Imagen Castilla-La Mancha
30/12/2007Consejería de Sanidad
Desde la Fundación Fiscam

MÁS DE 2.100 PROFESIONALES HAN ASISTIDO ESTE AÑO A CURSOS FORMATIVOS Y FOROS CIENTÍFICOS PROMOVIDOS POR LA JUNTA

El objetivo de estas actuaciones es favorecer el encuentro entre los profesionales sanitarios a través de diversas actividades que fomenten el conocimiento, el debate científico y la reflexión crítica.

El Gobierno regional, a través de la Fundación para la Investigación Sanitaria en Castilla-La Mancha (Fiscam), ha promovido diferentes actividades formativas, cursos, seminarios y congresos en los que han participado más de 2.100 profesionales de las diferentes áreas sanitarias de la Comunidad autónoma y en las que se ha invertido alrededor de 350.000 euros.

Con la celebración de estas actividades formativas, la Fundación Fiscam quiere incrementar la formación con la celebración de diferentes talleres, cursos y seminarios que favorezcan el intercambio de ideas, el debate científico y la reflexión critica entre los participantes, proporcionándoles de esta manera espacios para la difusión del conocimiento y la producción investigadora.

Además, se quiere garantizar un respaldo a todos los nuevos investigadores que con sus proyectos favorecerán el establecimiento en Castilla-La Mancha de una red investigadora que redundará en el servicio sanitario que se ofrece a los ciudadanos.

Entre las actividades formativas programadas este año hay que destacar los 21 cursos, con más de 370 horas lectivas y once jornadas científicas. Entre las actividades formativas hay que mencionar los cursos de Medicina Basada en la Evidencia, Iniciando Proyectos de Investigación, inglés, o de Lectura crítica y Bioestadística, que se celebraron en las diferentes provincias de la Comunidad Autónoma y en las que participaron unos 600 profesionales.

En 2008 y siguiendo esta línea se va a proseguir con el programa de formación para miembros de los Comités Éticos de Investigación Clínica, en el marco del convenio suscrito con el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. En total, se van a impartir unas 360 horas lectivas, distribuidas en cuatro módulos formativos diferentes.

Objetivos de 2008

Dentro de los objetivos previstos por la Fundación Fiscam para 2008, se creará una bolsa de 30.000 euros para colaborar económicamente con el desarrollo de cursos y jornadas que resulten de interés científico-sanitario para todos los profesionales de la región. Igualmente se van a desarrollar dos jornadas promovidas por el Observatorio de Drogodependencias de Castilla-La Mancha, una sobre el tabaco y otra sobre el consumo de drogas.

También y dentro de las actividades programadas por el Observatorio de Drogodependencias se van a desarrollar tres estudios, dos de los cuales se han iniciado este año, y que versan sobre el consumo de tabaco en el medio laboral y consumo de drogas ilegales entre los jóvenes. En 2008 se hará un análisis cualitativo sobre los jóvenes que no consumen drogas.

Está previsto que se concluya la II Encuesta Domiciliaria sobre Consumo de Drogas, un estudio realizado a través de más de 3.000 entrevistas y que se inició este año. Además, se realizará el mantenimiento del website del Observatorio de Drogodependencias de Castilla-La Mancha, así como el de la página web del programa Alcazul, dirigido a los jóvenes de la región.

En esta línea también se realizarán en 2008 evaluaciones bimensuales sobre el impacto del programa Coca on-line, becado por el Plan Nacional de Drogas y que se lleva a cabo en colaboración con el Instituto Genus.

Finalmente, en el área de Publicaciones, Fiscam va a continuar favoreciendo la difusión científica relevante mediante la publicación de las investigaciones que sean útiles para la práctica clínica, la divulgación de metodologías y, en general, datos actualizados y rigurosos.

Así, está prevista la publicación de un estudio sobre el Plan Cardiovascular, y el Plan de urgencias, entre otros. Desde el área de investigación clínica se dirigirá y se participará en un estudio monográfico de investigación para la revista nacional de Sociedad Española de Medicina General.

Por último, en el ámbito del área de Cooperación y Relaciones Internacionales el objetivo de Fiscam se va a continuar favoreciendo la presencia de los profesionales sanitarios de Castilla-La Mancha en programas de intercambio a través del programa HOPE o a través de contratos con investigadores de prestigio.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/140942

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp07295128122007.jpg