03/03/1998JCCM

Presentará el documento de reflexión elaborado por el sector vitivinícola de la región ALEJANDRO ALONSO SOLICITA UNA ENTREVISTA A LA MINISTRA DE AGRICULTURA SOBRE LA REFORMA DE LA OCM DEL VINO


El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Alejandro Alonso, ha enviado hoy una carta a la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Loyola de Palacio, donde solicita una reunión para presentarle el documento de reflexión ante la nueva OCM del Vino, elaborado por el sector vitivinícola de Castilla-La Mancha, y para conocer sus planteamientos de cara a la negociación en el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea.

El responsable regional de Agricultura y Medio Ambiente considera que el Gobierno Español debe presentar su posición ante la Comisión Europea para que sea tenida en cuenta en la elaboración de la propuesta de reforma, al igual que ya han hecho Francia e Italia.

A su juicio, es más fácil influir en la orientación inicial del documento que corregir con posterioridad los aspectos negativos que se hayan incluido en la propuesta comunitaria.

Organizaciones agrarias, UCAMAN, UGT y CC.OO., CECAM, Consejos Reguladores, enólogos y destiladores aprobaron el pasado día 24 de febrero, junto con la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, un documento en el que figuraban las demandas para la nueva regulación del sector vitivinícola por la importancia del cultivo en la economía de Castilla-La Mancha y sus repercusiones sociales. Posteriormente, la Mesa Nacional del Vino también realizó su propuesta sobre el mismo tema.

Entre los principales objetivos de la reforma de la OCM del Vino, el documento del sector vitivinícola de Castilla-La Mancha recoge el mantenimiento del viñedo en las zonas históricas de producción, garantía de renta para los viticultores, desarrollo de la demanda y refuerzo de la competitividad con productos de calidad, medidas adaptadas a la especificidad de las regiones e incentivación del papel de organizaciones agrarias, cooperativas e industrias del sector y de los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen.

Castilla-La Mancha concentra el 51% de la superficie española en un cultivo, el de la vid, que supone nueve millones de jornales, cifra que se traduce en 38.000 puestos de trabajo fijos.

Un total de 28 municipios de la región dedican más de la mitad de su superficie al viñedo, donde se concentra una población de 116.000 habitantes, lo que supone el doble de la media de densidad de Castilla- La Mancha. La industria vitivinícola supone entre el 30 y el 35% de la Producción Bruta de vino en España y ocupa a más de 3.500 personas.
 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/194447

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM