11/07/2001JCCM

Los centros públicos de Castilla-La Mancha impartirán 133 programas de Garantía Social, con una variada oferta de perfiles profesionales LA OFERTA DE GARANTÍA SOCIAL SE AMPLIARÁ EL PRÓXIMO CURSO CON 41 NUEVOS PROGRAMAS


La oferta de programas de Garantía Social se incrementará en los centros educativos de Castilla-La Mancha el próximo curso en un 44,6 por ciento, con la implantación de 41 nuevos programas en colegios e institutos, lo que hará posible que las cinco provincias cuenten con una variada oferta formativa en distintos perfiles profesionales.

Los programas de Garantía Social están dirigidos a jóvenes de entre 16 y 21 años que no hayan alcanzado los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria ni posean titulación alguna de Formación Profesional y tienen como finalidad proporcionar a los alumnos y alumnas una formación básica y profesional que les permita incorporarse a la vida activa o proseguir sus estudios en distintas enseñanzas, especialmente en FP.

Así, pueden acceder a los programas de Garantía Social jóvenes escolarizados en el segundo ciclo de ESO que no estén en condiciones de alcanzar los objetivos de la etapa a través de un programa de diversificación curricular, jóvenes escolarizados que no hayan accedido a un programa de diversificación y que se encuentren en grave riesgo de abandono social, jóvenes desescolarizados sin titulación básica y alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidades que hayan cursado la escolarización básica en centros ordinarios o de educación especial.

Ante la necesidad de que estos chicos y chicas dispongan de una amplia oferta de posibilidades para capacitarse en el desarrollo de un oficio o para retornar a la educación reglada, la Consejería de Educación y Cultura ha decidido incrementar la oferta de programas de Garantía Social, que pasará de los 92 que se ofertaban este pasado curso, a los 133 que estarán en funcionamiento el próximo.

Entre los programas de nueva implantación se ofrecerán perfiles profesionales tan atractivos para los alumnos y alumnas como: operario montador de equipos electrónicos e informáticos, auxiliar de laboratorio e imagen, operario de viticultura y de elaboración de vinos o cuidador de ganado caballar.

La Orden de la Consejería de Educación y Cultura que regula los programas de Garantía Social fija como objetivos de estas enseñanzas: ampliar la formación de los alumnos para que adquieran conocimientos de educación básica que les faciliten su incorporación a la vida activa o proseguir sus estudios, prepararles para realizar actividades profesionales y enseñarles hábitos y capacidades que les permitan participar como ciudadanos responsables en el trabajo y en la vida social y cultural.

La duración de los programas de Garantía Social es variable, en función del momento y niveles de acceso de los estudiantes y de sus expectativas, si bien estará comprendida entre un mínimo de 960 horas y un máximo de 1.800.

Las enseñanzas tienen un total de horas lectivas de entre 26 y 30, distribuidas en las áreas de Formación Profesional Específica, Formación y Orientación Laboral, Formación Básica, Actividades Complementarias y Tutorías.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/194397

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM