NACE LA NUEVA FUNDACION SOCIOSANITARIA DE CASTILLA-LA MANCHA CON LA FUSION DE FISLEM, FUCAMDI Y FISCAM
Con este nuevo organismo, la Consejería de Salud y Bienestar Social da cumplimiento a la Ley de Reordenación del Sector Público aprobada por las Cortes regionales el pasado 25 de noviembre.
Aunar los esfuerzos y, por tanto, los objetivos de las tres fundaciones sanitarias de carácter público para conseguir crear sinergias que permitan incrementar tanto el servicio que se presta a los ciudadanos, como la eficiencia económica, es el propósito principal con el que nace la nueva Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha, que ha sido presentada hoy por el consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata.
De esta manera, la Fundación por la Integración Socio-Laboral del Enfermo Mental (FISLEM), la Fundación de Castilla-La Mancha para la Diabetes (FUCAMDI) y la Fundación para la Investigación Sanitaria en Castilla-La Mancha (FISCAM) se han fusionado para crear este nuevo organismo, con la vista puesta en la atención y la integración socio-laboral de las personas con enfermedad mental, el fomento de la concienciación y formación de los profesionales sanitarios sobre la diabetes y la investigación en Ciencias de la Salud.
Esta nueva Fundación, según Lamata, será uno de los organismos públicos de carácter autónomo más importantes de la región, tanto por el presupuesto como por el número de personas atendidas y de profesionales que prestan en ella su servicio. Además, en ella están representadas, dentro de su Patronato, tanto a los delegados del Gobierno regional implicados con las áreas de actuación, como al SESCAM, SEPECAM y las asociaciones de familiares y enfermos mentales y las entidades que agrupan a las personas con diabetes.
Así, en la primera reunión del Patronato rector de la nueva Fundación, que tuvo lugar el pasado 28 de diciembre bajo la presidencia del titular de Salud y Bienestar Social, se aprobó el presupuesto y el plan de actuación para el presente año 2011, que hará posible el cumplimiento de estos objetivos.
En concreto serán 33,6 millones de euros los que destine el próximo año la Fundación Sociosanitaria a atender al colectivo de personas con enfermedad mental, fomentar y financiar la investigación sanitaria y concienciar a los profesionales de la salud sobre la diabetes, un trabajo que desarrollarán los 575 trabajadores que forman parte ya del nuevo organismo.
Lamata ha destacado que con esta nueva Fundación se mejorarán aún más las atenciones y servicios que se prestan a las personas con enfermedad mental y otros colectivos, dado que la unión de los activos de los tres organismos permitirá mejorar los esfuerzos inversores y de gestión.
Igualmente, la investigación en Ciencias de la Salud y la formación, tanto en investigación como en diabetes entre los profesionales sanitarios, son objetivos que podrán ofrecer mayores rendimientos con la nueva Fundación.
De hecho, el consejero ha señalado que “esta Fundación quiere ser uno de los instrumentos más importantes para conseguir que Castilla-La Mancha esté en la vanguardia de la salud mental, diabetes e investigación sanitaria de España”, añadiendo que el nuevo organismo tiene también como objetivo “consolidar el trabajo bien hecho de cada una de las fundaciones que la componen”.
Salud mental
De esta manera, Fernando Lamata ha puesto de manifiesto el trabajo desarrollado por la extinta FISLEM en salud mental, un área que afecta a más de 20.000 personas y que tiene una prevalencia sobre el 10% de la población, para lo cual cuenta con una red de centros y programas, que colocan a Castilla-La Mancha a la vanguardia de la salud mental de nuestro país.
Así, la nueva Fundación dispone ya de 19 Centros de Rehabilitación Psicosocial y Laboral con 1.240 plazas; 29 viviendas supervisadas, con capacidad para 168 plazas, y 4 residencias comunitarias, que pueden acoger a 163 personas; estando en fase de construcción una nueva residencia en Alcázar de San Juan que comenzará a funcionar en 2012.
Dentro de la integración laboral para las personas con enfermedad mental, los 12 Centros Especiales de Empleo mantienen actualmente 600 puestos de trabajo; habiendo recibido el premio institucional de la Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo.
Asimismo, la Fundación Socio-Sanitaria se encarga también de las 11 comunidades terapéuticas y los dos centros de acogida para enfermos de Sida.
Los programas de integración social e inserción laboral destinados a las personas con enfermedad mental son también otro de los pilares importantes en la nueva Fundación, como lo demuestra que el Programa Regional de Integración Social para la Intervención Comunitaria, que dispone de 250 plazas, tenga previsto atender este año a unas 400 personas.
Más de 100.000 personas diagnosticadas de diabetes
El área dedicado a la diabetes, del que antiguamente se ocupaba FUCAMDI, ha sido también destacado por Lamata, quien ha señalado la importancia de una enfermedad que en casos declarados afecta al 6% de la población, más de 100.000 personas, a la que hay que sumar una cantidad igual de gente que son diabéticos no diagnosticados.
Así, la investigación y la atención a las personas enfermas de diabetes es otro de las tres grandes áreas que acoge la nueva Fundación y que tendrá importantes objetivos como el de “fomentar la capacidad de las personas con enfermedades crónicas, como es el caso de la diabetes, de autogestionarse su enfermedad”, según el consejero. Una meta que tiene como fin tanto mejorar la calidad de vida de las personas que sufren esta dolencia como a seguir incidiendo en la concienciación de la sociedad y en el conocimiento de la enfermedad.
En este sentido conviene manifestar el trabajo realizado por la antigua FUCAMDI, gracias a la cual más de 3.000 personas han recibido cursos formativos sobre la enfermedad; se ha elaborado el primer estudio epidemiológico sobre diabetes en Castilla-La Mancha y se creó el Barómetro sobre esta enfermedad, labor que recibió el premio 2010 de Diario Médico a la mejor idea innovadora.
Fomento en investigación
Por último, Fernando Lamata se refirió al trabajo que durante años ha realizado en investigación sanitaria FISCAM, destacando el gran impulso que se ha dado a la investigación en Ciencias de la Salud en nuestra región, logrando que de las 250 publicaciones científicas que se registraron en el año 2000 en Castilla-La Mancha se haya pasado a las 825 del año 2010, lo que supone un incremento del 215%.
La labor de FISCAM ha permitido durante estos años la financiación de 395 proyectos de investigación y la participación de 2.300 profesionales, logrando con ello el premio de Sanitaria 2000 a la mejor labor investigadora.
Así, la tercera base en la que se asienta la Fundación Socio-Sanitaria, la investigación en Ciencias de la Salud, tendrá como objetivo principal seguir impulsando esta área para asentarnos como referentes en áreas como la neurología o la mastocitosis.