27/02/1998JCCM

Mediante cursos formativos que impartirá durante este año la Consejería de Administraciones Públicas BOMBEROS Y VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL DE LA REGIÓN APRENDERÁN A ATENDER A LAS VÍCTIMAS DE ACCIDENTES

Los alumnos recibirán clases teóricas y prácticas sobre tratamiento inicial de hemorragias, lesiones en niños y mujeres embarazadas, diversos traumatismos, quemaduras, resucitación cardiopulmonar, traslado de heridos y simulaciones de accidentes.

Los alumnos recibirán clases teóricas y prácticas sobre tratamiento inicial de hemorragias, lesiones en niños y mujeres embarazadas, diversos traumatismos, quemaduras, resucitación cardiopulmonar, traslado de heridos y simulaciones de accidentes.

Poseer nociones básicas para atender de manera inmediata a las víctimas de siniestros o accidentes es el objetivo principal de los diez cursos sobre primeros auxilios que impartirá este año la Consejería de Administraciones Públicas a un total de 94 bomberos y 166 voluntarios de Protección Civil de Castilla-La Mancha.

Estos cursos de atención inicial al paciente traumatizado para primeros intervinientes, que cumplen este año su cuarta edición, tratan de completar la formación de los miembros de los servicios de emergencia no sanitarios de la región para que puedan afrontar con garantías el cuidado y salvamento de las personas implicadas en accidentes.

Cada curso durará un fin de semana, de viernes a domingo, y se impartirá entre los meses de febrero a junio en la Escuela de Caza de la Junta, ubicada a pocos kilómetros de la capital regional. En total, serán 200 horas lectivas, de clases teóricas y prácticas.

La Consejería de Administraciones Públicas, una vez que concluyan estos cursos, habrá formado en los últimos cuatro años en la atención inicial a las víctimas de accidentes a 596 voluntarios de Protección Civil, 311 bomberos y 33 policías locales y monitores de campamentos juveniles de Castilla-La Mancha.

Los alumnos, una vez concluido el curso, tienen que ser capaces de detectar de inmediato si una víctima sufre una parada respiratoria y aplicar las técnicas de resucitación cardiopulmonar básicas con un instrumental mínimo; evaluar las heridas que sufren las personas implicadas en un accidente, iniciar las medidas terapéuticas oportunas, encaminadas a disminuir los efectos de la lesión inicial, inmovilizar a los pacientes con traumatismos y trasladarlos sin producirles lesiones secundarias; establecer prioridades ante accidentes con múltiples víctimas y conocer las técnicas de autoprotección.

Las clases son impartidas por personal médico perteneciente al Hospital Nacional de Parapléjicos y a los servicios de urgencia del Virgen de la Salud, del 12 de Octubre y del <061> de Madrid. Serán 14 profesores los que intervendrán en los diez cursos programados por la Consejería de Administraciones Públicas.

A estos diez cursos, que tienen un coste de casi cinco millones de pesetas, asistirán 166 voluntarios pertenecientes a 32 agrupaciones municipales de Protección Civil y 94 bomberos que trabajan en 15 parques de servicios de extinción de incendios de Castilla-La Mancha..

De la provincia de Albacete, recibirán formación 20 voluntarios de las agrupaciones de la capital, Caudete, Casas-Ibáñez y Tarazona de la Mancha y 34 bomberos de los parques de Albacete, Casas-Ibáñez, Villarrobledo, Almansa y Molinicos.

De Ciudad Real, serán un total de 36 voluntarios de Protección Civil de Carrión de Calatrava, Pedro Muñoz, Alcázar de San Juan, Valdepeñas, Daimiel, Miguelturra, Socuéllamos y Santa Cruz de Mudela; y 50 bomberos de los servicios de extinción de la capital, Daimiel, Puertollano, Tomelloso, Alcázar de San Juan, Almadén y Villanueva de los Infantes.

A los cursos de primeros auxilios asistirán también, de la provincia toledana, 67 miembros de las agrupaciones de Protección Civil de la capital, Talavera de la Reina, El Toboso, Villasequilla, La Puebla de Montalbán, Villanueva de Alcardete, Torrijos, Méntrida, Yepes, Oropesa, Dosbarrios, Nambroca y Orgaz; además de 9 bomberos de los parques de Talavera y Villacañas.

Por último, de la provincia de Cuenca están inscritos a los cursos 35 voluntarios de Horcajo de Santiago, Las Pedroñeras, Tarancón, Cañizares, Las Mesas y Huete; y un bombero del parque de la capital. De Guadalajara, asistirán 8 miembros de la agrupación municipal de Protección Civil de la capital.

Los alumnos de estos cursos reciben seis horas de clases teóricas, 13, de prácticas supervisados por un monitor y una hora de evaluación mediante simulaciones. Además, deberán dar 55 horas docentes y otras 6 de colaboración logística para completar la formación.

Los cursos están acreditados por el Plan Nacional de Resucitación de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias, de la Sociedad Española de Medicina de Emergencias y de la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal.

Las prácticas versarán sobre la inmovilización del herido, su evaluación, el control de hemorragias y el cuidado de heridas, la movilización de las víctimas y simulaciones. Las clases teóricas, por su parte, se centrarán en conocimientos básicos sobre tipo de lesiones, tratamiento de resucitación, hemorragia y shock, traumatismos diversos, quemaduras, lesiones en niños y mujeres embarazadas y establecimiento de prioridades en accidentes con múltiples víctimas.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/193701

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM