Imagen Castilla-La Mancha
04/07/2005Consejería de Economía, Empresas y Empleo
Además han presentado a la consejera la fusión entre el Centro de Calidad Industrial en Prevención de Riesgos Laborales y Europreven

MARÍA JOSÉ LÓPEZ RECIBE A LOS RESPONSABLES DE EUROPREVEN QUE IMPLANTARÁN SU SEDE SOCIAL EN TOLEDO

La consejera de Trabajo y Empleo, María José López, en declaraciones previas a la reunión, ha valorado positivamente la tendencia de descenso sostenido del paro que se ha confirmado en junio, siendo la segunda comunidad autónoma con un mayor descenso.

La consejera de Trabajo y Empleo, María José López, se ha reunido con el fundador de Europreven, Francisco Sánchez, quien ha presentado su fusión con el Centro de Calidad Industrial en Prevención de Riesgos Laborales y cuya sede social estará situada en la capital regional, un proyecto “que cuenta con todo el respaldo del Gobierno regional que aplaude todas las medidas para prevenir los riesgos laborales en nuestra región”.

María José López ha destacado la importancia de que empresas de ámbito nacional que prestan servicios integrales de prevención apuesten por Castilla-La Mancha para fijar su sede porque saben que “que aquí tienen futuro y no les va a faltar colaboración”.

Los servicios de prevención ajenos son una de las modalidades contempladas por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales más extendidas a nuestra región, y desde su comienzos en 1995 han dado un salto hacia delante en cuanto a la calidad y la oferta integral de servicios para ajustarlos a las necesidades de cada empresa.

En la actualidad, Europreven da cobertura en nuestra región a 190 empresas, lo que representa a casi 1.800 trabajadores, un dato que revela la cada vez mayor implicación de nuestro tejido empresarial por adoptar y adaptar las medidas de prevención a su trabajo diario, ya que el 80 por ciento de las empresas de la región han implantado algún sistema de gestión en prevención de riesgos laborales.

Un dato que la consejera valora como positivo, pero “en el que debemos seguir trabajando”, por eso ha reiterado el apoyo del Gobierno regional “a todas y cada una de las apuestas que nos ayuden a llevar la cultura de la prevención a todos los rincones de Castilla-La Mancha”

Descenso del paro

“Lo más importante es que hay exactamente 1.001 parados menos que en junio de 2004, lo que significa que nuestro mercado de trabajo no sólo ha absorbido a los nuevos demandantes de empleo, sino que ha reducido en mil personas las listas de desempleo, a la vez que crece la población ocupada por encima de la media nacional”, explicaba en declaraciones a los medios de comunicación María José López, al analizar los datos de paro ofrecidos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma en la que el descenso del paro durante el mes de junio ha sido mayor, con 5.104 parados menos que en mayo, lo que supone un descenso del 5,45 por ciento, frente al 1,62 de media en nuestro país.

La consejera ha destacado además que el descenso ha sido más pronunciado entre las mujeres, 2.971, que entre los hombres, 2.133, lo que significa “un paso más para ir disminuyendo las diferencias existentes entre las tasas de desempleo masculina y femenina hacia la paridad”

Unos datos que María José López ha calificado de “satisfactorios” aunque ha recordado el carácter cíclico de los mismos que tienden a disminuir en el periodo estival y a incrementarse durante los meses de invierno, si bien “estamos incrementando el número de empresas, el número de afiliados a la seguridad social, la población activa y la población ocupada” lo que a juicio de la titular de Trabajo y Empleo, es más importante que los datos puntuales de paro.

Sobre la temporalidad, la consejera ha animado a los empresarios a confiar en la estabilidad de la economía, del mercado de trabajo y de las perspectivas de futuro para realizar contrataciones indefinidas.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/150640

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp08504704072005.jpg