Según José Bono "LAS GRANDES EMPRESAS QUE OPERAN EN LA REGIÓN DEBEN IMPLICARSE EN EL DESARROLLO DE CASTILLA-LA MANCHA"
El presidente de Castilla-La Mancha y el presidente de la compañía eléctrica Iberdrola firmaron hoy un convenio marco de colaboración, cuyo objetivo es poner en marcha diversos proyectos de interés general para la comunidad autónoma en marco de ordenación y promoción industrial y energética, durante el período 1998-1999, que se recoge en el II Pacto Industrial de Castilla-La Mancha.
El presidente de Castilla-La Mancha y el presidente de la compañía eléctrica Iberdrola firmaron hoy un convenio marco de colaboración, cuyo objetivo es poner en marcha diversos proyectos de interés general para la comunidad autónoma en marco de ordenación y promoción industrial y energética, durante el período 1998-1999, que se recoge en el II Pacto Industrial de Castilla-La Mancha.
El presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, señaló hoy que las grandes empresas que hacen negocios en la región deben implicarse en el desarrollo de la Comunidad Autónoma, tal y como está establecido en el II Pacto Industrial, y añadió que precisamente el convenio marco de colaboración suscrito hoy con Iberdrola tiene esa finalidad, que la empresa se implique en la electrificación rural, en la mejora del servicio, en la eficiencia energética, etc.
En este mismo sentido, se pronunció el presidente de Iberdrola, Iñigo de Oriol, quien afirmó que su compañía considera que, además de prestar el mejor servicio posible y al mejor precio, se debe también al entorno donde trabaja y debe participar en la actividad social, económica, cultural, etc. del mismo, en este caso de la sociedad castellano-manchega.
Con esta filosofía, ambos dirigentes suscribieron este mediodía un convenio marco de colaboración, cuyo objetivo es poner en marcha diversos proyectos de interés general para la comunidad autónoma durante el período 1998-1999, que se recogen en el II Pacto Industrial de la Comunidad Autónoma.
"Este país y esta región necesitan empresarios y empresas que ganen dinero y obtengan beneficios, ya que las empresas que ganan y que progresan contribuyen a mejorar el bienestar de los españoles", señaló Bono, quien destacó que Iberdrola invierte cerca de 3.000 millones anuales en Castilla-La Mancha.
Durante la rueda de prensa, el responsable del Ejecutivo castellano- manchego destacó el gran avance que ha experimentado la región en materia de electrificación y aseguró que actualmente "ni un sólo núcleo de población de más de cinco habitantes en la región, con estancia permanente, carece de suministro eléctrico en condiciones estables".
En este sentido, Bono recordó que cuando él accedió a la presidencia de la región "más de 110 municipios de Castilla-La Mancha no tenían la posibilidad de encender ni una bombilla" y aseguró que, a pesar de que aún existen deficiencias, éstas no son comparables con las que existían anteriormente, "el panorama no tiene nada que ver".
Asimismo, el presidente regional destacó el incremento del cinco por ciento en la demanda de electricidad de los castellano-manchegos en 1997 respecto a 1996, aumento que se debe sobre todo al sector servicios, que incrementó su cuota en un ventidós por ciento.
No obstante, Bono comentó que la Junta de Comunidades, pese a los avances que se han puesto en marcha, es muy exigente y vigilante con la actuación de las empresas eléctricas y, como ejemplo, señaló que "Castilla-La Mancha es la única región de España que ha sancionado a una compañía eléctrica por falta de suministro".
El convenio marco de colaboración suscrito hoy entre la Junta de Comunidades e Iberdrola supondrá la puesta en marcha de un Plan de Actuación Conjunta en materia industrial y energética para Castilla-La Mancha, que contará con varias líneas de actuación: desarrollo energético; estudios y programas de colaboración en energía y comunicaciones; energías renovables y medio ambiente; y desarrollo económico y social.
En materia de desarrollo energético, el Gobierno regional e Iberdrola trabajarán, entre otras cuestiones, en la mejora de la distribución del suministro eléctrico, en actuaciones específicas para la electrificación del medio rural y en impulsar la eficiencia energética en usos públicos.
Dentro de la línea de estudios y programas, destaca la participación en un estudio sobre análisis de previsiones de demanda energética en el horizonte del año 2005 y en la gestión para la electrificación con comunicación por fibra óptica.
En el área de energías renovables se apunta, entre otras, la colaboración en el establecimiento de un marco regional de apoyo al aprovechamiento de recursos energéticos renovables y el estudio de la viabilidad de proyectos de energía eólica en emplazamientos específicos de Castilla-La Mancha y la promoción, en su caso, de instalaciones para su explotación comercial.
Por último y en materia de desarrollo económico y social, el acuerdo establece el apoyo a la creación de infraestructuras técnicas e industriales y a la formación de recursos humanos y empresariales, así como la participación en iniciativas relativas a la protección del patrimonio histórico artístico, la difusión cultural y el turismo.