Imagen Castilla-La Mancha
20/11/2007JCCM
Según avanzó esta mañana el director general para la Sociedad de la Información, Rafael Ariza, en Alcázar de San Juan

PRESENTADAS 184 OFERTAS AL CONCURSO DE TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE LOCAL Y 7 AL DE TDT AUTONÓMICA

El Gobierno regional quiere impulsar la interactividad que permite la TDT como herramienta para extender la Sociedad de la Información puesto que el televisor está prácticamente en el cien por cien de los hogares.

El director general para la Sociedad de la Información, Rafael Ariza, avanzó esta mañana que el concurso para el despliegue de la Televisión Digital Terrestre (TDT) Local ha recibido en la región un total de 184 ofertas que han sido presentadas por 40 empresas diferentes para los 78 canales que han salido a licitación.

En cuanto al concurso para el desarrollo de la TDT Autonómica, Ariza indicó que ha habido 7 ofertas para los 2 canales que han salido a licitación.

Castilla-La Mancha cuenta en el ámbito autonómico con un canal múltiple digital formado a su vez por cuatro canales de los que dos están asignados al Ente Público Radio y Televisión de Castilla-La Mancha (RTVCM), mientras que los otros son los que han salido a concurso público para su gestión por empresas privadas.

Rafael Ariza adelantó estos datos durante su participación en el II Congreso de Interactividad y Televisión Digital Terrestre (TDT) que se celebra en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y donde también apuntó que el objetivo del Gobierno regional es que en 2010, cuando se produzca el apagón analógico, el cien por cien de los castellano-manchegos tengan acceso a la TDT.

El llamado apagón analógico, explicó Ariza, en Castilla-La Mancha se quiere realizar garantizando la máxima comodidad y el mínimo coste para el ciudadano; con la máxima eficiencia en los procesos del apagado; racionalizando las redes de distribución de señal de TDT en todo el territorio de manera que tanto los costes ambiental como económico sean mínimos y todo ello con el fin de lograr la máxima cobertura y calidad en la recepción de los hogares.

También indicó que la filosofía de trabajo con la que el Gobierno regional quiere impulsar la TDT es la interactividad, es decir, que esta herramienta con un cien por cien de penetración de los hogares sirva para extender la Sociedad de la Información a todos los lugares y para implicar a toda la población al margen de su edad.

Experiencia piloto en Alcázar

Por su parte, el alcalde de la localidad, José Fernando Sánchez Bódalo, tras dar la bienvenida a los participantes en este II Congreso de Interactividad y Televisión Digital Terrestre (TDT), presentó el proyecto piloto que se está desarrollando en esta localidad como una prueba de éxito.

Y es que tal como explicó, en el tiempo que lleva en marcha se ha conseguido, no solo la emisión en digital, sino, la puesta en marcha de los servicios interactivos, informativos y transaccionales.

De hecho, en la inauguración de hoy, se ha probado con éxito la utilización del DNI electrónico con el decodificador de Televisión, siendo la primera prueba que se realiza en España.

Por su parte, el subdirector de Planificación del Espectro Radioeléctrico del Ministerio de Industria, Antonio Fernández, puso el acento en la importancia de desarrollar pruebas piloto como la que está teniendo lugar en Alcázar de San Juan.

También indicó que en España el desarrollo de la TDT va a buen ritmo aunque está siendo más complicado que en otros países debido a que hay más canales.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/140587

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp06140520112007.jpg