Imagen Castilla-La Mancha
02/08/2007JCCM
Se invertirán 250.000 euros, a través de un convenio entre el Ministerio de Industria y la Dirección General de Turismo de Castilla-La Mancha

PRESENTADA LA SEGUNDA FASE DEL PLAN DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA DE MOLINA DE ARAGÓN

La consejera de Turismo y Artesanía, Magdalena Valerio, ha presentado en Guadalajara la segunda fase del Plan de Acción para el Fomento del Sector Turístico en Molina de Aragón y el Parque Natural del Alto Tajo. Contempla siete medidas concretas, con las que se pretende implicar al conjunto de la sociedad de la zona en su explotación turística.

Fomentar y dinamizar el sector turístico en toda la comarca de Molina de Aragón y Alto Tajo, implicar en el proyecto a las instituciones públicas, a la iniciativa privada y al conjunto de la sociedad de la zona, es el objetivo de la segunda fase del Plan de Acción para el Fomento del Sector Turístico en Molina de Aragón. La consejera de Turismo y Artesanía, Magdalena Valerio, ha presentado dicho plan esta mañana en Guadalajara.

Durante la presentación, la consejera ha estado acompañada por el subdelegado del Gobierno en Guadalajara, Juan Pablo Herranz; el alcalde de Molina de Aragón, David Pascual, y el director general de Turismo, Rafael Cabanillas.

Esta segunda fase del Plan podrá desarrollarse gracias a un convenio suscrito el pasado mes de junio entre la Secretaría General de Turismo del Ministerio de Industria y la Dirección General de Turismo de Castilla-La Mancha. Tal como ha destacado la consejera, supondrá una inversión de 250.000 euros que deben sumarse a otros 250.000 ya invertidos en la primera fase del Plan.

La primera actuación contemplada en el Plan es la elaboración de un proyecto para crear un espectáculo multimedia en el castillo de Molina de Aragón, como elemento de captación de demanda entre los visitantes del entorno en determinadas épocas del año. El coste de la elaboración del proyecto será de unos 30.000 euros.

Otra medida a llevar a cabo es la adhesión del Parque Natural del Alto Tajo a la Carta Europea de Turismo Sostenible. Cumplir el proceso costará unos 20.000 euros y servirá para lograr un aprovechamiento sostenible del Parque como recurso turístico.

En el diseño, elaboración y colocación de señalización homogénea para los recursos y ofertas turísticos de toda la comarca se emplearán 60.000 euros. Con esta actuación se conseguirá hacer más visible la oferta turística, captar viajeros de paso y dar una imagen de marca homogénea en todo el microdestino turístico.

El Plan contempla otras cuatro medidas: proyecto de creación de una cooperativa que aglutine la oferta de actividades y productos turísticos de la zona, proyecto de una escuela de pesca, la creación de un portal web que reúna las diferentes iniciativas de portales turísticos que se están llevando a cabo de forma aislada, y el proyecto de creación de un centro BTT (para la ordenación y explotación del cicloturismo).

El Plan de Acción para el Fomento del Sector Turístico en Molina de Aragón ha sido elaborado contando con la opinión de los principales organismos, empresas, asociaciones y agentes que intervienen en la generación y actividad turística de la zona.

Igualmente, la ejecución de las medidas contempladas en el Plan y el desarrollo de actividades que surgirán de su aplicación requerirán la cooperación entre las distintas administraciones y la iniciativa privada de la comarca.

El Plan pretende poner en marcha medidas complementarias a la gran apuesta turística para la zona que representa el proyecto de construcción del Parador Nacional de Turismo “Puerta del Alto Tajo” en Molina de Aragón. Con una inversión prevista de 21 millones de euros y unas 80 habitaciones, el Parador generará unos 65 puestos de trabajo directos y más de 150 indirectos.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/142749

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp11233202082007.jpg