23/03/1998JCCM

Según el último Eurobarómetro CASTILLA-LA MANCHA, UNA DE LAS REGIONES DE EUROPA MENOS RACISTA Y MÁS TOLERANTE


Los castellano-manchegos se muestran tolerantes y poco racistas, según el último Eurobarómetro elaborado por la Unión Europea, en el que se recoge que uno de cada tres europeos se declara racista o muy senófogo.

Estos datos han sido facilitados hoy por el consejero de Bienestar Social, Santiago Moreno, que ha firmado en Toledo dos convenios de colaboración con el sindicato Comisiones Obreras y con la Confederación de Asociaciones de Vecinos de Castilla-La Mancha para la atención a los inmigrantes en la región.

Según el Eurobarómetro, ha añadido el consejero, Austria y Alemania son los países más racistas, ya que uno de cada dos ciudadanos se declaran muy xenófogos y en contra de la integración de los inmigrantes, mientras los españoles son los europeos que se declaran menos racistas y más tolerantes con la inmigración.

Los convenios firmados hoy, cada uno de ellos por un importe de 14 millones de pesetas, forman parte del Protocolo del convenio marco firmado por la Consejería de Bienestar Social con organizaciones sociales de la región -CC.OO, UGT, CAVE y Cruz Roja- el 18 de noviembre de 1997 para tres años para la atención a los inmigrantes en Castilla-La Mancha.

La Consejería de Bienestar Social, según ha informado Santiago Moreno, destina cada año 70 millones de pesetas de su presupuesto para la atención, información, formación e integración social y laboral de los inmigrantes, de forma directa o a través de entidades locales y asociaciones sin fin de lucro.

"Además, desde el Gobierno regional dedicamos una importante partida presupuestaria anual a los programas de Cooperación al Desarrollo, porque estamos convencidos de que la mejor política hacia los inmigrantes es aquella que acude a la raíz del problema, es decir, promoviendo el desarrollo de los países de origen de los pueblos inmigrantes", ha dicho el consejero.

A través del Protocolo de convenio marco se ha creado un Observatorio Permanente de la Inmigración, cuyos trabajos servirán de base para marcar los programas a desarrollar desde el Gobierno regional para conseguir el mayor grado de integración de los inmigrantes. Además, se creará un Foro regional de la integración Social, abierto al debate que se pondrá en marcha este año.

Según los últimos datos de que se dispone, referidos al año 1995, en Castilla-La Mancha residen legalmente 6.516 extranjeros, aunque el dato de residentes no legales podría duplicar la cifra e incluso triplicarla en temporada de recolección, ya que la mayor parte de los inmigrantes en la región trabajan en la agricultura.

La mayor parte de los inmigrantes son magrebíes, seguidos de sudamericanos y europeos, residiendo principalmente en Toledo, Guadalajara y Ciudad Real.

La Confederación de Asociaciones de Vecinos en Castilla-La Mancha cuenta con 7 oficinas en la región de atención a inmigrantes, mientras que CC.OO cuenta con cinco centros donde se presta atención legal, laboral y social.

Con la firma de estos convenios, la Consejería de Bienestar Social pretende garantizar la universalidad en la atención a los inmigrantes que viven en la región facilitándoles asesoramiento legal, su integración laboral, su educación y su participación social.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/196786

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM