Firma del acuerdo de utilización de helisuperficie por parte del gerente de Urgencias y un representante del Ejército
11/03/2013Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM)
El anterior Gobierno construyó la base de Parapléjicos en un terreno no autorizado, lo que la convierte en ilegal

Los helicópteros de Sanidad trasladan su base nocturna a Almagro

 
El SESCAM alcanza un acuerdo con el Ejército para utilizar las instalaciones de Almagro como base provisional para el vuelo nocturno
Castilla-La Mancha es la única comunidad que cuenta con helicópteros de vuelo nocturno en la Península para atender las urgencias sanitarias

 
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha alcanzado un acuerdo con el Ejército español para poder utilizar las instalaciones militares de Almagro como base para los vuelos sanitarios nocturnos. Gracias a esta medida, los helicópteros que hasta ahora operaban desde el Hospital Nacional de Parapléjicos, han recuperado ya su completa operatividad para todo el territorio de la región.
Castilla-La Mancha es, junto a Canarias, la única región de España que cuenta con helicópteros medicalizados de vuelo nocturno. Los dos aparatos disponibles para este servicio mantenían hasta la fecha sus bases de operaciones en Cuenca y Toledo, aunque debido a la construcción ilegal de la base en Parapléjicos, la base pasará a Almagro (Ciudad Real).
Junto a la base para vuelos nocturnos de Almagro, los helicópteros del SESCAM tendrán una base diurna en Casarrubios del Monte (Toledo). Con esta helisuperficie se completa la cobertura total de Castilla-La Mancha para vuelos diurnos, que también cuenta con bases en Cuenca, Albacete y Ciudad Real para atender emergencias en el menor tiempo posible en toda la región.
 
 
Un helipuerto fuera de la ley
El rápido acuerdo alcanzado con el Ejército soluciona el problema planteado por la construcción en un lugar no autorizado del helipuerto del Hospital Nacional de Parapléjicos. Según han manifestado hoy responsables del SESCAM, la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) asegura que “se han sentido engañados por el Gobierno anterior, puesto que en 2008 se les solicitó autorización para el nuevo proyecto en el extremo opuesto al sitio en que está construido”.
El hecho de que no se permita contar con la helisuperficie del Hospital Nacional de Parapléjicos como base no impedirá el uso de esa instalación para trasladar enfermos. Lo que se niega es su utilización permanente y constante como eje de operaciones.
El nuevo equipo del SESCAM detectó en diciembre de 2011 que ninguna de las 213 helisuperficies que se utilizaban hasta la fecha contaba con la autorización de la AESA. Desde esa fecha, el SESCAM ha ido legalizando los helipuertos más críticos en cuanto a su actividad. Fuera de este plan quedó la superficie de Parapléjicos, debido a que contaba con autorización de la AESA desde 2010. Lo que desconocía el actual equipo directivo del SESCAM es que el helipuerto original de Parapléjicos se había reconstruido y modificado sin conocimiento de la AESA, a la vez que se pedía autorización para construirlo en otro extremo del Hospital.
El SESCAM ha acordado con la empresa adjudicataria de los helicópteros sanitarios la construcción de una nueva base junto al Hospital Nacional de Parapléjicos, en un terreno autorizado, que no suponga coste alguno para los castellano-manchegos.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/137825

Galería Multimedia

  • Firma del acuerdo de utilización de helisuperficie por parte del gerente de Urgencias y un representante del Ejército

    Firma del acuerdo de utilización de helisuperficie por parte del gerente de Urgencias y un representante del Ejército

  • Sánchez Losada, M.A. Soria y A. Carrión en rueda de prensa. SESCAM

    Sánchez Losada, M.A. Soria y A. Carrión en rueda de prensa. SESCAM

  •  Planos helipuertos

    Planos helipuertos