Rafael López Martín de la Vega tomó posesión hoy de su cargo LAS LEYES DE PARQUES ARQUEOLÓGICOS Y DE MUSEOS, PRIORIDADES PARA EL DIRECTOR GENERAL DE PATRIMONIO
Una nueva Ley sobre Parques Arqueológicos así como otra sobre el Sistema regional de Museos en Castilla-La Mancha serán las dos grandes prioridades legislativas del nuevo director general de Patrimonio y Museos, Rafael López Martín de la Vega, que hoy tomó posesión de su cargo, ante la presencia de la consejera de Cultura, Rubí Sanz, y todo el equipo de este departamento.
Rubí Sanz elogió el talante personal y la amplia experiencia política del nuevo director general, al que recordó que tiene ante sí una tarea difícil, dada la amplitud del patrimonio histórico artístico -mueble e inmueble- que existe en nuestra región y que hay que conservar, proteger y difundir para nuestros ciudadanos, y para las generaciones venideras.
El próximo futuro de esta nueva Dirección General -señaló la consejera- se centrará en la elaboración de esas dos nuevas leyes así como en la continuación del trabajo desarrollado hasta ahora en los temas de patrimonio y de museos, haciendo especial hincapié en los aspectos de difusión y valorización del mismo.
Por su parte, el nuevo director general avanzó que los borradores de la futura Ley de Parques Arqueológicos están muy avanzados y que en la próxima semana se le dará una fuerte impulso, en una reunión con expertos, antes de su presentación al Consejo de Gobierno y, posteriormente, a las Cortes para su tramitación.
La idea central de esta Ley será el aprovechamiento de estos lugares como atractivos culturales, de ocio y también económicos para las zonas en que están ubicados.
Con respecto a la Ley que regulará en el futuro el Sistema regional de Museos, dijo que se tomarán algo más de tiempo para madurarla, y que en ella quedarán fijados con nitidez los requisitos para definir a estas instituciones y los mecanismos de cooperación entre la Junta y los Museos de titularidad no autonómica.
A preguntas de los periodistas, la consejera se refirió a su presencia ayer en una exposición póstuma de Antonio Saura en Madrid. Sobre los problemas que surgieron en torno a la constitución de la Fundación, Sanz afirmó que no debemos ir contra la voluntad del autor, sino por el contrario trabajar en positivo y buscar otras formas de valorar y recordar a Saura, que podrían ser, por ejemplo, un premio de pintura, la exposición de las obras que hoy hay de Saura en el Museo de Cuenca o alguna otra actividad complementaria.



