SANROMA: "SI QUEREMOS AVANZAR EN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA, DEBEREMOS AVANZAR EN IGUALDAD"
La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Ángela Sanroma, incidió hoy en la función de apoyo y acompañamiento de los Centros de la Mujer y los recursos de acogimiento a las mujeres que deciden poner una denuncia.
La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Ángela Sanroma, insistió hoy en el papel fundamental que el conjunto de la sociedad tiene en la lucha contra la violencia de género a la hora de rechazar de forma contundente la misma.
Sanroma hizo estas declaraciones en Ciudad Real, durante la presentación del programa de actos que los Centros de la Mujer de la provincia han elaborado para conmemorar el Día Internacional contra la violencia de género.
En su intervención, la directora recordó el lema de la campaña institucional contra los malos tratos, Tú puedes salvarle la vida, para incidir en la necesidad de que ninguna persona pueda sentirse ajena a este mal que nos asola y que hunde sus raíces en la desigualdad existente entre mujeres y hombres, señaló.
Si queremos avanzar en la erradicación de la violencia, deberemos avanzar en igualdad, destacó Sanroma, quien hizo referencia a la labor que realizan los 82 Centros de la Mujer de forma continua y comprometida, unos espacios que han efectuado este año más de 130.000 consultas en sus distintas áreas, enfocadas a la consecución de la igualdad de oportunidades, la prevención de la violencia machista y a la protección de sus víctimas.
Sanroma recordó también la existencia de 18 recursos de acogimiento en la región y de la línea telefónica de urgencias 900 100 114, donde las mujeres que lo necesiten, o las personas conocedoras de una situación de maltrato, pueden recibir un asesoramiento profesional.
De este modo, la directora insistió en la importancia de que las denuncias que efectúen las mujeres víctimas de violencia vayan acompañadas del apoyo psicológico y jurídico que proporcionan estos recursos, para lograr que esa denuncia tenga éxito y apoyar así a la victima en su nueva vida fuera del círculo de la violencia.
Por otro lado, Sanroma recordó la importante influencia que han tenido los movimientos feministas y los gobiernos democráticos a la hora de visibilizar la violencia machista como un asunto de la sociedad y no como algo íntimo de la familia.
Así, puso de manifiesto la trascendencia de la aprobación de leyes como la que puso en marcha, de manera pionera, el Gobierno de Castilla-La Mancha en 2001, unas normativas que garantizan derechos pero que requieren del trabajo de la sociedad a la hora de eliminar juicios y prejuicios para lograr que la igualdad de las leyes se convierta en igualdad real.
Por su parte, la coordinadora provincial del Instituto de la Mujer, Consuelo García, expuso algunos de los más de 135 actos que se celebrarán en Ciudad Real estos días con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre, donde destacan actividades simbólicas de rechazo a la violencia como marchas por la igualdad y jornadas técnicas informativas para mejorar la formación de los y las profesionales que intervienen en la lucha contra la violencia de género.
Tras esta presentación, la directora del Instituto de la Mujer se trasladó a Daimiel (Ciudad Real) donde participó en la lectura de un manifiesto contra la violencia de género y a un homenaje simbólico a las víctimas de la violencia, donde se liberaron tantos globos como mujeres han perdido la vida a causa de esta injusticia durante 2007.