MÁS DE 3.500 PERSONAS HAN VISITADO EL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE CARRANQUE (TOLEDO)
En el Yacimiento puede verse una impresionante colección de mosaicos de la época romana de los mejor conservados en España.
Más de 3.500 personas han visitado el Parque Arqueológico de Carranque (Toledo) y sus restos de edificios bajo imperiales de finales del siglo IV después de Cristo durante el primer mes tras su apertura al público el pasado 15 de mayo.
Según la directora del Parque Arqueológico de Carranque, Belén Patón, durante las primeras semanas abierto al público han sido muchos los grupos organizados que se han acercado a conocer estas ruinas romanas encontradas de forma fortuita en 1983 y las instalaciones que lo completan.
Fundamentalmente los visitantes que han pasado por Carranque procedían de Castilla-La Mancha y de Madrid, aunque incluso ha llegado hasta allí un grupo de turistas americanos animados por su guía que ya conocía el Parque.
Como era de esperar los restos que despiertan más interés de los visitantes es la Villa, con su colección de mosaicos de los mejor conservados de España. También el centro de interpretación resulta muy atractivo por los objetos originales encontrados en las excavaciones arqueológicas que allí se exponen, así como los paneles explicativos y las proyecciones virtuales acerca del Parque y sobre los trabajos arqueológicos que pueden verse en la sala de audiovisuales.
El Parque, situado a pocos kilómetros de la localidad toledana de Carranque, permanece abierto todos los días de la semana, excepto los lunes, en horario de 9.00 a 21.00 horas entre el 15 de abril y el 15 de septiembre, y de 10.00 a 18.00 horas entre el 16 de septiembre y el 14 de abril.
El precio general fijado para la entrada al Parque es de cuatro euros, si bien existen tarifas reducidas de dos euros quienes tengan carné joven o carné de estudiantes y para los grupos de más de 15 personas. Jubilados y menores de 11 años tendrán entrada gratuita. Además, la entrada será gratuita el 18 de mayo, Día de los Museos; el 31 de mayo, Día de Castilla-La Mancha; el 12 de octubre, Día de la Hispanidad; y el 6 de diciembre, Día de la Constitución.
En la página web de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha www.jccm.es se encuentra un icono que da acceso a la página de información del Parque Arqueológico.
En complejo arqueológico de Carranque se encuentran restos de tres edificios: la basílica, que recuerda a los palacios, posiblemente de carácter público en su origen y posteriormente religioso; el ninfeo, pequeño templete que pudo hacer las funciones de fuente; la villa de Materno, una mansión que servía de vivienda; y los cubos de molino y parte de una segunda villa.
El complejo arqueológico de Carranque se relaciona directamente con el emperador Teodosio I el Grande a través de los restos encontrados, como las columnas procedentes de las canteras imperiales, sobre las que se inscribió su nombre, y los materiales como el pórfido rojo, traído de Egipto y al que muy pocos accedían.
En el Parque puede verse la Villa de Materno, una mansión señorial probablemente perteneciente a Materno Cinegio, lugarteniente general del emperador Teodosio, con su colección de mosaicos.
Conserva también una basílica cristiana que parece ser la más antigua de las descubiertas hasta el momento en España.
Allí puede contemplarse también un ninfeo o fuente monumental, además, en la zona está constatada la existencia de unas termas y un conjunto de molinos y presas de gran interés, que podrían servir para el abastecimiento de agua de la villa romana de Titulcia, cuya existencia se presume de forma bastante fundada en esta zona.
Junto a estos elementos arqueológicos, por la zona en la que se asientan discurre el río Guadarrama y tiene un indudable valor ecológico.