MARTÍNEZ GUIJARRO ANIMA A LAS COOPERATIVAS DE MIGUEL ESTEBAN A REALIZAR UNA PLANIFICACIÓN CONJUNTA DE CARA A FUTURO PARA MEJORAR SU COMERCIALIZACIÓN
Durante la visita el consejero indicó que el sector vitivinícola regional se encuentra en un momento muy importante, con retos de cara a futuro fundamentales, como va a ser la Estrategia Regional del Vino y los Productos derivados de la Uva de Castilla-La Mancha, un compromiso del presidente Barreda con el sector.
El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Martínez Guijarro, animó hoy a las cooperativas San isidro y El Carmen de Miguel Esteban (Toledo), a llevar a cabo una planificación conjunta de cara a futuro para mejorar la comercialización de los productos que elaboran.
Así lo indicó durante su visita a las instalaciones de ambas cooperativas, en la que ha estado acompañado por el delegado de Agricultura y Medio Ambiente de Toledo, Gustavo Martín, el presidente de la Cooperativa San Isidro, Tomás Martínez, también el de la cooperativa Nuestra Sra. del Carmen, Julio Ramírez, y el alcalde de la localidad, Pedro Casas.
Martínez Guijarro indicó que el sector vitivinícola regional se encuentra en un momento muy importante, con dos retos de cara a futuro fundamentales, por un lado el Gobierno regional va a aprobar próximamente la Estrategia Regional del Vino y los Productos derivados de la Uva de Castilla-La Mancha, tal y como se comprometió el presidente Barreda con el sector el año pasado.
También se refirió a otro gran reto, como es la comercialización, para lo cual será fundamental la creación de las Organizaciones Empresariales de Productores de Vino (OEPV) como uno de los mejores instrumentos para fortalecer nuestra posición frente a los mercados internacionales.
En este sentido, el responsable de Agricultura y Medio Ambiente destacó los buenos resultados que se están obteniendo ya a nivel regional en cuanto a las exportaciones, con cifras históricas en estos primeros meses del año 2011, alcanzando 100 millones de litros vendidos en el exterior solo en el mes de febrero.
Finalmente, manifestó que en este contexto es necesario que las cooperativas se fortalezcan para afrontar estos nuevos tiempos, lo que hace necesario aumentar su dimensión económica y social mediante la integración o la colaboración intercooperativa, adaptando la producción a las nuevas exigencias de los mercados y fijando estrategias de venta.
La Cooperativa San Isidro cuenta por 1.434 socios (el 80% también pertenecen a la cooperativa El Carmen) y una superficie de viñedo superior a 4.300 hectáreas. Su producción es de alrededor de 30 millones de kilos de uva como media, de los cuales el 80% es uva blanca-airen mayoritariamente, verdejo y macabeo. En cuanto a la producción de vino es de unos 110.000 hectolitros de vino. Sus marcas propias son Rincón de Acuña y Villar del Moro. Actualmente exportan a Francia.
Por su parte, la Cooperativa Nuestra Señora del Carmen está compuesta por 1.230 socios y cuenta con una superficie de viñedo de unas 4.164 hectáreas. La producción de kilos de uva en la campaña 2010 alcanzó los 30 millones, también un 80% de uva blanca airen, y respecto a la producción de vino alcanzó los 233.219 hectolitros, de los cuales más de 32.000 son de vino con Indicación Geográfica Protegida. Sus marcas propias son Pozo Dulce y Tío Arturo, aunque desde esta campaña se va a comercializar con la marca “Dominio de Baco”. Sus mercados exteriores son Alemania y Francia principalmente.