16/05/2008Consejería de Sanidad
Gracias al convenio con la Obra Social de la CCM

LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN TEMPRANA DE LA JUNTA SE MODERNIZARÁN CON NUEVAS AULAS DE ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL

Estas nuevas instalaciones se ubicarán en los Centros Base y tendrán como fin ampliar la atención que se presta a los niños de 0 a 6 años que padecen algún tipo de discapacidad o corren el riesgo de sufrirla.

Los servicios de Atención Temprana de los Centros Base pertenecientes a la Consejería de Bienestar Social contarán en breve con modernas aulas de Estimulación Multisensorial, tras el convenio de colaboración que han firmado esta mañana el titular de este departamento regional, Tomás Mañas, y el director general de la Caja Castilla-La Mancha, Ildefonso Ortega.

Según el mencionado convenio, la Obra Social financiará la implantación de aulas de este tipo en los cinco Centros Base que el Gobierno regional posee en las capitales de provincia, con el fin de que puedan ser utilizados por el servicio de Atención Temprana que atiende a los niños de 0 a 6 años.

Estas aulas, según el consejero, “son espacios innovadores que ayudan a los más pequeños a percibir mejor el mundo que les rodea, estimulando sus sentidos y ayudándoles a avanzar en su desarrollo”.

En este sentido, Tomás Mañas agradeció a la CCM la sensibilidad e implicación en mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, destacando que la Obra Social ya ha financiado la construcción de varias aulas de Estimulación Multisensorial en centros de atención temprana pertenecientes a asociaciones de este colectivo.

Por su parte, el responsable de CCM agradeció la colaboración prestada por la Consejería a su entidad, “pues sin su ayuda no podíamos haber llegado al colectivo de personas con discapacidad con el que estamos tratando”. Isidoro Ortega reiteró que una entidad bancaria como CCM pretende “tratar de que la riqueza que crea pueda ser devuelta a la sociedad, como en este caso”.

Mañas destacó asimismo la importancia del programa de Atención Temprana, un servicio que tiene como fin realizar intervenciones dirigidas a niños de 0 a 6 años con discapacidad o que corran el riesgo de padecerla, potenciando su desarrollo personal y posibilitando de la forma más completa su integración.

Así, en Castilla-La Mancha existen actualmente 35 centros de atención temprana, 5 de ellos pertenecientes a la Consejería de Bienestar Social que se encuentran en los Centros Base; otros 25 pertenecientes a asociaciones de personas con discapacidad y ayuntamientos y 5 servicios especializados y orientados un tipo de trastorno específico (auditivo, síndrome de Down, parálisis cerebral, etc.).

Tomás Mañas destacó que para hacerse una idea aproximada de la importancia del servicio hay que tener en cuenta que durante el pasado año un total de 2.200 niños fueron atendidos en Atención Temprana, de los cuales 540 lo fueron en los Centros Base dependientes de la Consejería, motivo por el cual se instalarán las mencionadas aulas de Estimulación Multisensorial.

El avance sustancial en este servicio se realizó durante la pasada legislatura, cuando entre los años 2003 y 2007 el número de niños atendidos por este programa se incrementó en un 149%.

Para hacer posible el desarrollo de los programas de atención temprana, la Consejería de Bienestar Social invierte durante este año más de 2,5 millones de euros, tanto en centros propios como en las subvenciones y ayudas destinadas a las asociaciones y ayuntamientos de la región.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/180983

Galería Multimedia

  • El consejero de Bienestar Social, Tomás Mañas, junto al director general de Caja Castilla-La Mancha, Ildefonso Ortega, durant