20/03/1999JCCM

Se denomina "Almenara" y hará la número 110 en la región LA JUNTA PUBLICA HOY EN EL DIARIO OFICIAL DE CASTILLA-LA MANCHA LOS ESTATUTOS DE UNA NUEVA MANCOMUNIDAD

La integrará los municipios albaceteños de Alcaraz, Balazote, Ballesteros, Bonillo, Cotillas, Lezuza, Muñera, Peñascoca, Ossa de Montiel, Robledo, Salobre, San Pedro y Viveros y se dedicará principalmente a la prestación del servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos.


La integrará los municipios albaceteños de Alcaraz, Balazote, Ballesteros, Bonillo, Cotillas, Lezuza, Muñera, Peñascoca, Ossa de Montiel, Robledo, Salobre, San Pedro y Viveros y se dedicará principalmente a la prestación del servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos.

La Consejería de Administraciones Públicas ha publicado hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha los estatutos de una nueva mancomunidad, que hace la número 110 en la región y que se dedicará principalmente a la prestación del servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos para los municipios albaceteños que la integra.

Esta nueva mancomunidad de servicios se denomina "Almenara" y la conforman los municipios de Alcaraz, Balazote, Ballesteros, Bonillo, Cotillas, Lezuza, Muñera, Peñascoca, Ossa de Montiel, Robledo, Salobre, San Pedro y Viveros. Los estatutos prevén que la sede de esta nueva asociación supramunicipal se ubique en un principio en Alcaraz hasta que se nombre a su presidente en la sesión constituyente.

El proyecto de estatutos de la mancomunidad de servicios "Almenara" fue aprobado de manera inicial por una Asamblea de Concejales celebrada el 3 de julio de 1998. Tras ser expuesto al público y no presentarse ninguna alegación, el proyecto se remitió a la Diputación de Ciudad Real y a la Consejería de Administraciones Públicas, que emitieron un informe favorable.

Una vez recibidos sendos dictámenes, los estatutos fueron definitivamente aprobados por los respectivos ayuntamientos constituyentes, de acuerdo al procedimiento previsto en la Ley de Entidades Locales de Castilla-La Mancha.

Una vez respaldados los estatutos por cada uno de los ayuntamientos mancomunados y constatada su legalidad, la Consejería de Administraciones Públicas ha dispuesto su publicación en el Diario Oficial ante la conveniencia y la necesidad de dar publicidad a este nuevo ente local.

La Asamblea constituyente se celebrará catorce días naturales contados desde la fecha de publicación de los estatutos en el Diario Oficial en el municipio de Alcaraz, que es la localidad que está en primer lugar de la ordenación alfabética de todos los municipios miembros.

La mancomunidad se regirá por los órganos de gobierno y gestión compuesto por el pleno, el presidente, el vicepresidente y la comisión de gobierno. El mandato de todos los representantes en el pleno será de cuatro años, coincidiendo con el mandato de las corporaciones locales.

La Junta ha fomentado desde 1986 la creación y expansión de estas asociaciones supramunicipales, con una inversión en los últimos trece años de casi 1.700 millones. Como consecuencia del apoyo recibido, el número de mancomunidades ha pasado de las nueve en 1983 a las ciento diez, con la actual, en 1999. Eso supone que el 78% de los municipios estén hoy integrados, al menos, en una mancomunidad.

Muchos castellano manchegos, de esta manera, pueden disfrutar de servicios como la recogida de residuos sólidos o el arreglo de caminos rurales, que serían imposibles de sostener por un solo ayuntamiento con un presupuesto reducido.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/189906

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM