MARTÍNEZ GUIJARRO AVANZA LA CREACIÓN DEL CENTRO DE INICIATIVAS AMBIENTALES "PUERTA DE ALCUDIA" EN PUERTOLLANO
El titular de Medio Ambiente y Desarrollo Rural conoció además las instalaciones de Repsol Petróleo, donde se procedió a la suelta de varios ejemplares de cernícalos primillas que fortalecerá un hábitat para aves construido por esta empresa.
El consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, José Luis Martínez Guijarro, avanzó hoy al alcalde de Puertollano, Joaquín Hermoso, y al delegado de la Junta de Ciudad Real, Santiago Moreno, el proyecto de creación del Centro de Iniciativas Ambientales Puerta de Alcudia que será presentado en breve al Ayuntamiento de la localidad.
Martínez Guijarro informó que el proyecto está muy avanzado y actualmente la Consejería está elaborando los contenidos museológicos y analizando las necesidades tecnológicas para el centro que, como ha informado, cumplirá un doble objetivo, por un lado, será incorporado a la Red regional de Centros de Educación Ambiental y, por otro, tendrá un carácter turístico para dar a conocer el Puertollano verde y sostenible, además de su comarca.
Este centro será albergado en un edificio emblemático del siglo XIX, antigua sede de una sociedad minera, ubicado en la calle Conde de Balmaceda del municipio y que ha sido adquirido por el Ayuntamiento.
Por otra parte, el responsable de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural adelantó que se está trabajando en el borrador del texto del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de Valle de Alcudia, para que en este mes de abril se pueda realizar un proceso de participación activa con asociaciones de vecinos, agricultores, ecologistas y ayuntamientos afectados para recoger sus sugerencias.
De esta forma, una vez culminado el proceso administrativo, se decidirá qué tipo de espacio protegido será el más adecuado para el Valle, cumpliendo así un compromiso adquirido por el Gobierno regional con el Plan Estratégico de Puertollano, subrayó Martínez Guijarro.
Suelta cernícalos primilla en Repsol
Posteriormente el consejero, acompañado también por el director general de Evaluación Ambiental, Miguel Chillarón, y la delegada provincial de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Inés Alba, visitó el complejo Industrial de Repsol YPF en Puertollano, para conocer los trabajos que la petroquímica está haciendo en materia medioambiental y donde procedió a una suelta controlada de varios cernícalos primilla que han sido recuperados por el Centro de Recuperación de Fauna del Chaparrillo en Ciudad Real.
El pasado mes de octubre Repsol YPF comenzó el desmantelamiento de la planta de Acrilonitrilo, situada en el complejo petroquímico de Puertollano, que llevaba 25 años fuera de servicio y donde vivían diversas colonias de aves, fundamentalmente cigüeña blanca y cernícalo primilla.
La empresa estudió las soluciones medioambientales más viables para el traslado de las colonias, contando con el asesoramiento de la Delegación de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Ciudad Real, construyendo nuevos hábitat para las aves en la zona más conveniente del complejo. Así para las cigüeñas se han instalado 6 torretas y para los cernícalos un primillar hexagonal con 70 habitáculos de cría y 30 nidos en el tejado.
El objetivo de esta suelta ha sido fortalecer y potenciar la nueva colonia de cernícalos primilla que anidan ese hábitat construido por la empresa que ya cuenta con 10 parejas, así como 6 de cigüeña blanca.
Vigilando la calidad del aire
Por último, Martínez Guijarro ha visitado la Red de Vigilancia y Control de la Contaminación Atmosférica regional, que gestiona la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, y cuyo centro está ubicado en Puertollano.
Actualmente, Castilla-La Manca dispone de una completa red para el control y la vigilancia de la contaminación atmosférica, compuesta por un centro de control ubicado en Toledo, donde se centralizan los datos que provienen de las 8 estaciones públicas (4 de las cuales se encuentran en Puertollano) y de 55 estaciones privadas (39 de ellas en el área de Puertollano).
Una Red, que en palabras del consejero, evidencia el exhaustivo control que se realiza desde la Consejería y que muestra la preocupación que se tiene desde esta administración por la contaminación atmosférica de toda la región y, en concreto, en esta ciudad y por la calidad de vida de sus habitantes.
Además recordó el importante servicio de información pública que realiza esta Red, las 24 horas del día, a través de la página web de la Junta y, en el caso de Puertollano, con distintos paneles ubicados en la ciudad, haciendo hincapié en los momentos de superación de los umbrales de información y alerta, donde se informa a autoridades, medios de comunicación y ciudadanos a través de distintos sistemas rápidos y eficaces, como es el envío de mensajes a los teléfonos móviles.