Imagen Castilla-La Mancha
03/12/2002JCCM
Durante los próximos 6 años en los nuevos programas de desarrollo rural

LOS GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL TOLEDANOS GESTIONARÁN MÁS DE 50 MILLONES DE EUROS

El delegado provincial de Agricultura y Medio Ambiente, José Pérez, ha presentado hoy en la localidad toledana de Torrijos al nuevo Grupo de Acción Local “Asociación Comarcal Castillos del Medio Tajo”, que desarrollará el Programa de Diversificación Económica PRODER-2 en 49 municipios de la mitad norte de la provincia de Toledo.

Al acto, que se ha desarrollado en el Ayuntamiento de Torrijos, han asistido alcaldes de la comarca, organizaciones agrarias, así como de las asociaciones y agentes sociales que actúan en la zona.

Como se recordará, el pasado 21 de noviembre se firmaron los convenios financieros entre los grupos de Acción Local y el Organismo Intermediario constituido por el MAPA y la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, dándose por finalizada la etapa de espera para el inicio de la actividad que desarrollarán las asociaciones seleccionadas en su día.

La provincia de Toledo cuenta de forma efectiva con 6 asociaciones, de las que 3 desarrollarán la Iniciativa Comunitaria Leader Plus y otras tres el Programa de Diversificación Económica Proder 2. Estos programas cuentan con una financiación de 50,6 millones de euros.

Con la incorporación de este nuevo grupo queda cubierta el 92% de la superficie provincial y se beneficiará el 72% de los toledanos. No obstante, sigue excluyéndose del ámbito de actuación de este tipo de programas de desarrollo rural la mayor parte de los municipios de la Sagra, Toledo y su área metropolitana, Casarrubios del Monte y Valmojado, donde se llevan a cabo otro tipo de programas de carácter industrial.

En este nuevo periodo de programación (2002-2008) se ha incrementado el ámbito de actuación de estos programas en relación con el periodo de programación anterior. Se ha pasado de la participación de 100 municipios con una población de 244.908 habitantes y una superficie de 9.706 kilómetros cuadrados. a participar 176 municipios con una población de 375.296 habitantes y 14.094 kilómetros cuadrados.

En cuanto a su financiación, de los 50,6 millones euros con que cuentan estos programas serán aportados en un 40 % por el sector privado y el resto corresponderá a gasto público.

Las acciones

Durante la nueva etapa se prevé un impulso importante a las acciones emprendidas por las PYMES, a las que se prevé destinar cerca de 7 millones de euros de gasto público en el conjunto de los programas de la provincia.

El patrimonio natural se verá respaldado con cerca de 2,5 millones de euros y con el compromiso explícito por parte de cada una de las asociaciones de proteger las zonas de la Red Natura 2000 y de no deteriorarlas por la realización de las intervenciones contempladas en su programa comarcal.

Las acciones dirigidas a la valorización del patrimonio cultural y arquitectónico podrán beneficiarse de más de 3 millones de euros.

El fomento del turismo rural y de la artesanía, la diversificación de actividades en el ámbito agrario y afines y la formación seguirán siendo acciones prioritarias en los programas; considerándose fundamentales las acciones emprendidas por mujeres y jóvenes, así como el respeto al medio ambiente y el desarrollo sostenido de la zonas rurales donde se lleven a cabo.

Novedades

Las novedades más importantes que presenta el desarrollo de estos programas se refleja en los siguientes niveles:

1. La gestión del programa
2. La forma de financiación del programa

En relación a la gestión, hay que destacar que durante el período 1995-2000, los grupos de Acción Local resolvían sobre la ayuda correspondiente a los Fondos Estructurales y la Administración Local, siendo la Dirección General de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente la competente para resolver la ayuda financiada con fondos de la Administración autonómica, previa solicitud presentada por el Grupo.

En esta etapa, los grupos son los únicos responsables a la hora de resolver, decidiendo la cuantía de la ayuda que podrá recibir cada promotor, así como el origen de los fondos para su financiación.

La intervención de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente se limitará a emitir los correspondientes dictámenes de elegibilidad, con lo que la autonomía de los grupos en la gestión de su programa adquiere de esta forma el máximo grado.

Financiación del programa

El segundo nivel se refiere al circuito financiero del gasto público. Anteriormente, la trasferencia de fondos a los grupos se realizaba en función del volumen global de gasto de Fondos Estructurales y/o de la Administración central certificado a nivel regional, produciéndose desequilibrios entre las necesidades y las disponibilidades financieras que podía llegar a dificultar la economía interna de los grupos.

Ahora, los grupos contarán con un anticipo para iniciar su actividad y trimestralmente recibirán una trasferencia de fondos públicos diferentes de los procedentes de la Administración local. Estas trasferencias serán tratadas de forma independiente para cada grupo, en función del gasto justificado y realmente pagado, es decir, sobre el total de gasto público certificado por cada uno de los grupos.

Esta nueva forma de trabajar, tanto a nivel de gestión como de financiación, se traducirá en una mayor agilidad para ejecutar los programas de desarrollo y en una forma específica para desarrollar tales programas por parte de cada uno de los grupos, en base a sus propios Procedimientos de Gestión.

El delegado provincial de Agricultura y Medio Ambiente animó a la Asociación Comarcal Castillos del Medio Tajo a continuar en la difusión del programa regional entre los empresarios y puso a disposición de todos ellos la colaboración de la Delegación Provincial de Agricultura y Medio Ambiente en general y a los técnicos del servicio de Desarrollo Rural en particular. José Pérez, concluyó diciendo que con esta implantación de gestión y financiación considera que los resultados serán óptimos para toda la provincia y en particular para esta comarca.

La Asociación Comarcal Castillos del Medio Tajo tendrá su sede en la calle Ambrosio Ballesteros, 4 de Torrijos (Toledo) y los municipios que comprende son:

Albarreal de Tajo, Alcabón, Aldeaencabo, Almorox, Arcicollar, Barcience, Burujón, Camarena, Camarenilla, Carmena, Carpio de Tajo, Carranque, Carriches, Casar de Escalona, Cedillo del Condado, Chozas de Canales, Domingo Pérez, Erustes, Escalona, Escalonilla, Fuensalida, Gerindote, Hormigos, Huecas, Illan de Vacas, Lominchar, Malpica de Tajo, Maqueda, La Mata, Méntrida, Mesegar de Tajo, Nombela, Novés, Otero, Palomeque, Paredes de Escalona, Portillo de Toledo, La Puebla de Montalbán, Quismondo, Rielves, Santa Cruz de Retamar, Santa Olalla, Santo Domingo- Caudilla, La Torre de Esteban Hambrán, Torrijos, Ugena, Ventas de Retamosa, Villamiel de Toledo y El Viso de San Juan.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/160759

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp05532003122002.jpg