Ángeles García visita la Biblioteca regional
14/09/2010Consejería de Educación, Cultura y Deportes
Sus fondos bibliográficos están compuestos por más de 416.000 documentos

MÁS DE TRES MILLONES DE PERSONAS HAN VISITADO LA BIBLIOTECA DE CASTILLA-LA MANCHA DESDE SU APERTURA EN 1999

La consejera de Educación, Ciencia y Cultura, María Ángeles García, visitó recientemente la Biblioteca de Castilla-La Mancha, en Toledo, que se sitúa entre las más importantes del país por número de volúmenes y que a lo largo del año desarrolla más de un millar de actividades culturales.

Más de tres millones de personas han visitado la Biblioteca de Castilla-La Mancha desde que ésta abrió sus puertas en 1999, un centro que se ha convertido en una referencia no sólo en la región sino también a nivel nacional, ya que se sitúa entre las cuatro bibliotecas más importantes del país en relación al número de volúmenes.
Recientemente, la consejera de Educación, Ciencia y Cultura, María Ángeles García, visitó esta infraestructura cultural, ubicada en el Alcázar de Toledo, y que cuenta con un fondo bibliográfico de más de 416.000 documentos.
Acompañada por la directora de la biblioteca, Paloma Fernández de Avilés, y por el director general de Patrimonio Cultural, Luis Martínez, la consejera recorrió esta instalación, que destaca también por el importante número de actividades culturales que desarrolla a lo largo del año. Así, en 2009 se celebraron 1.155 actividades y se superaron los 270.000 préstamos de documentos.
Estos datos ponen de relieve el compromiso del Gobierno del presidente Barreda en acercar la lectura a los ciudadanos y hacer que ésta sea accesible al 100 por cien de la población de Castilla-La Mancha, cifra que en la actualidad es del 99,26%. Además, el índice de lectura en la comunidad autónoma ha crecido 15 puntos desde el año 2002, hasta situarse en el 56% actual.
La Biblioteca de Castilla-La Mancha forma parte de una amplia red de bibliotecas públicas en toda la región, que está formada por 548 bibliotecas físicas, una decena de bibliobuses y seis bibliotecas de doble uso.
Entre las actividades dirigidas a todas las edades que desarrollan estos centros, destacan por su elevado número de participación los clubes de lectura, que actualmente es superior a los 570 en toda la región, lo que supone la participación de más de 10.000 lectores, la mayoría de ellos mujeres.
Biblioteca digital
En la incorporación y aplicación de las nuevas tecnologías, el Gobierno de regional desarrolla el programa conocido como BIDICAM –Biblioteca Digital de Castilla-La Mancha–, con el que se busca difundir más eficazmente a través de la red y poder preservar digitalmente el rico acervo bibliográfico que se conserva en las Bibliotecas de la comunidad autónoma.
Además de proporcionar la máxima visibilidad a cada una de las obras digitalizadas, los investigadores e interesados pueden acceder a estos fondos a través de la red, y se ayuda también a la conservación de estos documentos. Este programa se integra en grandes proyectos como es la creación de la Biblioteca Digital Europea.
Colección Borbón-Lorenzana
La Biblioteca de Castilla-La Mancha alberga en su interior la Colección Borbón-Lorenzana, que está considerada como una de las secciones más notables de los fondos de la biblioteca y que está compuesta por unos 700 manuscritos, 414 incunables y más de 100.000 libros impresos entre los siglos XVI y XIX.
Esta magnífica colección tiene su origen en la Biblioteca Arzobispal que el cardenal ilustrado Francisco Antonio de Lorenzana abrió en su Palacio en 1773 por mandato del rey Carlos III. En ella, reunió el legado bibliográfico de aquellos fondos pertenecientes a sus antecesores en el arzobispado, los libros valiosos y objetos curiosos que él mismo trajo de su estancia en México –con los que conformaría un Gabinete de Historia Natural– y los más de nueve mil libros propiedad del colegio de Jesuitas. Dicha colección se enriqueció en 1794 con los libros del futuro cardenal Luis María de Borbón.
Entre los ejemplares más importantes que pueden encontrarse en esta colección se encuentran: el Catholicon de Joannes Balbus, las Introductiones latinae de Antonio de Nebrija, una Biblia de Plantino, así como ejemplos de lujosas encuadernaciones y cubiertas mudéjares.
Otras colecciones
Entre sus funciones, la Biblioteca regional también destaca por ser la institución responsable de recopilar, ordenar, conservar y difundir toda la producción impresa o audiovisual de Castilla-La Mancha. Esta colección especializada reúne casi 35.000 ejemplares y está formada por obras impresas en la Comunidad Autónoma, obras producidas por autores castellano-manchegos o con temática relacionada de algún modo con la región, y obras de temática local referentes a la provincia de Toledo y sus municipios.
Esta colección tiene por objeto servir de memoria colectiva del pasado y futuro cultural de la región y como instrumento de trabajo a los investigadores interesados en la temática castellano-manchega.
La Biblioteca alberga además diversas colecciones especiales ligadas a personajes o instituciones de la región. Entre éstas destaca la dedicada a Buero Vallejo, en la que se conserva la colección de libros y revistas especializadas en teatro proveniente de la biblioteca privada del dramaturgo Antonio Buero Vallejo, y que está cedida en depósito al Gobierno de Castilla-La Mancha. Esta colección, con más de 2.500 obras, está disponible para fomentar la difusión, estudio e investigación del autor y su obra.
El historiador, jurista y diplomático Javier Malagón Barceló, también tiene su espacio en la Biblioteca regional. Con la Guerra Civil se exilió en México y Estados Unidos, desde donde comenzó a enviar libros a la Biblioteca Pública de Toledo en los años 50, continuando estos envíos hasta el realizado por su viuda en 1990. En el año 2004, sus herederos hicieron llegar los últimos volúmenes a la Biblioteca de Castilla-La Mancha. Esta colección se compone de aproximadamente 11.000 volúmenes referidos a obras impresas fuera de España por exiliados españoles, y a obras dedicadas a la historia del derecho español e hispanoamericano y a las relaciones entre España y America.
La Biblioteca también cuenta con las bibliotecas particulares del sacerdote y profesor del Seminario Mayor de Toledo, Gregorio Sánchez Doncel, y de la historiadora del arte Gianna Prodan. La primera está compuesta por alrededor de 2.500 obras entre monografías, publicaciones periódicas, folletos, separatas, mapas y documentos de archivo, de diversa temática y entre la que destacan por su importancia los libros dedicados a historia de la Iglesia y a diversos aspectos de nuestra región. La segunda biblioteca la forman 537 títulos, entre libros y folletos, que abarcan todos los estilos artísticos y que destaca por su interés para el estudio de pintores y escultores castellano-manchegos.
La Biblioteca dispone también del archivo de la Asociación Cultural Montes de Toledo, compuesto por 56 carpetas con documentación sobre localidades de Toledo y Ciudad Real que forman la Comarca de los Montes de Toledo.
 

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/168069

Galería Multimedia

  • Ángeles García visita la Biblioteca regional

    Ángeles García visita la Biblioteca regional

  • Ángeles García visita la colección Borbón Lorenzana en la Biblioteca regional

    Ángeles García visita la colección Borbón Lorenzana en la Biblioteca regional