MAGDALENA VALERIO PRESENTA EN ENGUÍDANOS (CUENCA) LA “RUTA DE LA NOBLEZA”
La consejera de Turismo y Artesanía destacó la calidad de esta ruta turística, en la que se combinan recursos patrimoniales con propuestas gastronómicas, culturales, artesanales y festivas.
La consejera de Turismo y Artesanía, Magdalena Valerio, presentó en Enguídanos (Cuenca) la “Ruta de la Nobleza por Villas y Tierras de Cuenca”, incluida dentro de las rutas de los castillos de Castilla-La Mancha que fueron presentadas, de forma genérica, en la última edición de FITUR. Estas rutas proponen recorridos turísticos durante un fin de semana, utilizando como hilo conductor la visita a fortalezas medievales de nuestra comunidad autónoma.
Magdalena Valerio explicó que la “Ruta de la Nobleza” designa los recorridos propuestos para la provincia de Cuenca, de la mano de leyendas y batallas históricas protagonizadas por señores que determinaron la ocupación de estas tierras. Esta ruta incluye un total de ocho fortalezas y tres itinerarios, en los que se mezclan lugares cargados de historia con parajes naturales de gran valor ecológico y paisajístico..
El castillo de Enguídanos está incluido en el itinerario llamado “Por las históricas fortalezas de la Manchuela conquense”, junto al de Castillo de Garcimuñoz y el de Alarcón. Esta ruta recorre los espléndidos paisajes naturales de la comarca de la Manchuela, siguiendo la trayectoria trazada por el Marquesado de Villena y por Don Juan Manuel. En el itinerario se encuentra también el lugar en el que murió el poeta Jorge Manrique.
La consejera destacó las grandes posibilidades turísticas de Enguídanos, situado en la confluencia de los ríos Cabriel y Guadazaón, en la vertiente oriental de la Serranía, y rodeado de un paisaje de gran belleza. El entorno ofrece la posibilidad de practicar turismo activo y de naturaleza, en la Reserva Natural de las Hoces del Cabriel, los Cuchillos, el embalse de Contreras o el paraje de Las Chorreras, entre otros lugares de interés.
Valerio recordó que Enguídanos participó en el Plan de Dinamización Turística del Valle del Cabriel 2003-2006, que supuso una inversión total de 2.160.000 euros, junto a Iniesta, La Pesquera, Minglanilla, Mira, Villalpardo y Villora. El Plan, financiado a partes iguales por la Junta de Comunidades, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y los propios ayuntamientos, fue gestionado por la Asociación de Municipios “Valle del Cabriel” y la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Cuenca.
La guía editada para promocionar esta ruta recoge, junto a los datos más relevantes de la historia y el valor monumental de los castillos, información sobre 52 alojamientos, entre establecimientos hoteleros y casas rurales, y 40 restaurantes en torno a este recorrido.
Otro recorrido a realizar por la provincia de Cuenca dentro de la “Ruta de la Nobleza” es el denominado “Por la capital y las fortalezas fronterizas de la Serranía conquense”. Este itinerario une naturaleza e historia, comenzando por la muralla y Arco de Bezudo de Cuenca capital, para continuar por la muralla y castillo de Don Álvaro de Luna, en Cañete, y el castillo de los Bobadillla, en Moya, hacia el Parque Natural de la Serranía de Cuenca. La guía correspondiente a este itinerario incluye información sobre 40 alojamientos y 23 restaurantes.
El tercer itinerario, bajo la denominación “Por los nobles bastiones de la Mancha conquense”, se articula en torno a los castillos de Uclés, sede de la Orden de Santiago conocida como “El Escorial de la Mancha” y Belmonte, hogar de don Juan Pacheco, Marqués de Villena. Asociados a este recorrido se reseñan 50 alojamientos y 32 restaurantes.
Magdalena Valerio explicó que en la segunda edición de estas guías turísticas por los castillos de Castilla-La Mancha se incluirán nuevos datos que complementarán la información útil ya recogida en la primera versión de los folletos. La Ruta de los Castillos se presenta en formato de cinco folletos, uno por cada provincia de Castilla-La Mancha, e incluyen un total de 16 itinerarios a realizar durante otros tantos fines de semana visitando 47 castillos.