Imagen Castilla-La Mancha
30/09/2006JCCM
Hoy se puso la primera piedra de un centro de educación ambiental que se ubicará en la Finca Solanillos

MARTÍNEZ GUIJARRO: "EL GOBIERNO REGIONAL SEGUIRÁ APOYANDO LA MAGNÍFICA INICIATIVA DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE LA FUNDACIÓN APADRINA UN ÁRBOL"

Por otra parte, el consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural se refirió a la decisión anunciada ayer por el Consejo de Ministros en torno a los trasvases, asegurando que “es una buena noticia para Castilla-La Mancha” puesto que se va a garantizar el abastecimiento del Levante sin contar con los recursos de Entrepeñas y Buendía.

El consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, José Luis Martínez Guijarro, ensalzó hoy la “magnífica iniciativa” que está llevando a cabo la Fundación Apadrina un Árbol para la recuperación de la Finca de Solanillos que incluirá la puesta en marcha de un centro de educación ambiental en esta zona.

“Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha la hemos apoyado desde el principio y lo seguiremos haciendo garantizando su continuidad”. En este sentido, manifestó que desde la Consejería se ha previsto integrar esta instalación en la Red de Centros de Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma.

El titular de la Consejería hacía estas declaraciones durante la I Jornada de Encuentro celebrada por la Fundación Apadrina un Árbol en la Finca de Solanillos, ubicada en el término municipal de Mazarete (Guadalajara) y que es propiedad de la Diputación, donde se dio a conocer el proyecto de recuperación ambiental que se está llevando a cabo en esta zona tras el incendio del pasado verano.

Una jornada en la que se realizó el acto simbólico de puesta de la primera piedra de las obras de rehabilitación de los pabellones del Antiguo Hospicio, que pasarán a convertirse en un centro de educación medioambiental.

Durante su intervención, Martínez Guijarro resaltó la importancia de la educación ambiental desde todos los ámbitos sociales para que desde una edad temprana los niños y jóvenes sean conscientes de la necesidad de cuidar la naturaleza y protegerla y, en este objetivo, despertar la sensibilidad ante los incendios forestales.

Por su parte, el presidente de esta Fundación, Felix Abánades, agradeció el compromiso de todas las instituciones, empresas y cerca de 2.000 personas que están participando en el proyecto y que en los tres meses de funcionamiento han apadrinado cerca de 12.000 árboles.

Asimismo, agradeció la sensibilidad de la Casa Real por haber aceptado la presidencia de Honor de la Fundación la Reina Doña Sofía y apadrinar 100 árboles. Abánades expresó que esta iniciativa ha sido y es un sueño que estamos consiguiendo entre todos, para que esta finca se convierta en un lugar de encuentro.

La jornada también contó con la participación del presidente de la Diputación de Guadalajara, José Carlos Moratilla, el director general de Coordinación, Carlos Macía, el alcalde de Guadalajara, Jesús Alique, el subdelegado del Gobierno, Juan Pablo Herranz, el delegado de provincial de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Sergio González, la delegada de Sanidad, Ela Abánades, los diputados regionales Rosa Abel Muñoz y José María Bris, entre otros representantes institucionales y alcaldes de la comarca.

Además se dieron cita cientos de vecinos de la zona y de Guadalajara, muchos de ellos padrinos de la Fundación, que quisieron participar en los actos desarrollados a lo largo del día durante el cual se plantaron numerosos árboles, se disfrutó de la exposición de fotografía “La memoria del Bosque” en la Iglesia de Solanillos, de una exhibición de escultores de la madera y, ya por la tarde, se celebraron talleres para niños y muestras de juegos tradicionales.

Buena noticia del Consejo de Ministros sobre el trasvase

A preguntas de los periodistas, el consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural expresó que “ayer tuvimos una buena noticia del Consejo de Ministros” para Castilla-La Mancha pues, “es la primera vez desde que se puso en funcionamiento el trasvase Tajo-Segura se va a garantizar el abastecimiento del Levante español sin contar con los recursos de Entrepeñas y Buendía”.

Por tanto, aseguró, “esto pone de manifiesto que el cambio en la política hidráulica que se produjo hace dos años en nuestro país empieza a dar resultados, puesto que se están poniendo en marcha infraestructuras que pueden garantizar el abastecimiento humano del Levante sin que sea necesario contar con el agua de la cabecera del Tajo”.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/147864

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp07424230092006.jpg