Rodríguez visitó el helipuerto del Hospital General de Ciudad Real
05/11/2010Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital
El Gobierno regional ha aprobado una inversión cercana a los 22 millones de euros para el mantenimiento del servicio

RODRÍGUEZ: “LOS HELICÓPTEROS SANITARIOS PERMITEN ACERCAR UNA ATENCIÓN SANITARIA DE CALIDAD A TODA LA REGIÓN”

La portavoz del Gobierno ha comprobado la tecnología y equipamiento con la que están dotados los helicópteros sanitarios que operan en la región, destacando que desde la puesta en marcha del servicio, más de 7.000 personas han salvado sus vidas, 1.000 de ellas en este año.
 

La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Isabel Rodríguez, ha señalado hoy que la inversión aprobada esta semana por el Ejecutivo regional, cercana a los 22 millones de euros, servirá para mantener y seguir mejorando la prestación del transporte sanitario aéreo, un servicio que, según ha dicho permite cumplir con el compromiso del presidente José María Barreda de acercar una atención sanitaria de calidad hasta el último rincón de la comunidad autónoma.
Rodríguez ha visitado hoy en Ciudad Real el helipuerto del Hospital General donde, acompañada por el gerente de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del SESCAM, Antonio Álvarez Rello, ha conocido la equipación y funcionamiento de los helicópteros sanitarios dependientes de la Junta de Comunidades.
“Con los veintidós millones de euros que aprobamos esta semana en el Consejo de Gobierno, lo que vamos a hacer es mantener un servicio sanitario aéreo, que atiende a las personas de Castilla-La Mancha ante cualquier urgencia, incluso por la noche, ya que somos la única comunidad autónoma peninsular que en estos momentos tiene este servicio nocturno”, ha indicado la portavoz.
Rodríguez ha explicado que la Sanidad en la región ha experimentado un cambio cualitativo, siendo una de las prioridades del Gobierno del presidente Barreda que todas las personas de la Comunidad estén atendidas en igualdad de condiciones.
En este sentido, se ha felicitado de la gestión realizada desde el año 2001, fecha en que comenzaron las operaciones de los helicópteros sanitarios para transporte urgente en la región, habiendo alcanzado ya más de 7.000 intervenciones, de ellas más de mil en lo que llevamos de año.
La región dispone actualmente de cuatro helicópteros sanitarios con bases en Ciudad Real, Toledo, Cuenca y Albacete, según ha explicado la portavoz, quien ha recordado que el Gobierno regional ha destinado otros 13 millones de euros para la construcción de 121 nuevas helisuperficies y la adecuación de otras 37 ya existentes. Con estas obras, el Gobierno regional pondrá al servicio del transporte sanitario aéreo un total de 225 puntos de toma totalmente adaptados para vuelo nocturno.
Por su parte, el gerente de Urgencias y Emergencias ha recordado que la principal ventaja de los helicópteros es la velocidad, ya que llegan a alcanzar los 250 kilómetros hora, con lo cual el tiempo de llegada a los sitios desde donde se demanda el servicio es muy rápido. Además, están equipados como una UVI móvil, lo que permite prestar asistencia sanitaria desde un primer momento.
La tripulación permanente de un helicóptero sanitario está compuesta por piloto y copiloto, un médico y una enfermera. Asimismo, cada helicóptero cuenta con un mecánico y un técnico de vuelo nocturno. Desde 2001, en la provincia de Ciudad Real se han realizado 1.184 intervenciones sanitarias, con este tipo de transporte aéreo sanitario.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/168777

Galería Multimedia

  • Rodríguez visitó el helipuerto del Hospital General de Ciudad Real

    Rodríguez visitó el helipuerto del Hospital General de Ciudad Real