Sale por primera vez de la región, invitada por la Fundación "Juan de Borbón" de Segovia LA ORQUESTA DE CASTILLA-LA MANCHA ABRIRÁ EL FESTIVAL DE GRUPOS JÓVENES DE EUROPA
Estará compuesta por unos 65 jóvenes seleccionados de los 350 que participarán en el Curso Martín Códax, el mes de julio en Cuenca. Este año, como novedades, se amplían en cien las plazas y se preparan actividades relacionadas con el Museo de las Ciencias.
Estará compuesta por unos 65 jóvenes seleccionados de los 350 que participarán en el Curso Martín Códax, el mes de julio en Cuenca. Este año, como novedades, se amplían en cien las plazas y se preparan actividades relacionadas con el Museo de las Ciencias.
En un acto que supone su primera salida del circuito regional, la Joven Orquesta de Castilla-La Mancha inaugurará el próximo 2 de agosto el Festival de Orquestas Jóvenes de Europa, que se celebrará en la ciudad de Segovia organizado por la Fundación "Juan de Borbón".
Esta orquesta, en su tercer año de vida, estará formará con unos 65 alumnos seleccionados entre los 350 que participarán en la XIX edición del Curso y Festival Internacional Martín Códax, que como cada año promueve la Consejería de Educación y Cultura durante el mes de julio (del 11 al 24) en Cuenca.
Para el director del curso, Francisco Javier Lara, esta actuación significa un revulsivo para la formación, que tiene ya una calidad reconocida, como demuestra el hecho de que no sólo sean invitados al festival, sino que además se haya cambiado las fechas para ajustar su actuación al programa. "Hay que cuidar mucho la orquesta para que siga con este nivel alto de calidad", añadió.
Este año los alumnos que compondrán la orquesta, al menos el 60 por ciento procedentes de Castilla-La Mancha, se dedicarán desde el primer momento en exclusiva a este trabajo, de cara a una gira por ciudades de la región durante la última semana de julio, interpretando obras de Stravisky, Mozart, y Chaikovski.
De toda España
En cuanto a las novedades que presenta este año el curso, destaca la incorporación de 10 profesores más y la convocatoria de 100 nuevas plazas para alumnos, que estarán abiertas a estudiantes de otras regiones de España, por la fuerte demanda presentada que, según el director, suele doblar las admisiones.
Igualmente, destaca la intención de la Consejería de establecer, además de visitas, un programa de actividades complementarias en coordinación con el Museo de las Ciencias, con algunas intervenciones donde puedan relacionarse los instrumentos musicales con el mundo científico.
Se incorpora también la nueva especialidad de órgano, para hacer un total de 22 en el curso, y se habilitará como nuevo espacio de alojamiento para los participantes el Colegio "San José", que se une a las residencias universitarias "María de Molina" y "Alonso de Ojeda".
El "Martín Códax" contará también con un total de 250 becas, según datos aportados por el consejero Justo Zambrana, de las cuales 180 serán para estudiantes de nivel medio-alto de conservatorios y escuelas de música; 10 más para titulados medios, en el apartado de directores de bandas de música, y otras 60 becas para renovación pedagógica del profesorado de música (profesores).
"Todo supone una importante actividad para Cuenca, que está contribuyendo a marcar la identidad de Cuenca como ciudad científica y cultural, algo que cada día se palpa más. El hecho de que tengamos aquí unas cuatrocientas personas es algo que también incide en esta imagen, cada vez más extendida de cara al turismo", agregó Zambrana.
En cuanto a la fuerte demanda de participación, Lara señaló como posibles razones la enseñanza de forma personalizada que se practica y, sobre todo, la convivencia humana durante el curso.