MÁS DE 30.000 PERSONAS HAN VISITADO EL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE SEGÓBRIGA EN LOS SEIS PRIMEROS MESES TRAS SU INAUGURACIÓN
Más de 30.000 personas han visitado el Parque Arqueológico de Segóbriga, el primero de los cinco Parques Arqueológicos con los que contará Castilla-La Mancha, en los seis meses desde su inauguración el pasado 10 de julio.
De estos visitantes a las ruinas de la antigua ciudad romana y su área de influencia el 23 por ciento procedían de Castilla-La Mancha, el 75 por ciento llegaron de otras regiones españolas, y el dos por ciento restante eran extranjeros.
Según los datos de la dirección del Parque, Madrid ha sido la comunidad autónoma desde donde han llegado más visitantes a Segóbriga, 10.700; seguidos de visitantes de la propia Castilla-La Mancha, con 7.400; de la Comunidad Valenciana, 3.600; y de Cataluña, de donde procedían 780 visitantes.
La mayor afluencia de visitantes se produjo en el mes de agosto, con 8.700 personas, y el día del año en el que se alcanzó la cifra récord de visitas fue el 2 de noviembre, una fecha en la que llegaron hasta Segóbriga 780 personas.
El Parque incluye las ruinas de la antigua ciudad romana de Segóbriga y su área de influencia, en la que se ha venido trabajando de forma continuada en los últimos años para adaptarla a esta nueva situación; todo ello ha contribuido de forma importante al aumento del número de visitantes, que rebasa ya los 100.000 anuales.
Segóbriga ofrece al viajero la posibilidad de elegir entre una visita exclusiva al Centro de Interpretación y Zona Monumental, y una estancia más prolongada. Los alrededores de la ciudad disponen de una zona boscosa situada al sur, en la que puede entrar en contacto con la vegetación autóctona de la zona y admirar los restos del santuario dedicado a la diosa Diana. Al pie de la ciudad se encuentra el área recreativa del río Cigüela, en la que se ha instalado un parque infantil.
El Parque cuenta con un moderno Centro de Interpretación a la entrada del recinto, en el que se exponen algunas piezas arqueológicas de primera categoría, así como imágenes virtuales de lo que fue la ciudad en su momento. El Centro dispone de una sala de medios audiovisuales con capacidad para 80 personas en la que se podrá contemplar un documental sobre la ciudad, su historia y los restos que se pueden visitar.
En el recinto se ha instalado un nuevo tipo de señalización para los monumentos y los recorridos se encuentran convenientemente explicados con los correspondientes paneles. A ello hay que unir la presencia de un grupo de guías e informadores que se incorporan ahora al personal del Parque, lo que permitirá realizar la visita con las explicaciones oportunas. Las instalaciones de cafetería y tienda completan el equipamiento del nuevo recinto.
El Parque Arqueológico de Segóbriga, situado en el término municipal de Saelices (Cuenca), constituye la primera aplicación práctica de la Ley de Parques Arqueológicos de Castilla-La Mancha, que prevé la existencia de cinco conjuntos arqueológicos así denominados en la región y que serán, junto a este que ahora se inaugura, los de Carranque en Carranque (Toledo); Alarcos en Ciudad Real; Recópolis en Zorita de los Canes (Guadalajara); y El Tolmo de Minateda en Hellín (Albacete).
La red de Parques significa una apuesta importante de la Consejería de Educación y Cultura por la difusión del patrimonio y por el desarrollo económico de aquellas comarcas en las que se encuentran cada uno de estos conjuntos, amparada ahora por una normativa legal pionera en el conjunto de las comunidades españolas.



