17/08/2000JCCM

Según un estudio de la Consejería de Economía y Hacienda elaborado con datos del Directorio Central de Empresas del INE LA CONSTRUCCIÓN ES EL SECTOR QUE EXPERIMENTA UN MAYOR CRECIMIENTO DEL NÚMERO DE EMPRESAS ACTIVAS EN CASTILLA-LA M...


La construcción ha sido el sector que mayor crecimiento ha experimentado, según se desprende de un estudio sobre el tejido empresarial de Castilla-La Mancha elaborado por la Consejería de Economía y Hacienda, a partir de los datos del Directorio Central de Empresas (DIRCE 2000) del Instituto Nacional de Estadística.

Este Directorio recoge información estructural de las empresas económicamente activas a 1 de enero de 2000 y permite conocer de cerca la realidad empresarial de la región, así como su comparación con el patrón medio nacional.

En Castilla-La Mancha se han contabilizado 99.423 empresas activas a 1 de enero de 2000, lo que ha supuesto un aumento del 1,3% sobre la cifra del año anterior. Un total de 1.276 empresas más que 1999, de las cuales el 59% desarrollan su actividad en el sector construcción y el 31% de las nuevas empresas son del sector servicios.

Las empresas con sede social en Castilla-La Mancha desarrollan su actividad en 111.684 locales, ya sean oficinas, tiendas, fábricas, almacenes, etc. y la distribución de estos locales por sectores económicos y tamaños es prácticamente similar a la de las empresas. Con respecto a 1999, se han abierto 3.419 nuevos locales de actividad, lo que supone un 3,1% de incremento.

El 55,8% de las empresas sin asalariados frente al 44,2% de las empresas con asalariados.

De las 43.976 empresas con asalariados en la Región, predominan las microempresas. El 58% cuentan con uno o dos asalariados y el 21,2% tienen entre tres y cinco asalariados.

El mapa del tejido empresarial por provincias:

El sector industrial es el que absorbe más empresas con asalariados, el 67% y le siguen las empresas constructoras que el 58% cuentan con plantilla.

La distribución por sectores económicos de las empresas en la región es el siguiente: el 33% de las empresas se dedican a actividades comerciales, un 12,5% a la industria, el 14,5% a la construcción y el 40% al resto de los servicios.

Las empresas según condición jurídica. Son las Personas Físicas la condición jurídica predominante en la Región con el 65,1% del total de empresas. Le sigue en importancia, con el 23,9% las Sociedades de Responsabilidad Limitada, el 5,2% son Comunidades de Bienes, el 3,0% son Sociedades Anónimas, el 1,5% son sociedades cooperativas y el resto son asociaciones y organismos autónomos.

El tejido empresarial de Castilla-La Mancha representa el 3,8% de las 2.595.392 empresas activas del conjunto del Estado. Con respecto al patrón nacional en 2000, podemos establecer las siguientes características:

* El peso de las empresas de menor número de asalariados (de 1 a 5) es superior en Castilla-La Mancha que en España.

* Las empresas con asalariados en el sector industrial, representan un índice en Castilla-La Mancha similar al nacional. No así en la construcción donde el porcentaje de empresas con asalariados en superior en 4 puntos al nacional. Por el contrario, en el sector servicios el peso de empresas con asalariados en superior a nivel nacional que en Castilla-La Mancha, si bien es cierto que se va registrando un proceso convergente.

Un breve análisis de la evolución que ha seguido el tejido empresarial en Castilla-La Mancha con respecto a 1995, año en el que se inició esta estadística por parte del INE, nos permite establecer algunas tendencias:

1. El ritmo de crecimiento empresarial ha sido similar al experimentado a nivel nacional. En el período 1995-2000 ha aumentado un 11,8% el número de empresas de la región. Han sido 10.487 nuevas empresas las que se han implantado en el período, de las cuales el 62% están dedicadas a los servicios no destinados a la venta.

2. Han aumentado las empresas de pequeño tamaño: en el estrato de asalariados de 1 a 2. En 1995 representaban el 56,5% de las empresas con asalariados en la Región y en 2000 representan el 58%. El peso de estas microempresas en Castilla-La Mancha es superior que el patrón medio nacional, donde representan el 56,4%.

Castilla-La Mancha ocupa la novena posición en cuanto a número de empresas activas en el conjunto de Comunidades Autónomas.

El crecimiento del número de empresas en el período 1997-2000 ha sido en Castilla-La Mancha del 6,2%, cifra similar a la alcanzada a nivel nacional (6,4%). Las Comunidades Autónomas con mayores crecimientos en este período son Canarias (15%), País Vasco (12%) y Murcia (12%); en el otro extremo se encuentran Navarra (-13%), Extremadura (-7%) y Aragón (1%).

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/189977

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM