MARTINEZ GUIJARRO DESTACA EL PAPEL DE LA NATURALEZA COMO GENERADORA DE EMPLEO
El consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, aludiendo al papel de la naturaleza como generadora de empleo afirmó que, además, la creación de viveros forestales dedicados fundamentalmente a la producción de planta forestal autóctona en el medio rural, puede contribuir a la fijación de población, dado que una de las potencialidades de este sector, puede ser la generación de empleo femenino en el medio rural.
Un total de 14 empresas viveristas de Castilla-La Mancha se han dado cita, del 18 al 20 de octubre, en Iberflora, en Valencia, el encuentro ferial más importante a nivel nacional del sector. El stand institucional cuenta con más de 500 metros cuadrados, para que los profesionales castellano-manchegos den a conocer sus productos y mejoren sus perspectivas comerciales.
En Castilla-La Mancha, el volumen de negocio de los 14 expositores que asisten a la feria alcanza la cifra de más de 12 millones de euros, y poseen una media de 15 trabajadores por explotación que ronda las 16 hectáreas de media de superficie.
El consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, José Luis Martínez Guijarro, ha visitado el stand que la Junta de Comunidades ha instalado en la trigésimo quinta edición de Iberflora, instalada en el recinto ferial Feria de Valencia, y que aglutina una amplia muestra de la diversidad florística castellano-manchega.
Durante su visita, Martínez Guijarro recorrió el stand institucional que acoge a un total de 14 empresas viveristas de toda la comunidad autónoma y que ha supuesto un desembolso, por parte de su Consejería, de 120.000 euros.
El consejero señaló que esta feria, en la que participa la Junta de Comunidades por sexto año consecutivo, supone una excepcional oportunidad para los viveristas que participan en la muestra de promocionar sus productos, ya que Iberflora es un estupendo escaparate no sólo a nivel nacional, sino también internacional dada la presencia de más de 150 firmas internacionales.
Además, Martínez Guijarro se refirió a la creciente importancia del sector viverista en la comunidad autónoma, un sector que genera un gran número de puestos de trabajo y que, además, está en continuo crecimiento debido a las nuevas demandas de los ciudadanos de zonas verdes tanto en las viviendas como en las ciudades, a lo que hay que sumar las iniciativas de restauración y reforestación del medio natural que parten desde las administraciones públicas.
El titular de Medio Ambiente y Desarrollo Rural recordó que la Consejería también cuenta con viveros en todas las provincias de la región, donde se producen las plantas más utilizadas para la repoblación, como encinas, quejigos y pinos; plantas que se encuentran en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas, como los acebos o los abedules, y plantas que cuentan con un plan específico de recuperación, ya que se encuentran en peligro de extinción,