SANIDAD CONFIRMA QUE LA CONTAMINACIÓN POR SALMONELLA EN LOS POLLOS ASADOS DEL GRUPO SADA SE PRODUJO EN EL CIRCUITO DE DOSIFICACIÓN DE LA SALSA
La Delegación Provincial de la Consejería de Sanidad en Toledo mantendrá paralizada la línea de producción de los productos Pollo Asado SADA y pollo asado Pimpollo" hasta que la empresa ponga en marcha una serie de medidas correctoras que garanticen la total calidad y seguridad de los pollos asados en el mercado.
Tras las investigaciones realizadas durante los últimos días en la planta del Grupo SADA, ubicada en la localidad toledana de Lominchar, la Delegación Provincial de Sanidad en Toledo ha confirmado que la causa de contaminación por salmonella en los productos Pollo Asado SADA y pollo asado Pimpollo, ambos envasados al vacío, se encuentra en el circuito de dosificación de la salsa de cobertura del pollo, debido a la existencia de una prolongación ciega en el conducto que dificulta el acceso de los productos de limpieza y desinfección.
La salsa podría haberse contaminado durante el proceso de almacenamiento del jugo procedente del asado y haber llegado al lugar de la contaminación por un fallo en el tratamiento de la misma.
Asimismo, la Delegación Provincial de Sanidad en Toledo señala que los controles analíticos efectuados por la empresa bajo la supervisión de los servicios oficiales de Salud Pública han demostrado que no aparece salmonella en las muestras de pollo horneado y sí en las recogidas de la salsa de cobertura y en el pollo una vez añadida la salsa.
Por otra parte, en las inspecciones llevadas a cabo por técnicos de la Delegación Provincial de Sanidad se ha comprobado que en las líneas de producción de pollos precocinados y envasados al vacío de esta firma sólo se producen este tipo de preparados de pollo y que la salsa de cobertura no se utiliza en la elaboración de ningún otro producto.
Asimismo, la Delegación de Sanidad manifiesta que los controles oficiales en la empresa se realizan de forma habitual, periódica y programada, y también en aquellos supuestos en los que existe algún indicio de irregularidad. Por norma general, estos controles se efectúan con una frecuencia mínima de dos veces a la semana.
La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública y Participación, lleva a cabo anualmente un Programa de Control Oficial de Productos Alimenticios en el que se contempla la vigilancia de la presencia de salmonella en preparados cárnicos, mediante la toma de muestras y análisis laboratoriales de las mismas. Estas actuaciones se complementan con la aplicación de un Plan Regional de Lucha contra la Salmonellosis enmarcado dentro del Plan Nacional.
Medidas cautelares
Las medidas cautelares adoptadas por la Consejería de Sanidad desde que se decretó la alerta alimentaria han sido: la retirada inmediata de todos los productos que estaban en el mercado, labor esta última que ha sido desarrollada por la empresa y supervisada por la autoridad sanitaria; la suspensión de la línea de producción de Pollo Asado SADA y pollo asado Pimpollo, ambos envasados al vacío; la difusión de información al consumidor a través de los medios de comunicación; y su inclusión en el Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información.
La Delegación Provincial de la Consejería de Sanidad en Toledo mantendrá paralizada la línea de producción de estos dos productos hasta que la empresa ponga en marcha una serie de medidas correctoras que garanticen la total calidad y seguridad de los pollos asados en el mercado.
Desde la Consejería de Sanidad se insiste una vez más en recomendar a los consumidores que tengan en su domicilio existencias de los productos Pimpollo y Pollo Asado SADA, adquiridos con anterioridad a la retirada de los mismos de los mercados, que no los consuman, con independencia de su lote de fabricación y fecha de caducidad, y que los devuelvan en el punto de venta.
Asimismo, se recuerda que la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Consumo, tiene a disposición de los ciudadanos el Teléfono del Consumidor, a través de la línea de llamada gratuita 900-501089, para atender cualquier tipo de consulta que quieran realizar sobre este asunto.
139 casos
En Castilla-La Mancha el número de personas afectadas asciende a 139, de las que cinco permanecen ingresadas en las provincias de Ciudad Real (1), en Toledo (2), en Guadalajara (1) y en Cuenca (1), todos ellos fuera de peligro.
Según los datos recogidos por el Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública y Participación esta misma mañana, en la provincia de Albacete no se ha registrado ningún caso; en Ciudad Real se han detectado 76 casos; en la provincia de Cuenca, 19; en Guadalajara, 6 casos; y en la provincia de Toledo, un total de 38 casos.
Los síntomas derivados de la intoxicación alimentaria por la ingesta de alguno de estos productos son gastroenteritis, fiebre, dolor abdominal, vómitos, mareo y malestar general con dolores osteoarticulares generalizados. En el 90% de los casos, se resuelve con una dieta e hidratación oral, aunque si existen patologías previas puede ser necesario el ingreso hospitalario para rehidratación por vía intravenosa.