Según avanzó el consejero de Educación y Cultura, se constituirá la próxima semana SANTIAGO GRISOLÍA PRESIDIRÁ EL COMITÉ ASESOR TÉCNICO DEL MUSEO REGIONAL DE LA CIENCIA
Probablemente, en el plazo de un mes se conocerá la fecha de apertura del museo, en un acto al que se prevé la llegada de destacadas personalidades. Este museo, que será referente en España, sobrepasará los 2.000 millones de pesetas de inversión, y para potenciar su divulgación, la Consejería ofertará próximamente ayudas de viajes para los centros escolares de la región.
Probablemente, en el plazo de un mes se conocerá la fecha de apertura del museo, en un acto al que se prevé la llegada de destacadas personalidades. Este museo, que será referente en España, sobrepasará los 2.000 millones de pesetas de inversión, y para potenciar su divulgación, la Consejería ofertará próximamente ayudas de viajes para los centros escolares de la región.
El consejero de Educación y Cultura, Justo Zambrana, avanzó hoy en Cuenca que la próxima semana se constituirá en esta ciudad el comité técnico de asesoramiento del Museo Regional de la Ciencia, que estará presidido por el bioquímico Santiago Grisolía, premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y presidente del Comité de Coordinación Científico de la Unesco para el Programa "Genoma Humano".
Igualmente, adelantó que se trabaja en el acto de apertura del museo, cuya fecha concreta se conocerá en el plazo aproximado de un mes, y en el cual se espera contar con "destacadas personalidades a nivel nacional e internacional".
Zambrana resaltó también que, en este momento, el museo que se ultima en Cuenca contará con contenidos importantes que no tienen otros centros, como la colección de fósiles del yacimiento de Las Hoyas, pero, sobre todo, destacará por ser uno de los primeros exponentes de museos de la llamada "tercera generación", por lo que durante algún tiempo será un referente en España.
"Los demás van a estar pendientes de lo que hay en Cuenca, y muchos especialistas vendrán a ver qué es lo que se ha hecho en el Museo Regional de la Ciencia. Está muy pensado y mucha gente ha realizado sus aportaciones. Cuenta con un factor de ocio importante, con ideas como la retrolanzadora (máquina que retrotrae al visitante en el tiempo), pero el núcleo que guiará las fases del museo es de una elevada densidad científica", agregó.
En esta línea, coincidió con el delegado de la Junta en Cuenca, José Manuel Martínez Cenzano, sobre las lecturas que ofrecerá el propio museo, que bien será para disfrutar -lectura superficial-, para aprender -lectura académica- o para iniciar vías de investigación científica, e incluso en cuanto a la pedagogía de esta materia.
Ayudas para viajes escolares
Por otro lado, indicó que la Consejería publicará próximamente en el Diario Oficial Castilla-La Mancha una convocatoria específica para que los colegios de la región puedan organizar viajes a Cuenca para visitar el museo, que podrían comenzar a llegar con la entrada del año.
En su opinión, es pronto para calcular algunas cifras de posibles visitantes, si bien se mostró confiado en que el museo tenga un "altísimo" índice de ocupación, con grupos de 25 personas que pasen ininterrumpidamente por sus instalaciones.
Retrasos
A preguntas de los periodistas sobre el retraso en su puesta en marcha, el consejero señaló que no ha supuesto ninguna carga desde el punto de vista económico y que la tardanza se ha motivado, fundamentalmente, por su ubicación, si bien recalcó que no ha sido un tiempo especialmente dilatado para este tipo de obras.
"Hemos tenido la osadía de abrir un museo de la ciencia en un casco histórico, con problemas arqueológicos y arquitectónicos, como suele ser habitual, pero por otra parte, cualquiera que viaje a otros países, como Francia, puede comprobar cómo se introducen dosis de modernidad en lo antiguo", agregó.
Para Zambrana, los años transcurridos se han ganado también en trabajos preparatorios para el museo, lo que ha permitido ganarlo en el desarrollo práctico del proyecto. En este sentido, dijo que, una vez licitado, el grado de concreción que se tenía para este museo ha permitido que la gestión fuera muy rápida, porque desde ese momento hasta ahora, apenas han transcurrido unos meses.
La JONDE en Cuenca
Por otro lado y a petición de los periodistas, señaló que su departamento mantiene contactos, sobre todo con la Dirección General del INAEM del Ministerio de Educación Cultura, para culminar la implantación de la Joven Orquesta Nacional de España en Cuenca.
Así, recalcó las palabras de Martínez Cenzano, sobre la redefinición del proyecto y en una nueva estructura para cubrir los gastos de mantenimiento. El delegado indicó que la Junta de Comunidades "se siente obligada" en el proyecto, por ser un recurso cultural importante que nace de la decisión del propio presidente regional, José Bono, de convertirse en el intermediario de esta operación entre el Ministerio de Cultura de entonces, el Ayuntamiento, la Diputación Provincial y el propio Gobierno regional.
"A la vista de la situación de los silencios expectacularmente elocuentes de otras administraciones, la Junta ha decidido tomar las riendas de la negociación", dijo Cenzano.
Ambos coincidieron en que no se aceptará otra opción que la llegada de la JONDE a Cuenca y que el edificio de Palafox, en el que se han invertido novecientos millones, sólo puede ser concebido para este fin.



