LOS IES DE LA PRIMERA RED DE CENTROS DE FP QUE DESARROLLAN UN SISTEMA DE CALIDAD AVANZAN EN SU IMPLANTACIÓN
Directores y responsables de los 11 Institutos de Castilla-La Mancha que imparten enseñanzas de Formación Profesional Específica, y que están participando en la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad para su posterior certificación, han celebrado hoy en Toledo una reunión de trabajo para avanzar en el desarrollo de esta iniciativa.
El consejero de Educación y Ciencia, José Valverde, ha mantenido un encuentro con ellos y les ha recordado que en el Pacto por el Desarrollo y la Competitividad que el presidente regional, José María Barreda, quiere alcanzar con la sociedad, la Formación Profesional constituye un aspecto fundamental. De ahí el interés de avanzar hacia una Formación Profesional de calidad y en el éxito de iniciativas como la que están desarrollando estos centros.
El consejero les ha hecho entrega a cada uno de los centros de un ordenador portátil para su uso en todo lo relacionado con este programa.
En concreto los Institutos de Educación Secundaria autorizados para participar en este programa son: los IES Don Bosco y Leonardo da Vinci de Albacete, Juan Bosco de Alcázar de San Juan, Azuer de Manzanares, Francisco García Pavón de Tomelloso, Gregorio Prieto de Valdepeñas, Pedro Mercedes de Cuenca, Aguas Vivas de Guadalajara, Leandro Fernández de Moratín de Pastrana, Juan Antonio Castro de Talavera de la Reina y Azarquiel de Toledo.
El concepto de calidad está muy extendido en el mundo empresarial, no sólo en el sector productivo, sino en el sector servicios, y los centros educativos ofrecen servicios de gran importancia para el desarrollo de la sociedad. En especial, los centros que imparten enseñanzas de FP, que están en continuo contacto con el mundo empresarial, deben conocer y desarrollar los instrumentos que se utilizan en este ámbito.
Este proyecto consiste en la implantación de un Sistema de Gestión de Calidad en Centros Públicos que impartan enseñanzas de Formación Profesional, según las recomendaciones de la norma UNE-EN ISO 9001:2000 y su posterior certificación por una Entidad Nacional de Acreditación, asegurando después el mantenimiento de la misma, para lograr así la mejora continua acercándose al concepto de calidad total.
El proceso hasta la obtención de la certificación durará en torno a dos años, un periodo durante el cual los centros participantes dispondrán de los recursos necesarios, tanto de formación como de asesoría, para que los centros puedan conseguir con éxito este objetivo.