MOMBIELA CREE QUE LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE LA REGIÓN HAN DE INVERTIR MÁS EN EL ÁREA COMERCIAL
El director general de Alimentación y Cooperativas se reunió en Ciudad Real con las empresas que acudirán en octubre a la feria SIAL 2002 en el stand de Castilla-La Mancha.
El director general de Alimentación y Cooperativas, Francisco Mombiela, aseguró hoy en Ciudad Real que las empresas agroalimentarias de Castilla-La Mancha han realizado grandes inversiones en los últimos años para elaborar productos de gran calidad de sus productos pero indicó que han de seguir invirtiendo para mejorar el departamento comercial.
Mombiela señaló que la competencia real no la tenemos en los productos de los países europeos de nuestro entorno, a los que no tenemos nada que envidiar, sino en las grandes organizaciones europeas de distribución.
Según el director general, estas organizaciones cuentan con personas muy introducidas en los mercados. Por eso, añadió, nuestras empresas deben invertir en contratar a comerciales capaces de introducir sus productos en estos mercados.
Francisco Mombiela hacía estas declaraciones antes de reunirse en la Cámara de Comercio de Ciudad Real con representantes de las empresas que acudirán a la feria agroalimentaria SIAL en el stand de Castilla-La Mancha.
SIAL es, junto a Alimentaria de Barcelona y ANUGA en Colonia (Alemania) una de las más importantes y mayores ferias monográficas del mundo dedicadas al sector de la alimentación. Cada dos años, París se convierte en una plataforma ideal para realizar negocios, ya que concentra a los profesionales del sector de la alimentación de todos los continentes.
En la edición de 2000, se dieron cita en SIAL en torno a unos trece mil visitantes procedentes de todo el mundo y contó con cinco mil exhibidores procedentes de noventa países.
Este año, en el stand de Castilla-La Mancha estarán representadas veinte empresas e instituciones. Estas tres nuevas empresas e instituciones con stand son las Denominaciones de Origen Vinos de "Valdepeñas", "Azafrán de La Mancha", "Aceite de Oliva Montes de Toledo" y "Berenjenas de Almagro".
El resto son dieciséis empresas y cooperativas de diferentes sectores agroalimentarios: aceite, mostos, vinos, hortofrutícolas, quesos, cárnicos, dulces, conservas y platos preparados. Además de las Denominaciones de Origen, de las dieciséis empresas y cooperativas diez proceden de Ciudad Real, tres de Cuenca, dos de Toledo y una de Albacete.
Castilla-La Mancha contará con un amplio stand institucional de unos 350 metros cuadrados, que ha sido organizado por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente en colaboración con las Cámaras de Comercio e Industria de la región, representadas en esta ocasión por la Cámara de Ciudad Real.
Cada una de estas empresas y D. O. contará con un mini-stand de unos 9 metros cuadrados, con el logotipo de la empresa, un mostrador de atención al público y estanterías con una muestra representativa de sus productos. Asimismo, el stand de la región se completa con un espacio general, que incluye un despacho y varias mesas para poder concretar negocios, una pequeña cafetería, donde poder degustar nuestros productos, y un almacén.
Además de tratar sobre diferentes aspectos de esta feria, en la reunión de esta mañana se ha efectuado también el sorteo para la ubicación de las diferentes empresas dentro del stand de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente.
El presupuesto destinado a esta misión comercial asciende a 128.616,59 euros (21,4 millones de pesetas), siendo el 63% aportado por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente y el 37% restante por las empresas participantes.