06/10/1998JCCM

Según el vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha "LAS RESIDENCIAS ENRIQUECEN LA VIDA UNIVERSITARIA Y COMPLETAN LA FORMACIÓN PERSONAL DE LOS ESTUDIANTES"

Fernando López Carrasco inauguró hoy en Ciudad Real una residencia universitaria que lleva el nombre de unos de los creadores de la Residencia de Estudiantes, el ciudarrealeño José Castillejo.


Fernando López Carrasco inauguró hoy en Ciudad Real una residencia universitaria que lleva el nombre de unos de los creadores de la Residencia de Estudiantes, el ciudarrealeño José Castillejo.

El vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Fernando López Carrasco, señaló hoy en Ciudad Real que las residencias universitarias de la Junta de Comunidades han sido un complemento fundamental para el crecimiento de la Universidad regional y para el enriquecimiento personal de los estudiantes, ya que estos alojamientos subvencionados han facilitado que muchos jóvenes de la región cursaran estudios superiores y que iniciaran en ellas el camino que separa la adolescencia de la edad adulta.

López Carrasco, que inauguró este mediodía la residencia "José Castillejo", indicó que la apertura de nuevas residencias universitarias hasta las catorce actuales ha ido pareja al desarrollo universitario de la región y recordó que hace quince años nadie imaginaba que hoy la Universidad de Castilla-La Mancha alcanzaría los treinta y tres mil estudiantes y que se convertirá tan pronto en un pilar de referencia y vertebración de la comunidad autónoma.

El vicepresidente del Gobierno regional destacó que la "José Castillejo" es la cuarta residencia que abre la Junta de Comunidades en Ciudad Real y manifestó, al igual que el consejero de Educación y Cultura y el rector de la Universidad, que bautizarla con este nombre es el mejor homenaje que puede hacer Castilla-La Mancha a uno de los hombres que más hizo por la mejora de la educación de España.

José Castillejo nació en Ciudad Real en 1877 y estudió Derecho en Madrid. En 1900 conoció a Francisco Giner de los Ríos, el promotor de la Institución Libre de Enseñanza, que propugnaba la regeneración a través de la educación, quien le animó a viajar por otros países europeos. En 1907, Castillejo participó en la creación de la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, organismo autónomo fundado para la concesión de becas de estudios en el extranjero y para crear centros de investigación.

En 1910, la Junta, que presidía Santiago Ramón y Cajal y en la que José Castillejo ocupó el cargo de secretario hasta su disolución, creó la Residencia de Estudiantes, en la que pasaron años de su juventud intelectuales como Federico García Lorca, Luis Buñuel o Salvador Dalí y que recibía como visitantes a figuras de la talla de Marie Curie, Albert Einstein o el economista británico John Maynard Keynes.

El alzamiento militar de 1936 obligó a José Castillejo a exiliarse en Gran Bretaña, donde falleció en 1945; entretanto, en España, la Junta de Ampliación de Estudios había sido desmantelada y sus antiguos centros pasaron a formar parte del recién creado Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

La residencia "José Castillejo" está situada en el antiguo "Colegio San Rafael" de Ciudad Real y dispone de setenta y dos plazas. Las obras de adaptación del edificio y la adquisición del mobiliario han supuesto una inversión de casi 250 millones de pesetas.

El acto inaugural ha contado con la presencia de la hija de José Castillejo, Jacinta, y ha sido aprovechado para presentar dos libros que recogen buena parte de la correspondencia que Castillejo mantuvo con su familia, amigos y compañeros de la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Los dos volúmenes han sido publicados por la fundación "Olivar del Castillejo" en colaboración con la editorial Castalia y el Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/196279

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM