Sánchez Bódalo ha comparecido ante la Comisión de Presupuestos EL PRESUPUESTO DE LA CONSEJERÍA DE INDUSTRIA Y TRABAJO SE INCREMENTARÁ EN 1999 EL 30% Y SUPERA LOS 25.000 MILLONES
El desarrollo del Acuerdo Regional por el Empleo, incentivos a empresas y desarrollo local, son los principales capítulos de los fondos de la Consejería para el próximo año. Los programas de incentivos a Pymes y la formación ocupacional registran los mayores incrementos
El desarrollo del Acuerdo Regional por el Empleo, incentivos a empresas y desarrollo local, son los principales capítulos de los fondos de la Consejería para el próximo año. Los programas de incentivos a Pymes y la formación ocupacional registran los mayores incrementos
El consejero de Industria y Trabajo, José Fernando Sánchez Bódalo, ha informado hoy a la Comisión de Presupuestos de las Cortes regionales de los presupuestos de su departamento para el próximo año que se elevan a 25.435 millones de pesetas, 5.877 millones más que en el presente año, lo que supone un incremento del 30% con respecto a 1998.
Según el consejero, como reflejo de la creciente asunción de competencias principalmente en materia de trabajo, y del compromiso del Gobierno regional con la empresa y el desarrollo de políticas activas de empleo, esta Consejería ha pasado de contar con un presupuesto en 1994 de 10.421 millones a los mencionados 25.435 millones en 1999 (ha multiplicado su presupuesto por 2,5 en cinco años).
El 50,6% de los presupuestos de la Consejería de Industria y Trabajo se destina a pequeñas y medianas empresas (en los diversos programas de incentivos a la inversión, formación y empleo); el 26,4% a corporaciones locales (en programas de empleo, desarrollo local y promoción e infraestructura turística, entre otros); el 15% a entidades sin ánimo de lucro; y el 4,4% a entidades públicas.
En su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos de las Cortes regionales, el Consejero de Industria y Trabajo, José Fernando Sánchez
Bódalo, ha destacado como grandes objetivos de la Consejería el fomento del empleo y el apoyo a la inversión empresarial y la innovación tecnológica. Sánchez Bódalo recordó que estos objetivos y gran parte de la actuación de la Consejería se dirigen al cumplimiento de dos amplios acuerdos firmados por el Gobierno regional con sindicatos y empresarios como son el II Pacto Industrial y el Acuerdo regional por el Empleo.
El 57% de los gastos de actuación en 1999 de la Consejería de Industria y Trabajo se destinan a formación, trabajo y empleo; a promoción empresarial e incentivos a la inversión se destina el 27,5%; 7% del total de gastos de actuación a turismo, comercio y artesanía; y el 5,2% a industria y energía. La mayor parte del crecimiento presupuestario de la Consejería en 1999 procede de los fondos de la formación ocupacional transferida desde el INEM (3.280 millones) y un fuerte crecimiento del programa de incentivos a la pequeña y mediana empresa (1.787 millones más que en 1998).
Dentro de los programas de la Dirección General de Formación y Empleo, con 10.704 millones para el próximo año, destacan por su importancia y volumen económico los planes de empleo con ayuntamientos, con 3.900 millones (Plan de Empleo y Desarrollo y Plan de Zonas Rurales); y 4.625 millones destinados a formación, que comprende los fondos recién traspasados por el INEM (Plan FIP), más la formación cofinanciada por el Fondo Social Europeo (formación ocupacional, módulos con empresas y ayuntamientos, entre otros).
La Dirección General de Trabajo gestionará en 1999 un total de 2.039 millones de pesetas, donde destacan programas como la promoción del empleo autónomo (860 millones), incentivos a cooperativas y sociedades anónimas laborales (650 millones); asimismo se destinan 250 millones para la integración laboral de minusválidos.
La Dirección General de Desarrollo Industrial contará el próximo año con 7.379 millones de pesetas, donde destacan los incentivos a la pequeña y mediana empresa en el marco del Decreto de Competitividad, con 5.200 millones de presupuesto en 1999; el programa denominado de mejora de la estrategia comercial (subvenciones a comercialización, catálogos, asistencia a ferias, etc.) contará con 265 millones de pesetas; y se produce un incremento significativo en las partidas destinadas a I+D a través de los centros tecnológicos y asociaciones sin ánimo de lucro (300 millones en 1999 frente a 200 millones este año).
Por su parte, la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía gestionará en 1999 un total de 1.580 millones de pesetas (un 8,2% más que en este año), donde figuran programas de apoyo a Pymes turísticas y artesanas (485 millones), actuaciones de promoción turística (370 millones) y de fomento del comercio exterior (190 millones). Por último, la Secretaría General Técnica, además de la gestión interna de la Consejería, cuenta con el programa de desarrollo local (300 millones) que financia actuaciones de carácter municipal.
En su comparecencia en las Cortes, el Consejero de Industria y Trabajo ha calificado de satisfactoria la ejecución del presupuesto de este año y ha destacado los cerca de 7.000 millones de pesetas en subvenciones a empresas pagadas hasta el mes de octubre; así como los 19.300 contratos de trabajo realizados a través de programas financiados por la Consejería. Asimismo algunas actuaciones han tenido un empuje de importancia en el presente ejercicio, que continuará el año próximo, como la extensión del gas natural por la Comunidad, donde destaca este año la construcción del gasoducto desde Toledo a Talavera de la Reina. Un factor de especial importancia ha sido la firma en marzo del Acuerdo Regional por el Empleo y la transferencia en octubre de la formación ocupacional del INEM, lo que ha motivado la creación de la nueva Dirección General de Formación y Empleo.
Asimismo este año se ha producido una importante mejora de las instalaciones de la Consejería de Industria y Trabajo, lo que beneficiará a muy corto plazo tanto al funcionamiento interno y el trabajo de los empleados públicos como en la atención al ciudadano, con una inversión de 622 millones de pesetas para la construcción de la nueve sede de la Consejería en el polígono industrial de Toledo (el traslado está previsto dentro de este año), de la nueva Delegación Provincial de la Consejería en Toledo (traslado previsto a comienzos de 1999) y del nuevo Servicio de Trabajo de la Delegación Provincial en Albacete (ya en funcionamiento).
Para Sánchez Bódalo, 1998 se ha visto marcado también por un intenso trabajo normativo por parte de la Consejería, donde figura la nueva normativa de incentivos a la inversión empresarial, el Acuerdo Regional por el Empleo y el desarrollo de la mayor parte de sus programas o la Ley de Comercio Minorista aprobada por unanimidad en las Cortes el pasado 15 de octubre.
El Consejero de Industria y Trabajo ha destacado en su intervención algunos indicadores de coyuntura que reflejan la buena marcha del mercado de trabajo en la región, como el crecimiento del empleo en 25.200 personas entre julio de 1997 y julio de 1998, lo que supone el mayor crecimiento porcentual entre todas las Comunidades Autónomas (5,3% frente a una media nacional del 3,7%); y el descenso interanual del paro en más de 11.000 personas.
Asimismo Sánchez Bódalo mencionó el crecimiento de las exportaciones entre enero y julio de este año en un 33% sobre el mismo período del año pasado (frente a una media nacional del 13%); el crecimiento de la producción industrial en 1998 en un 5,6%; y otros datos estadísticos de fuentes ajenas al Gobierno regional que permiten considerar al sector industrial de la región como uno de los principales motores del desarrollo económico de Castilla-La Mancha en 1998 y previsiblemente en los próximos años. Sánchez Bódalo señaló en las Cortes que la región está aprovechando la buena coyuntura económica para crecer más y más deprisa que la media nacional.