MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO RURAL INVIERTE MÁS DE UN MILLÓN DE EUROS PARA MEJORAR LOS CAMINOS DE LA COMARCA DE LA JARA
La directora general de Desarrollo Rural, Ana Isabel Parras, visitó hoy las obras de mejora y acondicionamiento de dos caminos ubicados en la comarca de la Jara que forman parte del plan que ha ejecutado la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural en esta zona de la provincia de Toledo, cuya inversión supera el millón de euros.
Los caminos que se encuentran englobados en este plan de acondicionamiento son cuatro y, en concreto, en los términos municipales de La Estrella, La Nava de Ricomalillo, Mohedas, Campillo de la Jara y Sevilleja de la Jara, con una longitud total de 34,178 kilómetros.
Como explicó Ana Parras este programa de mejoras, aprobado en el año 2005, es vital para el desarrollo real y efectivo de dicha comarca pues además de contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes, se hace imprescindible para la conexión directa entre los núcleos de población como complemento de la red de carreteras, así como para el acceso a las fincas en una zona de gran relevancia agrícola.
Los caminos visitados hoy por la directora general, que ha estado acompañada por el delegado provincial de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Manuel Guerrero, el delegado de Talavera, José Luis González y el delegado provincial de Agricultura, Gustavo Martín, junto alcaldes de la zona, han sido los que discurren entre Campillo de la Jara a Gargantilla con 8,4 kilómetros y de Mohedas de la Jara a Campillo con una longitud de 7,2 kilómetros.
Para la responsable de Desarrollo Rural estos planes de acondicionamiento de las infraestructuras rurales son vitales para el desarrollo sostenible de estas comarcas, por ello desde la Consejería se tiene previsto una inversión superior a 2 millones de euros en la red provincial de caminos rurales de Toledo. A lo que hay que añadir el convenio de colaboración que se mantiene con la Diputación Provincial de Toledo también para la mejora de caminos rurales.
Visita al CERI
Posteriormente, Ana Isabel Parras visitó las instalaciones del Centro de Estudios de Rapaces Ibérica de Sevilleja de la Jara, dependiente de la Consejería, para mantener una reunión con los técnicos y definir la programación en materia de educación ambiental para el presente año.
La directora general destacó la importante labor que está desarrollando el CERI en esta materia, con una importante afluencia de grupos de escolares, colectivos de mayores y asociaciones, que en el año 2006 supuso la visita de más de 4.400 personas.