MAGDALENA VALERIO DESTACA LA LABOR DE LOS PROYECTOS EQUAL PARA EMPRENDER INICIATIVAS QUE ELIMINEN LA DISCRIMINACIÓN LABORAL
Castilla-La Mancha ha puesto en marcha 16 nuevos proyectos que cuentan con 22 millones de euros de presupuesto para desarrollar programas novedosos que puedan ser aplicados por todas las administraciones locales, autonómicas e, incluso, europeas para luchar contra la discriminación laboral y garantizar la igualdad en el trabajo de todos los colectivos, haciendo especial hincapié en los más desfavorecidos.
La consejera de Trabajo y Empleo, Magdalena Valerio, acompañada del subdirector general de la Unión Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE), Carlos Tortuero Martín, y del secretario general del Sepecam, Francisco Rueda, ha inaugurado hoy en Toledo unas Jornadas Regionales de Detección y Transferencias de Buenas Prácticas en el Marco de la Iniciativa Comunitaria EQUAL a la que han asistido alrededor de 60 técnicos de las cinco provincias relacionados con los programas desarrollados en la primera fase, entre 2002 y 2004, y los que trabajan en los proyectos recién comenzados en la segunda.
Magdalena Valerio ha destacado la importancia de los EQUAL como auténticos laboratorios experimentales para emprender iniciativas novedosas de cara a eliminar la discriminación laboral y garantizar la igualdad en el trabajo sobre todo para los colectivos más desfavorecidos que luego son aplicables por todas las instituciones y administraciones dentro de la Unión Europea, desde las locales hasta las comunitarias, y ha recordado que alguna ya está en funcionamiento a través de nuestro Servicio Público de Empleo
El subdirector general de la Unión Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE), Carlos Tortuero Martín, ha destacado que la ventaja del EQUAL es la fuerza que da trabajar todos en una misma dirección y ha destacado la iniciativa del Sepecam de organizar estas jornadas porque para avanzar es clave la transferencia de las buenas prácticas en aquellos proyectos que han sido más eficientes.
El objetivo de las Jornadas es poner en común las iniciativas que más éxito tuvieron de las desarrolladas en la primera fase del proyecto desarrolladas entre 2002 y 2004, y transferir esas experiencias a los técnicos que están desarrollando las iniciativas aprobadas en la segunda fase para Castilla-La Mancha.
En concreto, fueron aprobados en 2004 para su ejecución en Castilla-La Mancha, dentro de la segunda convocatoria de iniciativas EQUAL, un total de 16 proyectos que ya están en marcha, con un coste superior a los 22 millones de euros a los que se concede ayudas del Fondo Social Europeo por un valor cercano a los 17 millones. El Sepecam aporta a estos proyectos alrededor de 1,5 millones, lo que representa casi un 7 por ciento del coste total.
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha participa en 15 de los 16 proyectos a través de las Consejerías de Bienestar Social, Medio Ambiente, Educación y Ciencia y Sanidad, y de los organismos Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, y del Servicio Público de Empleo, que participa en 13 de las Agrupaciones de Desarrollo creadas para gestionar los programas.
Durante la primera convocatoria se desarrollaron 15 proyectos en Castilla-La Mancha, de los que 12 intervinieron exclusivamente en la región, y 3 eran de ámbito geográfico plurirregional, con intervenciones en otras regiones españolas de Objetivo 1 y 3.
El coste total de estos 15 proyectos aprobados ascendía a 20.642.279 euros, de los que las ayudas del Fondo Social concedidas han supuesto unos 15.481.709 euros.