16/12/1999JCCM

Para el tratamiento de vertidos que inciden en las Lagunas de Ruidera y en otras zonas húmedas de Castilla-La Mancha OBRAS PÚBLICAS ADJUDICA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS DEPURADORAS DE OSSA DE MONTIEL, MUNERA Y EL BONILLO


La Consejería de Obras Públicas ha adjudicado la construcción, explotación y mantenimiento de las estaciones depuradoras de aguas residuales de Ossa de Montiel, Munera y El Bonillo (Albacete) en 579 millones de pesetas a la Unión Temporal de Empresas de Joca Ingeniería S.A. y Azvi S.A., con un plazo previsto de ejecución de 18 meses.

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha aportará el 89% del presupuesto, repartido en dos anualidades de 222 millones de pesetas en el 2000 y de 293 millones en el 2001.

La construcción de estas depuradoras tiene una notable importancia medioambiental, ya que Ossa de Montiel vierte en la cabecera de las Lagunas de Ruidera, mientras que los otros municipios tienen incidencia en otras zonas húmedas. Al ubicarse las depuradoras en una zona sensible, se ha optado por un tipo de tratamiento más riguroso, con eliminación de nitrógeno de forma biológica y de fósforo por vía química. El objetivo, por tanto, es la máxima reducción de contaminantes para garantizar el estado de estos conjuntos naturales.

Cada una de las localidades contará con una depuradora, aunque la explotación y mantenimiento serán conjuntos como forma de racionalizar la gestión y reforzar la eficacia. El grupo de depuradoras está proyectado para tratar los vertidos de una población equivalente de 17.000 habitantes, atendiendo un caudal de 4.225 metros cúbicos al día.

En los tres municipios se han proyectado colectores hasta cada una de las depuradoras: el de Ossa de Montiel medirá 2.200 metros, el de Munera 922 y el de El Bonillo contará con una longitud de 1.440 metros.

La construcción de la depuradora se enmarca dentro del Plan de Saneamiento y Depuración de aguas residuales de Castilla-La Mancha, que se aprobó a finales de 1996 y tiene prevista una duración hasta el 2015. El objetivo es preservar el agua como bien público, realizando las infraestructuras que permitan mejorar su calidad y la protección del medio ambiente.

La Consejería de Obras Públicas ha destinado 20.278 millones de pesetas en el periodo 95-99, concretados en 183 actuaciones que han beneficiado a 847.000 habitantes. De este número de actuaciones, 41 han sido directas de la Administración regional y el resto a través de convenios.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/193710

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM