15/01/1998JCCM

Según dos encuestas realizadas a un total de 1.700 castellano- manchegos EL 90% DE LOS CIUDADANOS DE LA REGIÓN ESTÁN SATISFECHOS CON EL TRATO QUE RECIBEN DE LA ADMINISTRACIÓN AUTÓNOMA

Estos sondeos y una serie de consultas realizadas entre diferentes colectivos de la región serán la base para elaborar la Carta de Derechos del Ciudadano con la que se pretende paliar algunas de las quejas que más frecuentemente se han expresado en esta encuesta, como son el "exceso de burocratización", el gran número de documentos que se exigen o la dificultad para presentar reclamaciones, entre otras.


Estos sondeos y una serie de consultas realizadas entre diferentes colectivos de la región serán la base para elaborar la Carta de Derechos del Ciudadano con la que se pretende paliar algunas de las quejas que más frecuentemente se han expresado en esta encuesta, como son el "exceso de burocratización", el gran número de documentos que se exigen o la dificultad para presentar reclamaciones, entre otras.

El 90% de los castellano-manchegos están satisfechos con el trato que reciben de la Administración regional y destacan el interés de ésta por resolver sus problemas, así como la calidad de los servicios que reciben, aunque se quejan con frecuencia de la todavía "excesiva burocratización" que existe a la hora de llevar a cabo alguna gestión.

Estas son los resultados generales obtenidos en dos encuestas realizadas el pasado mes de noviembre, una telefónicamente y otra a la salida de los centros administrativos, por la Consejería de Administraciones Públicas y la Unión de Consumidores de España (UCE) en Castilla-La Mancha entre un total de 1.700 ciudadanos de las cinco provincias para conocer su opinión sobre la calidad de los servicios públicos que presta la Administración regional.

La atención y el trato que se les dispensa en las oficinas y dependencias administrativas, la información clara y sencilla que se les ofrece, el interés por resolver los problemas que se les demuestra y la calidad de los servicios que se les ofrecen son algunas de las cuestiones que más aprecian los ciudadanos en su trato con la Administración regional.

Entre los aspectos positivos, el consejero de Administraciones Públicas, Antonio Pina, destacó que la mayoría de los encuestados consideran buena o muy buena la calidad de los servicios prestados, hasta el punto que la mayoría de ellos consideran mejor que sea la Administración quien los preste y no una empresa privada.

Por su parte, el presidente de la UCE en la región, José María Roncero, hizo especial hincapié en que los ciudadanos han destacado las facilidades que ofrece la Administración autónoma a la hora de "tramitar papeles", ya que pueden usar los teléfonos, hacer fotocopias, etc.. sin necesidad de salir del centro administrativo.

"Este hecho lo contraponen con lo que sucede en las delegaciones de la Administración del Estado, donde después de hacer cola en una ventanilla tienen que salir para hacer fotocopias u otros papeleos y después volver a hacer la cola", explicó Roncero.

Aunque en líneas generales los ciudadanos tienen una buena opinión sobre la calidad de los servicios que presta la Administración autónoma y el trato que reciben, se han detectado una serie de quejas bastante frecuentes y que se podrían resumir en que todavía existe una "excesiva burocratización" a la hora de realizar las gestiones o los trámites administrativos.

El presidente de la UCE en la región señaló que las quejas o carencias más frecuentes que los castellano-manchegos han expresado en las encuestas se refieren al gran número de documentos que se les exige, que tienen que realizar más de un desplazamiento para hacer sus gestiones, echan en falta una fuente de información única que les aclare sus dudas y les oriente, que el tiempo de respuesta es excesivo y la dificultad para presentar reclamaciones.

Para Pina, uno de los datos más preocupantes se refiere al origen de la información sobre los servicios que ofrece la Administración regional, ya que sólo uno de cada tres encuestados se enteran dentro de los propios circuitos de la Junta y los dos restantes se enteran por fuera.

El responsable de Administraciones Públicas destacó también entre los datos menos favorables que los ciudadanos han manifestado que nunca se les había preguntado su opinión sobre la calidad de los servicios que recibían y anunció que se van a realizar este tipo de consultas de forma periódica.

A preguntas de los medios de comunicación, el consejero indicó que no había diferencias significativas en los datos obtenidos entre unas provincias y otras, ni tampoco según los tramos de edad de los encuestados y añadió que "el análisis que hemos hecho ha sido general, a partir de ahora tenemos que estudiar departamento por departamento los resultados para poder extraer conclusiones y saber dónde se producen más carencias y poder ir corrigiéndolas".

Carta de los derechos de los ciudadanos

Con independencia de los resultados de la encuesta, Antonio Pina aseguró que "este sondeo empieza a ser eficaz a partir de este momento, ya que con ella y con la red corporativa de comunicaciones iniciamos el camino para elaborar la Carta de los Derechos del Ciudadano, en la que se organizarán las variables de la relación que debe existir entre Administración y ciudadanos".

El consejero manifestó su compromiso de que durante el primer semestre de este año recién inaugurado se mantendrán contactos y reuniones con todos los colectivos representativos de los ciudadanos en sus diferentes facetas -asociaciones de vecinos, de padres y madres, organizaciones sindicales y empresariales, estudiantes, tercera edad, amas de casa, etc.- para entre todos elaborar la Carta de Derechos.

"La Administración es propiedad de los ciudadanos, de los administrados y, por ello, deben ser los ciudadanos quienes decidan qué tipo de Administración quieren", puntualizó el consejero.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/195079

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM