MERCEDES GÓMEZ: ?LA REFORMA DE LA OCM DEL VINO ES UNA OPORTUNIDAD Y UN RETO PARA NUESTRO SECTOR VITIVINÍCOLA?
La consejera de Agricultura indicó que, si todo va según lo previsto, los países de la Unión Europea aprobarán mañana definitivamente el texto del reglamento que contempla el acuerdo político sobre la OCM vitivinícola que se alcanzó el pasado mes de diciembre en Bruselas, lo que nos permitirá conocer las reglas del juego y aplicar las medidas más adecuadas para Castilla-La Mancha.
La consejera de Agricultura, Mercedes Gómez, dijo hoy, durante la celebración de las VI Jornadas Vitivinícolas de UCAMAN en Toledo, que la reforma de la OCM del vino supone una nueva oportunidad para que nuestro sector vitivinícola pueda contar con ayudas y adaptarse al nuevo escenario que se plantea tras su aprobación.
Mercedes Gómez, que asistió al almuerzo organizado hoy dentro de estas Jornadas, apuntó que se trata de una oportunidad para que nuestro sector pueda contar, por primera vez, con ayudas dirigidas a los viticultores, así como a la promoción y comercialización, fundamentalmente para países terceros, ayudas estas últimas muy importantes para nuestras cooperativas.
Asimismo, señaló que la OCM del vino es un reto para el sector vitivinícola castellano-manchego, que tendrá que adaptarse a la nueva situación en la que nos enmarca la aprobación de esta reforma, en la que juegan un papel fundamental los mercados emergentes.
En este sentido, la consejera de Agricultura indicó que, si todo va según lo previsto, los países de la Unión Europea aprobarán mañana definitivamente el texto del reglamento que contempla el acuerdo político que se alcanzó el pasado mes de diciembre en Bruselas, lo que nos permitirá conocer las reglas del juego y aplicar las medidas más adecuadas para Castilla-La Mancha.
Bajo el epígrafe Nuevas oportunidades, grandes retos, la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha celebra hoy y mañana en la capital regional la sexta edición de sus Jornadas Vitivinícolas, cuyo objetivo es orientar a las bodegas cooperativas hacia un modelo de viticultura más competitiva, que mejore la calidad de sus productos y su crecimiento en base a la nueva OCM del vino, utilizando como estrategias la dimensión empresarial, el marketing y la comunicación.