Planteados por José Bono durante su discurso de investidura EMPLEO, EDUCACIÓN Y SANIDAD, PRINCIPALES RETOS DEL GOBIERNO DE CASTILLA-LA MANCHA EN LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS
El presidente regional solicitó el apoyo de los grupos políticos con representación en la Cámara autonómica en los asuntos prioritarios del próximo Gobierno, entre los que anunció la creación del Servicio de Empleo de Castilla-La Mancha, un Plan con 150.000 nuevas hectáreas de regadío, un Pacto Local con diputaciones y ayuntamientos de la región, así como las transferencias en materia de educación y sanidad.
El presidente regional solicitó el apoyo de los grupos políticos con representación en la Cámara autonómica en los asuntos prioritarios del próximo Gobierno, entre los que anunció la creación del Servicio de Empleo de Castilla-La Mancha, un Plan con 150.000 nuevas hectáreas de regadío, un Pacto Local con diputaciones y ayuntamientos de la región, así como las transferencias en materia de educación y sanidad.
Empleo, educación y sanidad son los principales retos del próximo Gobierno de Castilla-La Mancha, según planteó el presidente regional, José Bono, durante su discurso de investidura pronunciado hoy en las Cortes regionales. Por ello, el presidente regional solicitó el apoyo de la Cámara autonómica con el fin de conseguir que, una vez alcanzado "lo más difícil, que este región sea respetada, se consiga lo más importante, que en esta tierra la igualdad de oportunidades sea una realidad".
Durante su intervención en el Debate de Investidura, José Bono realizó un balance de la gestión desarrollada por su Gobierno en la anterior legislatura y planteó las líneas programáticas básicas para los próximos cuatro, aportando datos sobre balance y retos de futuro porque "sin duda, el mejor profeta del futuro es el pasado".
El empleo continuará siendo una de las prioridades que José Bono marcó hoy para su nuevo Gobierno, ya que no es suficiente que en los últimos cuatro años, en Castilla-La Mancha se haya creado empleo por encima de la media nacional, reduciéndose casi en una cuarta parte el número de parados y siendo la región que más ha crecido en población
activa.
En este sentido, Bono anunció que pretende crear el Servicio de Empleo de Castilla-La Mancha, en cuanto que se ultimen las transferencias del INEM. Además, afirmó que se impulsarán actuaciones concretas que serán motores de creación de empleo como la creación de infraestructuras -entre las que citó el II Plan Regional de Carreteras, el AVE y abastecimientos-, y el fomento de los yacimientos de empleo nuevo en trabajo social, medio ambiente, cultura y ocio.
La vivienda es otro de los mecanismos generadores de empleo aludidos por el presidente regional, quien resaltó que se han destinado 35 millones de pesetas cada día para la vivienda y que 50.000 familias de la región tienen viviendas gracias a las ayudas del Gobierno regional. "Queremos generar empleo -agregó Bono- construyendo 2.400 viviendas más de promoción pública, 4.000 rehabilitaciones y 12.000 viviendas con algún tipo de protección oficial". El turismo, el comercio y la industria son otros de los sectores que el presidente regional aludió como promotores del empleo en Castilla-La Mancha en la próxima legislatura.
José Bono no olvidó aludir a la hora de hablar de la creación de empleo a los empresarios, sindicatos y emprendedores de la región, a quienes su próximo Gobierno quiere tener como aliados, como hasta ahora han sido. Como prueba de esto, destacó que Castilla-La Mancha es la segunda región con menos horas de trabajo perdidas y con un nivel de paz social destacado, todo lo cual generó un clima que ha permitido la creación de cinco empresas diarias durante la pasada legislatura, se duplicara la productividad y las exportaciones.
Educación y Cultura
Alcanzar definitivamente las transferencias en materia de educación no universitaria e implantar la Logse en Castilla-La Mancha son puntos fundamentales en el campo de la educación para el nuevo Gobierno. Bono anunció que no se aceptarán las competencias en este área por su coste efectivo porque no podrían llevarse a cabo las medidas que tiene previstas para el sistema educativo de la región.
Entre las nuevas medidas anunciadas por el presidente autónomo figuran: acceso gratis a los libros de texto para familias necesitadas; la creación de 50 nuevos centros de secundaria o institutos; incrementar el profesorado y su sueldo en 25.000 pesetas mensuales; llevar internet a todos los centros educativos y bibliotecas; dos aulas de informática en cada centro de secundaria y una en primaria; y que los niños de seis años comiencen el estudio de un segundo idioma.
