PONCET: 'GRACIAS A LAS INFRAESTRUCTURAS, CASTILLA-LA MANCHA ESTÁ MÁS QUE NUNCA EN EL CORAZÓN DE LOS GRANDES MERCADOS DE CONSUMO'
La empresa de origen brasileño tiene como objetivo instalar en la capital regional una base estratégica de distribución y un centro de entrenamiento para neurocirujanos para los mercados de Europa, Asia, África y Oriente Medio.
El director general de la Agencia de Captación de Inversiones de Castilla-La Mancha, Olivier Poncet, que ha presentado hoy el proyecto de instalación de la empresa de origen brasileño Micromar, en Toledo, ha manifestado que 'gracias a las infraestructuras de nuestra región Castilla-La Mancha está más que nunca en el corazón de los grandes mercados de consumo'.
Poncet ha comentado el acierto de Micromar de instalarse en Toledo porque tiene mucha trascendencia para Castilla-La Mancha y supondrá la creación de una base estratégica de distribución y un centro de entrenamiento para neurocirujanos para los mercados de Europa, Asia, África y Oriente Medio.
Asimismo su presencia en la Región permitirá traer a España y a Europa tecnologías nuevas en el sector de los equipamientos de neurocirugía.
Por otra parte, el director general de la Agencia de Captación de Inversiones ha destacado que 'proyectos de estas características tenemos que apoyarlos porque ponen a nuestra Región en el corazón de su estrategia de crecimiento en Europa y del desarrollo de alta tecnología'.
Además ha señalado que desde la Agencia se ha asesorado a la empresa brasileña para instalarse en la Región y también seguirá colaborando en 'su nueva vida como empresa castellano-manchega' a través del servicio dedicado a todas aquellas empresas extranjeras que han decidido implantarse en Castilla-La Mancha.
En lo que respecta a Micromar su presidente, Antonio Martos, ha resaltado la localización estratégica de Castilla-La Mancha, la buena logística, el personal altamente cualificado y las líneas de fomento a la inversión empresarial del Gobierno regional, como principales atractivos para decidirse por la Región.
Micromar - fundada en 1986- prevé invertir en Toledo en torno a un millón de euros, y espera crear entre 20 y 30 puestos de trabajo. En estos momentos la empresa está a la espera de conseguir los registros sanitarios que hacen falta para poder comenzar a trabajar y una vez que se hayan alcanzado todos los permisos iniciará la fase de fabricación.
Martos ha comentado que el plazo para la fabricación de equipos de neurocirugía rondará los tres años, 'aunque dependerá de la respuesta del mercado y de la obtención de los certificados'. Asimismo ha resaltado su compromiso con la Universidad -tal y como están haciendo en la actualidad en Brasil- tanto para la investigación como para la contratación de personal cualificado.
Micromar se dedica a suministrar equipamientos, insumos, software y servicios para procedimientos quirúrgicos, mínimamente invasivos. Su capital es 100% propio, y produce equipamientos de mecánica de alta precisión para navegación quirúrgica y equipos electro-electrónicos destinados a cirugías, software para planeamiento y procesamiento de imágenes topográficas, que se comercializan en Latinoamérica y ocho países del resto del mundo.