Sanroma con la Plataforma de Asociaciones de Mujeres “Clara Campoamor”.
06/07/2009Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital
En el II Encuentro de la Plataforma de Asociaciones “Clara Campoamor”

SANROMA: “EL PASADO, EL PRESENTE Y EL FUTURO DE CASTILLA-LA MANCHA CONTIENE LA VOZ Y LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES”

La directora del Instituto de la Mujer recordó en Corral de Almaguer (Toledo) que la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres ocupa un lugar prioritario en la agenda política del Gobierno regional. Posteriormente, se trasladó a La Puebla de Almoradiel para visitar las instalaciones donde pasará consulta el equipo del Centro de la Mujer.

La directora del Instituto de la Mujer, Ángela Sanroma, reconoció hoy el papel que ha jugado el asociacionismo femenino en el progreso y desarrollo de nuestra región y afirmó que “el pasado, el presente y el futuro de Castilla-La Mancha contiene la voz y la participación de las mujeres”.
Sanroma hizo estas declaraciones durante la celebración del II Encuentro de la Plataforma de Asociaciones “Clara Campoamor”, celebrada en Corral de Almaguer (Toledo), donde estuvo acompañada por la alcaldesa de la localidad, Juliana Fernández-Cueva, y representantes de los municipios de Ocaña y Noblejas.
Durante su intervención, recordó que la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres ocupa un lugar prioritario en la agenda política del Gobierno regional y destacó algunos de los retos alcanzados por las mujeres en los veinte años de políticas de igualdad en la región.
Asimismo, señaló que este avance ha sido posible gracias a que las mujeres, desde el movimiento asociativo, “han protagonizado los nuevos procesos sociales y han liderado los cambios”, lo cual ha permitido que hoy las mujeres estén presentes en las distintas esferas.
En este sentido, aludió a la labor realizada por Clara Campoamor, artífice del sufragio femenino en España, e hizo un breve recorrido por todas las metas alcanzadas desde que las mujeres pudieron ejercer su derecho al voto hasta la actualidad, donde ocupan puestos de responsabilidad política.
De este modo, señaló que el Parlamento de Castilla-La Mancha fue el primero paritario del país, tras la modificación de nuestra Ley Electoral, que contamos con un Gobierno regional conformado por más mujeres que hombres y que la Ley de Igualdad nacional ha permitido que el 40 por ciento de las concejalías de nuestros ayuntamientos estén ocupadas por una mujer.
Aún así, Sanroma subrayó que la igualdad aún no está alcanzada y que hay que seguir trabajando por conseguir eliminar los focos de desigualdad que existen en nuestra sociedad y por consolidar los avances alcanzados, una labor que precisa del compromiso y la colaboración del movimiento asociativo.
Asimismo, la directora valoró la capacidad de las mujeres “para organizarse, crear un proyecto común, perseguir un objetivo y alcanzarlo”, y no sólo dentro del tejido asociativo femenino, sino en todos los ámbitos de la sociedad, puesto que son las mujeres las que lideran asociaciones de padres y madres del alumnado, los grupos de autoayuda o asociaciones culturales, entre otras.
La Plataforma de Asociaciones de Mujeres “Clara Campoamor” está formada por las integrantes de 28 asociaciones de los municipios toledanos de Noblejas, Ocaña y Corral de Almaguer y su creación ha sido impulsada por las profesionales de los Centros del a Mujer de estas localidades.
El objetivo de la unión es incidir en la participación y colaboración del movimiento asociativo para fortalecer sus demandas y reivindicaciones. Desde que se sentaran las bases de este proyecto en 2006, las socias de la plataforma se han reunido en diversas ocasiones para recibir formación, constituir grupos de trabajo y debatir acerca de la consecución de la igualdad.
Visita a La Puebla de Almoradiel (Toledo)
Tras participar con la Plataforma de Asociaciones de Mujeres “Clara Campoamor” en su segundo encuentro, la directora del Instituto del a Mujer se trasladó a La Puebla de Almoradiel (Toledo) para visitar las instalaciones donde atenderán sus consultas las profesionales del Centro de la Mujer.
Sanroma fue recibida por el alcalde, Vicente Enrique Nieto, quien mostró su satisfacción por contar con los servicios y recursos del Instituto de la Mujer de forma más próxima a sus ciudadanas, ya que el equipo del Centro de la Mujer de Quintanar de la Orden se trasladará un día por semana a estas instalaciones para ofrecer sus servicios.
La directora del Instituto de la Mujer agradeció el compromiso y la colaboración, tanto del Ayuntamiento de La Puebla de Almoradiel como de Quintanar de la Orden, por apostar por el aumento de la calidad de vida en sus municipios y por participar de forma activa en la consecución de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
 

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/162657

Galería Multimedia

  • Sanroma con la Plataforma de Asociaciones de Mujeres “Clara Campoamor”.

    Sanroma con la Plataforma de Asociaciones de Mujeres “Clara Campoamor”.

  • Sanroma en el Centro de la Mujer de Puebla de Almoradiel

    Sanroma en el Centro de la Mujer de Puebla de Almoradiel