Imagen Castilla-La Mancha
04/10/2007Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital
En la presentación del Informe de la Ley de Prevención de Malos Tatos y Protección a Mujeres Maltratadas correspondiente al año 2006

SANROMA: "CASTILLA-LA MANCHA HA TOMADO EL RUMBO CORRECTO EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA"

La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha destacó hoy que la “tolerancia cero” ante la violencia de género es el objetivo final por el que trabaja diariamente el Gobierno del presidente Barreda y que la sociedad en su conjunto debe manifestar contundentemente su rechazo.

La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Ángela Sanroma, compareció hoy en la Comisión de Mujer de las Cortes regionales para dar cuenta del Informe correspondiente a 2006 de la Ley de Prevención de Malos Tratos y Atención a Mujeres Maltratadas.

Durante su intervención, Sanroma recordó que esta normativa, pionera en nuestro país, apostó por una estrategia de intervención integral que permite abordar el problema de la violencia de género “en su totalidad”, de modo que actúa en el ámbito de la prevención, la atención y la protección a las víctimas y sus menores.

Tras seis años de aplicación de la Ley, la directora señaló que en Castilla-La Mancha “hemos avanzado y hemos tomado el rumbo correcto en la erradicación contra la violencia machista”, puesto que esta lucha se ha priorizado en la agenda política.

Asimismo, manifestó que las leyes contra la violencia y a favor de la igualdad “aceleran los cambios”, pero que “mientras que continúen persistiendo normas de la cultura patriarcal que propician la violencia, la sociedad seguirá fallando en la lucha contra los malos tratos”, una responsabilidad que “nos concierne a todos y a todas”.

En este sentido, Sanroma señaló que se ha experimentado un cambio social importante en la consideración de “este grave delito”, puesto que “existe una mayor reacción de la ciudadanía contra estas agresiones” y destacó que cada vez más mujeres “se sienten con mayor confianza y apoyadas para salir de la situación de violencia que viven ellas y sus hijos”.

“La tolerancia cero es el objetivo final por el que trabajamos diariamente desde el Gobierno del presidente Barreda y el Instituto de la Mujer. No se puede consentir ningún resquicio más de violencia hacia la mujer en nuestra sociedad y para ello es necesario un rechazo contundente de toda la ciudadanía hacia ella”, añadió la directora.

Recursos

La directora explicó que con la aprobación de esta norma, Castilla-La Mancha se dotó de la mayor red de recursos de España destinados a las víctimas de malos tratos, lo que ha permitido que las mujeres “confíen, se sientan protegidas y crean en la posibilidad de iniciar una nueva vida sin violencia”, apostilló.

Castilla-La Mancha cuenta 81 Centros de la Mujer que dan cobertura a la práctica totalidad de la población y donde, año tras año, acude un mayor número de mujeres a pedir asesoramiento y ayuda. El presupuesto dedicado a estos recursos en 2006 ascendió a cerca de nueve millones de euros.

Sanroma se refirió también a los 18 recursos de acogida que existen en Castilla-La Mancha y en donde “siempre hay una plaza disponible para todas aquellas mujeres que lo necesiten y sus menores”, aseveró.

Durante 2006, fueron atendidas en estas instalaciones 386 mujeres y 405 menores, víctimas que cada vez “rompen antes con su vida de exposición a la violencia”, puesto que, tal y como señaló la directora, en el 55 por ciento de los casos se hizo en un tiempo inferior a 7 años de convivencia con el agresor y un porcentaje significativo lo hizo en una franja de 1 a 3 años.

La directora informó también de que durante el año pasado 279 mujeres se beneficiaron de un dispositivo de localización inmediata y de que en los servicios de atención telefónica se atendieron 6.298 llamadas.

Respecto a las denuncias registradas, Sanroma indicó que se produjeron 2.637, lo que supone un incremento del 14,11 por ciento respecto al año anterior y que este crecimiento “tiende a estabilizarse”.

Por otra parte, la titular del Instituto de la Mujer explicó que en más de un 24 por ciento de los procedimientos penales iniciados durante 2006, el gobierno regional proporcionó gratuitamente asistencia jurídico-procesal a las víctimas o a sus familiares.

Sanroma explicó que en estos procedimientos penales se observó durante el año pasado un fuerte incremento de los hechos calificados como delitos frente a aquellos tipificados como faltas, mientras que fueron 96 las mujeres que dieron su consentimiento para que se publicaran sus sentencias condenatorias.

Programas y ayudas complementarias.

La directora del Instituto de la Mujer detalló las numerosas medidas que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha para la prevención de la violencia de género y para la protección y asistencia de las mujeres víctimas y sus menores, así como la formación de profesionales llevada a cabo desde los Centros de la Mujer.

Además, señaló que en 2006 se incrementó el presupuesto destinado a programas de sensibilización y prevención de la violencia a través de convenios con asociaciones en un 274 por ciento respecto al año de entrada en vigor de la Ley. Estas actividades contaron con una cuantía superior al millón de euros.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/140399

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp05001204102007.jpg