MAÑANA SALEN A LA VENTA LAS ENTRADAS PARA EL 'FESTIVAL DE LAS DOS ORILLAS' QUE SE CELEBRARÁ EN TOLEDO DEL 8 AL 14 DE DICIEMBRE
Todas las actividades son gratuitas, salvo los espectáculos de teatro 'La piel en el agua' y 'Una historia de amor en 12 canciones, 3 cenas y un beso'; la danza de Sarab y el concierto de Enrique Morente y la Orquesta Chekara de Tetuán que tendrán lugar en el Teatro de Rojas.
Mañana salen a la venta las entradas para los espectáculos de la II edición del 'Festival de las dos Orillas' que organiza la Consejería de Cultura, Turismo y Artesanía en colaboración con la Fundación Instituto Internacional de Teatro del Mediterráneo que se celebrará en Toledo del 8 a 14 de diciembre.
Todas las actividades son gratuitas, salvo los cuatro espectáculos que tendrán lugar en el Teatro de Rojas: el teatro sensorial 'La piel en el agua', la obra 'Una historia de amor en 12 canciones, 3 cenas y un beso' de Foundations des Arts Vivants, la danza de Sarab y el concierto de Enrique Morente y la Orquesta Chekara de Tetuán.
Las entradas para estas actuaciones estarán a partir de mañana disponibles en el teatro, así como a través del servicio de televenta de Caja Castilla-La Mancha (www.ccm.es) y en el teléfono 902 405 902 a un precio de 10 euros. Las interesadas en acudir a la recreación del hamamm, dirigido exclusivamente a público femenino, sólo podrán conseguir su entrada en la taquilla del Teatro Rojas.
También existe la posibilidad de adquirir por 25 euros un abono para las actuaciones de Foundations des Arts Vivants, la danza de Sarab y el concierto de Enrique Morente.
La recaudación por la venta de entradas de estos espectáculos ira destinada a un proyecto de cooperación desarrollado por la ONG Movimiento por la Paz el Desarme y la Libertad (MPDL) en Marruecos y en el que también colabora el Gobierno de Castilla-La Mancha.
Programación para todos los públicos
El día 8 de diciembre echará a andar el festival por la ciudad con la celebración de un pasacalles que desfilará desde la Plaza de Zocodover hasta la Plaza del Ayuntamiento. A las 13:00 horas, la compañía Maracaibo será la encargada de recrear dos imaginarios cortejos del Sol y la Luna, con estética árabe que serán un homenaje a la cultura de Al-Andalus.
El 9 de diciembre la compañía Primigenius interpretará la obra infantil 'Cuentos de Marrakech' en el colegio Santa Ana de Villamuelas (Toledo) a las 12:00 horas. La obra servirá para recordar este singular rincón del mundo donde se dan cita la música, los relatos, los consejos o las comidas y que la convierten en un privilegiado lugar de convivencia. La compañía Primigenius llevará también esta función el miércoles 10 al colegio Santa María Magdalena de Villanueva de Bogas (Toledo) y el jueves 11 al centro Martín Chico de Illescas (Toledo).
Por la tarde, a las 20:00 horas dará comienzo el ciclo 'Narradores de Aquí y Allá', con el que la compañía Maracaibo contará cuentos por las calles de Toledo durante el martes, el miércoles y el jueves. El punto de partida será el Patio de la Consejería de Cultura, Turismo y Artesanía, tendrá una parada en el Círculo de Arte (salvo el jueves que será en el Café El Pícaro) y concluirá cada día su recorrido en el Café Garcilaso. Los cuentacuentos mezclarán la narración con leyendas poesías, romances y otras propuestas escénicas que abarcan distintas épocas, desde la Edad Media hasta nuestros días.
La programación del martes, se cerrará con la actuación del concierto de la marroquí Ilham Loulidi y la toledana Ana Alcaide a las 21:00 horas en el Círculo del Arte. Interpretarán melodías que trasladarán al espectador a la herencia cultural del Mediterráneo desde países como Grecia, Maruecos, Turquía y hasta Oriente.
El miércoles la sala Thalía de Toledo acogerá a las 11:00 horas la representación teatral 'El Sable y la Paloma', a cargo de la compañía Teatro de Malta. A través de una comedia para niños introducen temas como la convivencia, los derechos y las libertades.
El jueves será el turno del teatro sensorial, 'La piel en el agua', que tendrá lugar en el Teatro de Rojas en sesión doble a las 12:00 horas y a las 20:00 horas. El espectáculo recrea el espacio de un hammam sólo para mujeres, uno de los espacios en los que, antes y ahora, las mujeres pueden manifestarse libremente. Este espectáculo está dirigido exclusivamente al público femenino.
Al día siguiente, viernes, el Teatro de Rojas albergará a las 20:00 horas la obra 'Una historia de amor en 12 canciones, 3 cenas y un beso' de la compañía marroquí Fondation des Arts Vivants. La función será una sucesión de canciones y coreografías con las que se pretende contar los males de nuestros días.
El sábado, actuará la compañía Increpación Danza también en el Teatro de Rojas. El espectáculo combina los ritmos y los olores de Marruecos con el espíritu y el movimiento de la danza española y el flamenco.
La II edición del Festival de las Dos Orilllas se despedirá con el concierto de Enrique Morente y la Orquesta Chekara de Tetuán en el que se darán cita el flamenco y la música andalusí. El recital será a las 20:00 horas también en el Teatro de Rojas.