La cultura también será un reto en los próximos cuatro años, un área que en la pasada legislatura destinó siete millones de pesetas al día en restauración y un millón y medio en rehabilitación de iglesias y conventos. El próximo Gobierno quiere duplicar la inversión en el programa 'A Plena Luz' para recuperar los 35 conjuntos históricos de la región, así como dotar de piscinas a todos los municipios de más de 500 habitantes y de infraestructuras polideportivas a todos los de más de 1.500 habitantes.
Mención especial dedicó José Bono a la Biblioteca Regional del Alcázar de Toledo, la cual se ha quedado pequeña para los 26.000 socios que ya tiene, motivo por el cual el presidente planteó la necesidad de su ampliación "hacia abajo, haciéndola compatible con los estandartes y los cañones". Así mismo, anunció que se van a promocionar las visitas al Museo de las Ciencias de Cuenca, que ya ha recibido 140.000 visitantes castellano-manchegos.
Transferencias de sanidad
Con firmeza y determinación manifestó José Bono que se va a ser contundente a la hora de solicitar el traspaso de las competencias en materia de Sanidad para Castilla-La Mancha, llegando a anunciar que si no se producen estas transferencias está dispuesto a "montar un circo para que se produzcan, porque -aludiendo a las palabras pronunciadas por el periodista que presentó el Plan del Insalud- está condenada a la pobreza la comunidad autónoma que no tenga esta competencia, ya que recibe mucho menos dinero que quien sí las tiene asumidas".
Mientras se elabora el Libro Blanco de la Salud, se van a realizar actuaciones concretas en materia de enfermedades como la anorexia, bulimia, dependencia de drogas y salud mental.
Industria agroalimentaria puntera
A la hora de abordar los proyectos en materia de agricultura, José Bono destacó que en Castilla-La Mancha se ha conseguido crear una industria agroalimentaria puntera, un región en la que en 1983 la renta per cápita era de 680.000 pesetas y en 1998 fue de 4.100.000 pesetas.
Pero al igual que en el empleo, lo realizado no es suficiente, y el presidente regional anunció que, entre otras medidas, se pretende modular las ayudas agrícolas para primar a los agricultores profesionales y evitar los caza-subvenciones.
Se va a dedicar un esfuerzo especial a la incorporación de jóvenes a la agricultura de la región, así como al fomento de las explotaciones familiares. Además, se impulsará el viñedo, el olivar, girasol y ganadería extensiva, y se presentará en las Cortes autonómicas la Ley de viticultura. También se va a presentar un Plan que recoja la creación de 150.000 nuevas hectáreas de regadío.
Bono dirigió palabras críticas hacia el Gobierno central, por haber permitido el trasvase record de 547 hectómetros cúbicos del trasvase Tajo-Segura en el año más seco y haber negado 10 hectómetros cúbicos de agua para el Parque Nacional de Tablas de Daimiel.
Bienestar Social y mujer
En Castilla-La Mancha se ha incrementado la población en un 3,48%, mientras que a nivel nacional el incremento es del 2,52%; es una de las tres comunidades autónomas que más población ha recibido; en los últimos 20 años se ha incrementado en cuatro años la esperanza de vida; y diversos estudios afirman que es la novena región donde mejor se vive.
Bono se propone que Castilla-La Mancha crezca en bienestar, con medidas concretas como son: ayudas a familias numerosas con 5.000 pesetas por hijo; incrementar el número de plazas en guarderías; casas familiares en núcleos rurales para la atención de niños de padres trabajadores; la ayuda a domicilio para 18.000 mayores y la tele asistencia para 9.000 personas; centros de ocupación para discapacitados; y la reserva de puestos de trabajo en la Administración autonómica exclusivamente para personas discapacitadas, creando una bolsa específica de empleo.
La creación del Instituto de la Mujer es una de las iniciativas más destacadas anunciadas por José Bono para este colectivo, mientras que para los jóvenes planteó el reto de lograr que todos tengan trabajo o ayudas para formación.
Administración regional
La coordinación administrativa es el objetivo primordial marcado por Bono para la Administración autonómica, anunciando que propondrá un Pacto Local a las diputaciones y ayuntamientos de la región que supondrá la descentralización y coordinación de actuaciones.
Así mismo, el presidente anunció que se va a modificar el FRAM con la intención de que cada administración cumpla con sus responsabilidades y competencias.
Además, Bono señaló que en política presupuestaria el Gobierno regional seguirá aplicando criterios de rigor en la gestión de los fondos públicos, mantener una hacienda saneada y cooperar lealmente para mantener los criterios de estabilidad y convergencia europea.
Por último, pero no por ello menos importante, José Bono afirmó que la financiación autonómica marcará la próxima legislatura porque el modelo actual es un rotundo fracaso y abogó por un sistema en el que prime el consenso y se ponga en marcha el fondo de nivelación.