Según el consejero Portavoz "SIN TENER COMPETENCIAS, CASTILLA-LA MANCHA DESTINA MÁS DINERO QUE EL INEM A POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO EN LA REGIÓN"
Máximo Díaz Cano aseguró que "el Gobierno central no puede traspasar a las comunidades autónomas sus responsabilidades" y añadió que si quieren poner en marcha un Plan Nacional de Empleo, porque ahora sí quieren cumplir con los acuerdos adoptados por la cumbre de Luxemburgo, tendrán que aportar recursos adicionales.
Máximo Díaz Cano aseguró que "el Gobierno central no puede traspasar a las comunidades autónomas sus responsabilidades" y añadió que si quieren poner en marcha un Plan Nacional de Empleo, porque ahora sí quieren cumplir con los acuerdos adoptados por la cumbre de Luxemburgo, tendrán que aportar recursos adicionales.
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar más dinero que el Ministerio de Trabajo, a través de INEM, a políticas activas de empleo en la región, a pesar de no tener competencias en esta materia, según señaló hoy en rueda de prensa el consejero Portavoz, Máximo Díaz Cano.
Con esta afirmación, Díaz Cano quería matizar algunas informaciones en las que se aseguraba que el Ejecutivo regional no colaborará económicamente con el Plan Nacional de Empleo que quiere poner en marcha el Ministerio de Trabajo.
Así, mientras la Consejería de Industria va a destinar este año más de 8.500 millones de pesetas en esta materia, el INEM, organismo que tiene las competencias en políticas activas de empleo, cuenta con un presupuesto de 8.300 millones.
Además, según dijo Díaz Cano, "los recursos presupuestados por el Ejecutivo se destinarán a poner en marcha políticas coincidentes con los objetivos de la cumbre europea en materia de empleo que se celebró en Luxemburgo, objetivos que, por cierto, el Gobierno de España no aceptó".
En este sentido, el consejero indicó que con los recursos económicos que está destinando el Ejecutivo regional a este tipo de políticas, sin tener las competencias en esta materia, no se puede hablar de falta de colaboración.
"Estamos apoyando al Gobierno central para lograr una disminución del paro en nuestra comunidad autónoma, lo que irá en beneficio del propio Ministerio, ya que tendrá que destinar menos recursos a las políticas pasivas de empleo, esto es, a las prestaciones por desempleo", explicó el Portavoz.
"No se trata de que no queramos aportar nada, sino que si el Gobierno de España finalmente acepta los planteamientos de la cumbre de Luxemburgo, aunque formalmente no lo hizo, tendrá que aportar fondos adicionales a las políticas activas de empleo. Lo que no se puede pretender es que sean las comunidades autónomas quienes tengan que destinar más recursos, cuando ya de hecho y sin tener competencias estamos dedicando más dinero que ellos", puntualizó Máximo Díaz Cano.
A juicio del consejero Portavoz, ambas administraciones deben colaborar y coordinarse en materia de empleo, pero una cosa es la coordinación y otra muy distinta que "que el Gobierno central pretenda pasar a las comunidades autónomas sus propias responsabilidades".
En relación a la solicitud del Ejecutivo castellano-manchego para que se traspasen a la región las competencias de las políticas activas de empleo, Díaz Cano anunció que el ministro de Trabajo, Javier Arenas, visitará en breve la región y mantendrá un encuentro con el Gobierno regional para tratar sobre las transferencias y concretar formalmente los compromisos que ya fueron adquiridos verbalmente.
Viviendas de Promoción Pública
Por otra parte y a preguntas de los medios de comunicación, Díaz Cano se refirió a la marcha del Plan Regional de Viviendas y ratificó que "estamos superando las previsiones del Plan y, por tanto, estamos construyendo más viviendas de las inicialmente previstas. Es más, Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma que tiene un mayor ritmo en cuanto a la construcción de viviendas de promoción pública".
Con esta afirmación, el consejero desmentía las declaraciones realizadas por el PP en las que acusaba al Ejecutivo autónomo de incumplir los presupuestos en materia de viviendas sociales.
No obstante, Díaz Cano aportó datos concretos. Durante el período 95- 97, el Ejecutivo regional tenía prevista la construcción de 3.227 viviendas de promoción pública en la comunidad, previsión que se ha superado, ya que "están construidas o en fase de ejecución un total de 3.294 viviendas".
Según explicó el consejero, es en la inversión realizada, 14.000 millones de pesetas, donde se produce algún desfase perfectamente justificable desde el punto de vista presupuestario, ya que se debe a que "en el caso de las viviendas que están en ejecución, obviamente, no se ha podido liquidar la cuantía total del presupuesto".
Por último y en relación a los datos que está manejando el PP, Díaz- Cano señaló que "el error en los datos que manejan los "populares" se debe a una mala lectura de los presupuestos regionales y de la ejecución presupuestaria".
"Con los años que llevamos de autonomía y con la de presupuestos realizados es increíble que todavía no manejen las cifras con soltura", ironizó Díaz-Cano.



