Imagen Castilla-La Mancha
25/01/2006JCCM
En la presentación de las cinco rutas por las Lagunas de Ruidera (Ciudad Real)

MARTÍNEZ GUIJARRO: "NUESTROS RECURSOS NATURALES DEBEN SER UN MOTOR DE DESARROLLO PARA LOS MUNICIPIOS"

El Parque Natural cuenta con cinco rutas quijotescas, tres para realizar a pie y dos en bicicleta, que completan su patrimonio natural y turístico para atender la demanda del espacio natural de Castilla-La Mancha que más visitantes registra al año, más de medio millón.

El consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, José Luís Martínez Guijarro, ha asegurado hoy que las cinco rutas que se han puesto a disposición de los visitantes del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera ponen de manifiesto uno de los objetivos del Gobierno regional, la puesta en valor de los recursos naturales como motor de desarrollo de las comarcas en las que están ubicadas.

Martínez Guijarro, quien se desplazó hasta este espacio protegido para conocer in situ esta iniciativa, aseguró que el Gobierno regional apuesta por lograr un equilibrio entre la protección y la explotación de estos espacios, dado que en el caso de las Lagunas de Ruidera es el espacio protegido de la Comunidad Autónoma que más visitantes registra al año.

“Más de medio millón de personas pasan todos los años por las Lagunas, con días de hasta 15.000 personas de afluencia”, manifestó Martínez Guijarro. Del mismo modo –indicó- el Centro de Información de Visitantes atiende anualmente 13.000 visitas, lo que “pone de manifiesto el interés y la fuerte capacidad de atracción que tiene este espacio protegido”.

Rutas quijotescas

Según explicó el consejero, con estas rutas se pretende seguir aprovechando la oportunidad que la conmemoración del IV Centenario de la publicación del Quijote ha brindado a Castilla-La Mancha, considerando que este evento fue “un partido de partida y no de llegada”.

Así, las rutas están relacionadas con la obra cervantina y ya se han incorporado como parte del patrimonio del Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera. Se trata de tres recorridos para realizar a pie y dos en bicicleta. Son itinerarios interpretativos autoguiados a través de una serie de folletos explicativos que se entregan en el Centro de Información de Visitantes del parque, y mediante paneles y señales sobre el terreno.

Las tres sendas a pie arrancan en la Ermita de San Pedro a través de senderos interpretativos sobre los episodios veintidós y veintitrés de la segunda parte del Quijote, durante sus aventuras en la Cueva de Montesinos. Las tres, denominadas “de la Cueva de Montesinos”, “del castillo de Rochafrida” y la “del Pie de En medio”, se complementan y contribuyen a conocer el relato del Quijote y el medio natural.

En cuanto a las rutas ideadas para realizar en bicicleta, aunque también se pueden hacer a pie o a caballo, son recorridos de carácter naturalístico y permiten conocer la vegetación y fauna del Parque Natural. Son las “del Castillo de Peñarroya”, una magnífica oportunidad para descubrir las Lagunas bajas y el embalse de Peñarroya, además de la sobriedad de una fortaleza medieval; y la “de la Laguna Blanca”, que descubre las soledades de las Lagunas altas, sus esquivas aves acuáticas y su generosa vegetación.

Otros proyectos

Igualmente, el consejero aseguró que gracias a la colaboración con otras Administraciones, como la central y las locales, está prevista la puesta en marcha de otra serie de proyectos en el parque, como el Plan Integral de Saneamiento, un proyecto encomendado a Hidroguadiana que –señaló- es fundamental para mejorar la calidad y la protección de este espacio.

Además, según informó Martínez Guijarro, se pretende construir un nuevo Centro de Información con el fin de ofrecer al visitante un servicio de calidad con la incorporación de nuevas tecnologías. Para ello todavía deben materializarse una serie de reuniones con el alcalde de Ruidera, Pedro Reinosa, y con varios empresarios de la zona.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/145012

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp06470725012006.jpg