Imagen Castilla-La Mancha
08/03/2006JCCM
En la reunión mantenida con alcaldes de los 11 municipios se avanzaron proyectos

MARTÍNEZ GUIJARRO: "EL FUTURO PARQUE NATURAL SERÁ UN MOTOR DE DESARROLLO DE LA SERRANÍA DE CUENCA"

Una gestión más abierta al turismo del Parque Cinegético de “El Hosquillo” y un plan de mejora de comunicaciones internas son actuaciones proyectadas, aparte de pensar en la posible inclusión de municipios próximos.

El consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, José Luís Martínez Guijarro, trasladó hoy a los alcaldes afectados por el futuro Parque Natural de la Serranía de Cuenca su intención de que la declaración de esta figura ambiental sea un motor de desarrollo en la zona y que se acompañe de mejores infraestructuras sociales y de comunicación.

En concreto, el titular de este Departamento avanzó que se trabaja sobre un plan de mejora del firme de las tradicionales “vías de saca” de la madera -por utilizarse como comunicaciones internas entre las poblaciones-, así como su voluntad de reorientar la gestión del Parque Cinegético de “El Hosquillo” para beneficiar al sector turístico, aunque manteniendo limitaciones de acceso.

Martínez Guijarro dijo que próximamente tratará con los ayuntamientos incluidos en la zona otras mejoras que podrán realizarse con cargo a las líneas de financiación preferente y, entre otros proyectos, avanzó que el Monumento Natural del Río Cuervo contará con un Centro de Interpretación como complemento a sus nuevos accesos.

Este encuentro se ha producido tras la redacción del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) por parte de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, que sirve de base a esta declaración y en breve abrirá los trámites para su aprobación definitiva. A partir de entonces, se iniciarán los trámites para llegar a la declaración por Ley, posiblemente antes de agotar la actual legislatura.

En opinión del consejero, estamos ante una “buena noticia” para esta zona que abarca unas 75.000 hectáreas de la Serranía de Cuenca, y se mostró dispuesto a ampliar la actual configuración del parque con municipios como Vega del Cordorno, Fuertescusa o Huerta del Marquesado, entre otros.

En esta línea, recalcó que estas posibles incorporaciones serían siempre voluntarias y condicionadas a la continuidad.

El conjunto de los diez municipios afectados -excluyendo la capital- por el Plan de Ordenación engloba a una población de 2.136 personas repartida en núcleos pequeños, pues el de mayor densidad es Villalba de la Sierra (con 616 habitantes) y los menores Beamud y Valdemeca, con 100 habitantes.

El Plan de Ordenación comprende una superficie estimada de 75.000 hectáreas de la provincia de Cuenca, en su mayor parte montes de utilidad pública de la capital conquense. Además, afecta completamente los términos municipales de Beamud, Huélamo, Tragacete, Las Majadas, Uña y Valdemeca, y más parcialmente a Arcos de la Sierra, Portilla, Villalba de la Sierra y Zafrilla.

La riqueza del PORN

Desde un punto de vista geológico, aquí se encuentran parajes destacados como la Ciudad Encantada (Cuenca), el Cañón del Júcar (Cuenca, Las Majadas, Uña, Villalba de la Sierra), El Hosquillo (Cuenca), los Callejones de las Majadas o Ventano del Diablo (Villalba de la Sierra), entre otros.

Su red hidrográfica está estructurada en dos Cuencas, la del Júcar, que ocupa la mayor parte del territorio, y la del Tajo, en la mitad noroccidental. En cuanto a su vegetación, destaca la gran extensión de masas forestales, sobre todo de pinares, que son continuos al adyacente Parque Natural del Alto Tajo. Ambos espacios conforman una de las masas forestales naturales más extensas de España.

La zona también es rica por su fauna, con especies cinegéticas de caza mayor (gamo, ciervo, muflón, cabra montes, jabalí, corzo) y cuenta con instalaciones como El Hosquillo o una piscifactoría de trucha común. También hay un total de 220 especies de vertebrados y un total de 156 especies de aves.

Empresa Medioambiental

Por otro lado y a preguntas de los periodistas, el consejero se mostró confiado en que exista un debate constructivo con los grupos representados en las Cortes regionales sobre la Ley de creación de la Empresa Pública de Gestión Medioambiental de Castilla-La Mancha.

En este sentido, destacó el acuerdo alcanzado con los sindicatos UGT y CCOO para incorporarlo al texto de la futura Ley y que llegará a través de las enmiendas presentadas por el grupo socialista.

“Espero un debate constructivo porque desde el Gobierno regional entendemos que la Empresa Pública es un elemento importante para la gestión ambiental en la región y puede ser un buen instrumento de desarrollo para zonas importantes de nuestra comunidad”, agregó.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/144322

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp07143408032006.jpg