MARTÍNEZ GUIJARRO PRESENTA EN VALDEPEÑAS EL PROYECTO AMBIENTAL DEL NUEVO SELLADO DEL VERTEDERO DEL MUNICIPIO
El titular de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural visitó la importante actuación medioambiental que se ha realizado también en la localidad y ha supuesto la retirada de 8.000 toneladas de neumáticos.
El consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, José Luis Martínez Guijarro, y el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, presentaron hoy el proyecto del sellado del vertedero de la localidad que ha contado con un presupuesto de ejecución de 1,8 millones de euros.
Martínez Guijarro explicó que este era el paso definitivo para la implantación del Plan de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en el municipio que empezó con la construcción de las plantas de tratamiento, seguida de la planta de transferencia y, por último, el sellado del vertedero.
El vertedero de Valdepeñas tiene una superficie de casi 10 hectáreas y una capacidad de 750.000 toneladas. Las obras que comenzaron en 2005 han consistido en el acondicionamiento del terreno, evacuación de aguas pluviales, la recogida y eliminación de lixiviados, impermeabilización, desgasificación para lo cual se han realizado 40 pozos y, por último, su revegetación en la zona.
El responsable de Medio Ambiente y Desarrollo Rural explicó que las obras están totalmente terminadas y se pone a disposición del Ayuntamiento de Valdepeñas y del Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos.
En este sentido expresó que existe un proyecto del Consorcio para la valorización energética de biogas que genera la materia orgánica una vez sellados los vertederos de la provincia, en concreto el de Almodóvar del Campo, Valdepeñas y Almagro, como fuentes de energía renovable para lo cual en la ejecución de las obras se han hecho todas las canalizaciones necesarias para su extracción.
Respecto a la región, Martínez Guijarro señaló que el programa de sellado de vertederos de residuos sólidos urbanos ya ha acometido 500 actuaciones en toda la región con una inversión de casi 30 millones de euros, destacando la provincia de Ciudad Real como pionera en esta materia pues, en estos momentos, solo queda pendiente sellar el vertedero de Almagro.
Descontaminación de neumáticos
Por otra parte el consejero, que estuvo acompañado por el director general de Planificación y Gestión Ambiental, Mariano Martínez, la delegada provincial de la Consejería, Inés Alba, y el presidente del Consorcio provincial de RSU, Manuel Martínez, presentó la otra importante actuación medioambiental que se ha realizado en el municipio y ha supuesto la retirada de 8.000 toneladas de neumáticos que estaban en una parcela cerca del núcleo de población.
Era un peligro medioambiental y un riesgo para la propia salud y la seguridad de la población, así tras un proceso judicial por el cual se condena a la empresa, la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha acometido la extracción de los neumáticos, 2.000 toneladas más de las que dijo el empresario y que han sido correctamente tratados por gestores autorizados de todo el país, indicó Martínez Guijarro.
Actualmente existe un sistema de recogida de neumáticos fuera de uso en Castilla-La Mancha, a través de dos Sistemas Integrados de Gestión (SIG) organizados a través de las propias empresas productoras como obliga la Ley. En la región existen 1.080 puntos de recogida a través de los talleres de cambios de ruedas.
Por su parte, el alcalde Jesús Martín aseguró que hoy es un buen día para Valdepeñas con la presentación de ambos proyectos ya finalizados y que han supuesto una inversión superior a 3,5 millones de euros.
Ya no tenemos vertedero, ya no tenemos neumáticos y ambos problemas no han sido fáciles solucionar, por eso agradezco al Gobierno de José María Barreda y al consejero que hayan atendido esta necesidad para contribuir al futuro de nuestros hijos quitando los cubos de basura que ha dejado nuestra generación, manifestó el primer edil.



