Imagen Castilla-La Mancha
17/11/2005Consejería de Educación, Cultura y Deportes
La inversión prevista para el año 2006 es de 1.518 millones de euros

LOS PRESUPUESTOS DE EDUCACIÓN CRECEN MÁS DE UN 14 POR CIENTO, EL MAYOR INCREMENTO DESDE LA ASUNCIÓN DE COMPETENCIAS

El consejero de Educación y Ciencia, José Valverde, compareció en la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes regionales para informar del proyecto de presupuestos de su departamento que contempla un fuerte incremento en los programas dirigidos a mejorar el rendimiento escolar y la convivencia en los centros, la implantación de las nuevas tecnologías y los idiomas, y el impulso de las infraestructuras educativas. Además, destaca la inversión prevista para iniciar el Plan de Instalaciones Deportivas 2006-2010.

La Consejería de Educación y Ciencia invertirá el próximo año en Castilla-La Mancha más de 1.518 millones de euros, lo que supone un incremento del 14,26 por ciento, la mayor subida que han experimentado estos presupuestos desde que se ejercen las competencias educativas por parte del Gobierno regional.

El consejero, José Valverde, compareció hoy ante la Comisión de Economía de las Cortes regionales para informar sobre los presupuestos de su departamento para el año 2006, que representan el 20 por ciento del total regional. Unos presupuestos que, según dijo, “son fundamentalmente inversores y ponen de manifiesto la voluntad de mejorar la calidad del sistema educativo de la región”.

El consejero subrayó los principales ejes de la Consejería para 2006: el incremento de la plantilla de profesorado y de sus retribuciones y la mejora de su formación; el importante impulso de las infraestructuras educativas; el incremento y mejora de las titulaciones de Formación Profesional; las medidas para mejorar el rendimiento escolar del alumnado y la convivencia en los centros; el Plan de Atención Socioeducativa; el Plan de Lectura y la apuesta por la enseñanza de idiomas y el uso de las nuevas tecnologías.

Respecto a la enseñanza concertada, señaló que estos centros recibirán el próximo año de la Consejería 110 millones de euros, casi 9 millones más que el curso anterior, debido a la concertación de todas las unidades de Infantil y Primaria, la aplicación del Plan de Innovación y Mejora de la Orientación y el incremento retributivo de su profesorado, tal y como se comprometió el presidente regional, José María Barreda.

Asimismo, recalcó el incremento presupuestario, superior al 57 por ciento, en el ámbito de la investigación científica y la innovación y el incremento del 11,4 por ciento en la partida destinada al programa de fomento y apoyo al deporte.

4.117 euros por alumno

Para la educación no universitaria los presupuestos contemplan 1.468 millones de euros, lo que supondrá un gasto por alumno de 4.117 euros. Esta cifra sitúa a Castilla-La Mancha en segundo lugar entre las comunidades autónomas que mayor porcentaje del PIB, cercano al 5 por ciento, destina a educación.

La mejora de las infraestructuras educativas tiene un año más un papel importante. En concreto, se destinarán 167 millones de euros para la ampliación y mejora de los centros y su equipamiento. Según dijo el titular de Educación y Ciencia, en estos momentos hay 50 nuevos centros en ejecución, de los que al menos 20 podrían estar terminados para el comienzo del próximo curso y el resto lo harán a lo largo del mismo curso.

En cuanto al profesorado, destacó el incremento en 1.048 docentes este curso en los centros públicos y el incremento retributivo para todo el profesorado, incluido el de la enseñanza concertada.

Asimismo, remarcó la oferta de empleo público para el próximo año, que será cercana a las 1.000 plazas de profesorado de Secundaria, y la atención especial a la Acción Social y al Plan de Formación que contará con una partida de 2.215.000 euros, con el que se pretenden desarrollar más de 2.400 acciones formativas.

Entre las medidas de atención al alumnado, mencionó el Plan de Innovación y Mejora de la Orientación, que supone en este curso destinar 170 nuevos orientadores a los colegios de Infantil y Primaria y que se aplicará también en la enseñanza concertada.

Valverde subrayó la puesta en marcha del programa de plurilingüismo en 40 nuevos centros a lo largo del curso que viene, sumándose a los 36 actuales en los que se imparte enseñanza bilingüe de inglés o francés.

El plan de gratuidad de libros de texto y materiales curriculares, ya implantado en toda la Enseñanza Obligatoria, contempla un presupuesto de 19,5 millones de euros para la reposición de los materiales de 3º y 4º de Educación Primaria, además de la sustitución de los materiales deteriorados por el uso.

El consejero hizo alusión también a otros programas importantes como el Plan de Lectura en los centros escolares que han iniciado este curso 99 centros, y que se generalizará en próximos años.

Asimismo, recalcó el Plan de Apoyo en Secundaria con el que se pretende dotar a los centros de los recursos necesarios y el asesoramiento para mejorar la atención a la diversidad y la relación de las familias con los centros con el fin de mejorar los resultados de los alumnos y alumnas. Para estos programas hay prevista una inversión de más de 1.200.000 euros.

Informatización de centros

El consejero señaló que para la informatización de los centros educativos se destinarán 5.250.000 euros para poner en marcha el Plan de Conectividad Integral, que beneficiará en 2006 a 237 centros de Primaria y Secundaria, y al resto en 2007, con un gasto cercano a los 10 millones de euros.

Otras partidas importantes son las destinadas al Plan de Actividades extracurriculares, dotado con 3.650.000 euros, y a completar el mapa de Formación Profesional, un área que ha experimentado un gran impulso desde la asunción de las competencias, pasando de 317 a 524 ciclos formativos, con 6.604 alumnos y alumnas más y 646 docentes.

Valverde se refirió también a los comedores escolares, con la puesta en marcha este curso de 13 nuevos, lo que supone que en Castilla-La Mancha haya en la actualidad 337 comedores que dan de comer cada día a 25.000 alumnos. Asimismo, se mejorarán los transportes, con un aumento del número de acompañantes.

Deportes

El programa de fomento y apoyo al deporte tiene también un destacado incremento para 2006, de un 11,4%. Una de las partidas más importantes se destinará al Campeonato del Deporte en Edad Escolar, que ha experimentado un aumento del número de participantes, que ya se sitúa en torno a 60.000 chicos y chicas.

Las inversiones en infraestructura deportiva crecen un 10 por ciento, con objeto de dar comienzo a las actuaciones del Plan de Instalaciones Deportivas 2006-2010, que será aprobado próximamente por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha y que contempla una inversión de 189 millones de euros.

Además, el consejero indicó que se pretende potenciar los cursos y jornadas organizados por la Escuela del Deporte, tanto los cursos para animadores deportivos en centros escolares, como los de actualización y perfeccionamiento de técnicos y gestores del deporte.

Igualmente, se incrementarán las ayudas a clubes deportivos, federaciones y deportistas de Castilla-La Mancha que se encuentran entre los primeros puestos de las clasificaciones oficiales, “porque gracias al apoyo decidido al deporte desde la Administración, se ha conseguido que el número de clubes y deportistas sea mayor cada año”, según destacó el consejero.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/150015

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp07085617112005.jpg