PROFESIONALES SANITARIOS DEL HOSPITAL DE GUADALAJARA SE FORMAN PARA FAVORECER ACTITUDES POSITIVAS HACIA LA DONACIÓN DE ÓRGANOS
Más de una veintena de profesionales médicos y de Enfermería del Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) participan hoy en un seminario integrado en el Programa Europeo para la Promoción de la Donación de Órganos.
Esta iniciativa está dirigida al personal de los servicios de Cuidados Intensivos y Urgencias, y tiene como objetivo facilitar a éstos profesionales técnicas y habilidades de comunicación con los familiares de pacientes que se encuentran en estado crítico. El programa consta de una parte teórica y otra práctica, en la que los participantes recrean situaciones reales.
De este modo, se les orienta para encontrar argumentos que permitan establecer una relación de ayuda y apoyo emocional con las familias en unos momentos tan difíciles, tratando de favorecer actitudes positivas hacia la donación de órganos, pero actuando siempre con el máximo respeto hacia su voluntad. El programa hace hincapié en los sentimientos personales, no solo de los familiares que han perdido a un ser querido, sino también de los profesionales ante las manifestaciones de duelo de las familias.
El seminario se desarrolla en el hotel Tryp Guadalajara y es impartido por personal de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Ha sido organizado por la Coordinación Regional de Trasplantes de Castilla-La Mancha y los coordinadores de Trasplantes del Hospital de Guadalajara y forma parte de los dos seminarios de estas características que se van a celebrar este año en la comunidad autónoma.
Donaciones y extracciones en Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha ha pasado de tener 12,8 donantes por millón de habitantes en 2001 a 24,9, en 2004. De hecho, las 46 donaciones registradas durante el año pasado (41 multiorgánicas y 5 renales) duplican las practicadas en 2001, y sitúan a la región cada vez más cerca de la media nacional y por encima de algunos países de nuestro entorno.
Además, por primera vez realizaron extracciones todos los hospitales dependientes del SESCAM con autorización para ello. También se ha dado una reducción notable de las negativas familiares, que han pasado del 77,2% en 1996, al 30,4% en 2004, aunque en este apartado es preciso seguir haciendo un importante esfuerzo.
Esta progresiva mejora tiene mucho que ver con el impulso que ha supuesto para la sanidad de nuestra región el traspaso de las competencias en materia sanitaria. En Castilla-La Mancha existen en la actualidad 27 programas de extracción y trasplantes de distintos órganos y tejidos, de los que 25 se desarrollan en los centros hospitalarios del SESCAM, con más de 70 profesionales implicados, entre facultativos y personal de Enfermería.
Antes de la asunción de las competencias sanitarias, en nuestra comunidad autónoma no se llevaba a cabo ninguna operación de trasplante renal, ahora ya hay una unidad en el Hospital Universitario de Albacete que practicó el año pasado 14 trasplantes de riñón, y en 2006 comenzarán los implantes renales en Toledo. Además, 139 pacientes castellano-manchegos recibieron el año pasado un trasplante, lo que redujo a casi la mitad el número de enfermos en lista de espera de donación de órganos en nuestra región.