SAIZ DESTACA LA IMPORTANCIA DEL SECTOR MINERO EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA REGIÓN
El consejero señaló que Toledo es la provincia con mayor actividad minera en la región, tanto en número de explotaciones como en empleo directo y producción anual.
El consejero de Industria y Trabajo, Alberto Saiz, destacó hoy la importancia que tiene el sector minero en el desarrollo económico de la región, especialmente, en determinadas comarcas donde es la principal actividad industrial.
En Castilla-La Mancha hay 320 explotaciones mineras activas que dan empleo directo a 1.783 personas, con una producción anual de más de 28 millones de toneladas de productos minerales, manifestó Saiz antes de visitar las instalaciones El Castellar, en Villarrubia de Santiago (Toledo), que es la única mina subterránea que opera en Castilla-La Mancha.
El consejero señaló que Toledo es la provincia con más actividad minera de la región, con 107 explotaciones, que dan empleo a 670 personas y con una producción anual de 15 millones de toneladas.
La Consejería de Industria y Trabajo tiene previsto destinar el próximo año 102.100 euros para la recuperación de espacios afectados por la actividad minera extractiva de recursos minerales, además de destinar 30.000 euros, un 50% más que este año, al inventariado de recursos minerales, como continuación de los trabajos iniciados con el Libro Blanco de la Minería.
También vamos a hacer el próximo año un importante esfuerzo económico, con más de 600.000 euros, para la formación del personal que trabaja con tecnologías avanzadas, como ocurre con las técnicas mineras, para disminuir los riesgos laborales, manifestó Saiz.
Uso para detergentes
En la mina subterránea de El Castellar se extrae sulfato sódico anhidro que se utiliza preferentemente para detergentes, además de otras aplicaciones en las industrias del vidrio, textil y papelera.
La mina produce cada año cerca de 200.000 toneladas de sulfato sódico, después de un proceso de molienda, disolución y evaporación del mineral extraído en la fábrica adyacente a la mina.
Esta fábrica cuenta con una planta de disolución, otra de evaporación, centrifugado y secado, servicios auxiliares, cogeneración por vapor y energía eléctrica y una sala de expediciones.
El 60% de la producción se destina a la exportación como componente del detergente (evita su apelmazamiento).
La empresa FMC Foret cuenta en estas instalaciones con una plantilla propia de 86 personas, 30 de ellas en el interior de la mina y 56 en la fábrica, además de 20 conductores de camiones.
Esta empresa adquirió en 1986 la fábrica y la mina de Villarrubia de Santiago a Unión Salinera S. A. Dos años después, en 1988, sustituyó el tren y las vagonetas, como los equipos de extracción de mineral e instaló en 1990 una segunda cinta transportadora, que se amplió en 1994 hasta los mil metros.
FMC Foret, con más cien años de antigüedad en España, está integrada en el Grupo de Productos Químicos Industriales de FMC Corporation, uno de los productores más importantes del mundo de productos químicos y maquinaria.